¿Se pueden reclamar daños morales a las aerolíneas por un retraso o cancelación?

Ante una temporada de verano 2025 con un gran volumen de pasajeros, las probabilidades de sufrir una incidencia con el vuelo al comenzar o regresar de las vacaciones se incrementan, tal y como señala Reclamio.com, compañía especializada en gestión de reclamaciones de los pasajeros aéreos.

Image description

En estas situaciones, Reclamio.com señala que, dependiendo de las circunstancias de cada caso, el pasajero puede tener derecho a reclamar una indemnización adicional por los daños morales que le ha ocasionado la aerolínea, que es independiente del derecho a recibir una compensación por la cancelación, retraso, overbooking o por el daño, retraso o pérdida del equipaje. Para ello, el daño moral se debe haber producido por una causa imputable a la aerolínea, es decir, que no se trate de una causa de fuerza mayor.

Los daños morales son un perjuicio intangible que ha sufrido el viajero debido al retraso o cancelación de su vuelo o al daño, retraso o pérdida de su equipaje que afectan al ánimo y dignidad de la persona y que no puede repararse sólo económicamente. El retraso debe afectar a la esfera psíquica del pasajero de forma notoria, más allá de la mera molestia, enfado o incomodidad. “Dado que se trata de un concepto muy abstracto, la dificultad para recibir una indemnización está en probar que se ha producido un daño importante de tipo moral y cuantificarlo”, señala Jordi Mercader, responsable del grupo al que pertenece Reclamio.com.

Los daños morales se encuentran recogidos en el Reglamento Europeo (CE) n.º 261/2004. En el caso de ser aplicable la legislación del Convenio de Montreal (1999), para poder demostrar que se han sufrido daños morales, el pasajero debe tener el apoyo de facturas para acreditar de forma documental que efectivamente se ha producido dicho daño moral.

“Un ejemplo claro de daño moral sería en el caso de pérdida del equipaje, ya que tanto a la ida como a la vuelta el daño es mayor que la simple pérdida de los objetos. Si es al inicio del viaje, el pasajero no tendrá su ropa, su neceser, sus enseres personales con los que contaba para el viaje, objetos personales o con significado sentimental… y, a la vuelta, puede haber perdido todos los recuerdos que compró y que tenían un valor más allá de su coste económico. Otro caso, por ejemplo, sería una incidencia producida durante un viaje de novios que impidiera o retrasase de forma importante la realización de dicho viaje”, explica Mercader.

El pasajero dispone de hasta 5 años para intentar reclamar cualquier incidencia él mismo ante la aerolínea o para tramitar la incidencia a través de Reclamio.com, empresa especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.  

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.