Solo el 30% de las empresas inmobiliarias usan IA para vender viviendas

El Proptech va a ser uno de los grandes sectores a seguir de cerca este 2024. Y es que, pese al descenso generalizado de la inversión por el complejo contexto macroeconómico actual, una de cada dos empresas inmobiliarias españolas invertirá, como mínimo, lo mismo que el año pasado en digitalización, según datos recabados por ENLACE, consultora especializada en conectar la tecnología y la innovación con el mundo inmobiliario y financiero.

En España, uno de los cinco países del mundo con mayor inversión acumulada en Proptech, el año 2023 ha estado marcado por la irrupción de la Inteligencia Artificial. “Hasta ahora, apenas un 30% de las empresas del sector inmobiliario han integrado esta solución tecnológica para cerrar operaciones. Por eso, este 2024 seguirá siendo una tendencia clave en el proceso de transformación digital y de cambio del modelo de negocio de las organizaciones”, detallan Vicenç Hernández Reche, Marc Ollé, Francesc Salas y Sergi Brun, socios fundadores de ENLACE.

“Al igual que pasa en otros sectores de actividad, debemos asumir una bajada en el volumen total de inversión en el Proptech para este año. Sin embargo, pese a situarnos lejos de los niveles del 2021, se seguirán registrando cifras muy positivas en comparación con otros sectores. El aumento de startups de nueva creación en el mercado o la consolidación de proyectos más longevos son buena prueba de la madurez y resiliencia de este sector”, aseguran los expertos.

Otro de los grandes valores a seguir este año en el sector es el Climate Tech, y concretamente aquellos aspectos relacionados con el mercado inmobiliario, o lo que se conoce como Climate Tech For Real Estate. Desde ENLACE aseguran que en los últimos cuatro años la inversión en este sector se ha triplicado, y que “todo apunta a que se mantendrá como una tendencia relevante por el compromiso de esta industria con el medioambiente y la necesidad de cumplir con sus objetivos de descarbonización fijados en las directivas de la Unión Europea”.

Tendencias a seguir en cuenta en el Fintech este 2024

Al igual que el Proptech, el Fintech atraviesa ahora mismo un momento de evolución constante y alto dinamismo. Las mayores beneficiadas de esta tendencia son las empresas pequeñas y medianas, que están aportando nuevas y concretas soluciones apoyándose de la Inteligencia Artificial, el aprendizaje automático, el pago por móvil y la tecnología Blockchain.

“Aunque si hay una tecnología que esté impulsando el Fintech”, detallan los expertos ENLACE, “es el software como servicio (SaaS)”. La adopción de SaaS ha permitido al sector mejorar su eficiencia con aplicaciones alojadas en la nube y se proyecta una tasa de crecimiento interanual para 2024 cercana al 15%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.