Suma y sigue: el precio del alquiler interanual subió un 6,5% en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler cae un -0,7% en su variación mensual y un 6,5% en su variación interanual, situando su precio en 15,88 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este descenso mensual (-0,7%) supone la segunda caída mensual de 2023.

Image description

“Durante el mes de agosto, el precio del alquiler a nivel nacional sigue mostrando una leve tendencia hacia la moderación del crecimiento tras haber mostrado las variaciones más significativas de su historia en los pasados meses. Sin embargo, las distintas velocidades del mercado salen a relucir, la media no muestra la realidad de las comunidades más tensionadas, que continúan con crecimientos muy abultados a pesar de la temporada estival. De hecho, 16 de las 50 capitales de provincia vuelven a alcanzar récord de precio en el octavo mes del año. La demanda está ralentizándose en las zonas donde habitualmente la demanda es menos intensa, pero sigue dinámica y fuerte en las ciudades que atraen cada vez a más población, lo que ocasiona incrementos de dos dígitos en el arrendamiento”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Si analizamos los precios del alquiler respecto a los de hace un año, vemos que 16 comunidades incrementan el precio interanual en agosto. En seis comunidades se superan los dos dígitos y en concreto en Baleares sube un 22,1%. Le siguen, Canarias (18,0%), Comunitat Valenciana (15,0%), Cantabria (12,9%), La Rioja (12,5%), País Vasco (10,4%), Madrid (9,5%), Andalucía (7,8%), Cataluña (6,5%), Galicia (6,4%), Castilla y León (5,4%), Navarra (5,1%), Castilla-La Mancha (5,0%), Asturias (5,0%), Aragón (1,8%) y Región de Murcia (1,2%). Por otro lado, única comunidad que presenta descenso respecto al año anterior es Extremadura con -1%. 

En agosto de 2023 tres comunidades superan los precios máximos del alquiler por metro cuadrado al mes. Las zonas de España con los máximos precios de toda la serie histórica son: País Vasco (15,06 €/m2 al mes), Asturias (9,11 €/m2 al mes) y La Rioja (8,90 €/m2 al mes).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda en España, en los primeros lugares se encuentran Baleares y Madrid, con los precios de 17,01 €/m2 al mes y los 16,90 €/m2 al mes, respectivamente. Le siguen, seis comunidades más con precios superiores a los 10,00 €/m2 al mes y son: Cataluña (15,88 €/m2 al mes), País Vasco (15,06 €/m2 al mes), Canarias (12,83 €/m2 al mes), Cantabria (12,39 €/m2 al mes), Comunitat Valenciana (11,40 €/m2 al mes) y Navarra (10,93 €/m2 al mes).

Provincias  

En las cuatro provincias se incrementa el precio interanual de la vivienda en alquiler en agosto de 2023. Los incrementos se dan en las cuatro provincias, según el Índice Inmobiliario Fotocasa.

El orden de las provincias con los incrementos interanuales es: Barcelona (10,2%), Tarragona (9,7%), Girona (6,4%) y Lleida (3,1%).

En cuanto a los precios, dos provincias superan los 10,00 euros el metro cuadrado al mes y son Barcelona con 17,59 €/m2 al mes y Girona con 12,38 €/m2 al mes.

Municipios

En la mayoría de los municipios analizados el precio de las viviendas en alquiler se ha incrementado respecto al año anterior. La ciudad de Mataró es la que más incrementos acumula en agosto con un 22%. Le siguen las ciudades con incrementos superiores al 10% en un año y son: L'Hospitalet de Llobregat (19,9%), Manresa (18,1%), Badalona (15,6%), Sitges (13,2%), Castelldefels (13,0%), Tarragona capital (12,0%) y Sabadell (10,2%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en agosto, vemos que 12 de los 16 municipios sobrepasan los 10,00 €/m2 al mes y los diez con mayor precio son: Barcelona capital (20,84 €/m2 al mes), Castelldefels (19,34 €/m2 al mes), L'Hospitalet de Llobregat (18,92 €/m2 al mes), Sitges (18,45 €/m2 al mes), Badalona (16,05 €/m2 al mes), Mataró (13,31 €/m2 al mes), Girona capital (12,64 €/m2 al mes), Rubí (12,21 €/m2 al mes), Sabadell (12,19 €/m2 al mes) y Granollers (11,30 €/m2 al mes).

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

Caprabo prevé un aumento del 15% en la venta de Monas de Pascua

Caprabo prevé que los productos tradicionales de Semana Santa, como las Monas de Pascua y las figuras de chocolate, registren un aumento en ventas del 15%. Para esta campaña, la compañía ha ampliado de forma significativa esta gama de productos en sus supermercados. En el caso de las figuras de chocolate, se ha incrementado el surtido hasta un 50% respecto al año anterior. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.