Redeia estima en 51 millones de euros el impacto generado con su Estrategia de Impacto Integral en 2024

Redeia ha publicado estos datos en su 21º Informe de Sostenibilidad, relativo a su desempeño en materias ESG en 2024, un documento en el que hace balance del cumplimiento de su Compromiso con la Sostenibilidad 2030 y de su Plan de Sostenibilidad 2023-2025, del que ya ha alcanzado el 79,9% de los objetivos, y destaca que está más cerca de alcanzar su propósito de ser una empresa 100% financiada con criterios ESG en 2030, al situarse este porcentaje en 2024 en el 68,4% y superar la meta volante del 60% que se había marcado para 2025.

 

Image description

Además, la compañía centró su acción ambiental en 2024 en cuestiones como la preservación de la biodiversidad --con especial foco en la protección de la avifauna--, la lucha contra el cambio climático, la prevención de incendios forestales, la integración paisajística, la prevención de la contaminación o la gestión y minimización de residuos, entre otras cuestiones.

Entre los avances realizados en el último año, enumera acciones para minimizar o mitigar los efectos del cambio climático, como la reducción del 34% de las emisiones de alcance 1 y 2 respecto a 2019 y la compensación del 100% de sus emisiones de alcance 1. A su vez, ha logrado su objetivo de cero residuos a vertedero en Red Eléctrica y ha reciclado, regenerado o valorizado el 94,3% del total de los residuos del grupo.

Asimismo, en el marco de su compromiso con la conservación de la naturaleza, ha señalizado con dispositivos salvapájaros el 85,4% de los kilómetros de líneas de la red de transporte situadas en zonas de prioridad crítica y ha incorporado su compromiso de protección de la vegetación y lucha contra la deforestación en el 100% de los proyectos de inversión.

Al respecto, ha sumado tres nuevos bosques al Bosque de Redeia ubicados en Las Hormazas (Burgos), Hoyos del Espino (Ávila) y Monte Naranco de Oviedo (Asturias) por lo que son ya 1.086 las hectáreas y 24 los bosques recuperados por Redeia en España gracias a la plantación de casi 895.000 árboles y arbustos.

En el capítulo de biodiversidad marina, ha creado la plataforma Bosque Marino, con la que está impulsando la restauración y la conservación de los ecosistemas marinos con una primera experiencia para recuperar praderas de Posidonia oceanica en aguas de la Comunitat Valenciana.

Respecto a la inversión en la comunidad, los esfuerzos se enfocaron principalmente en contribuir a erradicar la desigualdad social --territorial, de género, digital e intergeneracional-- en los territorios en los que está presente la compañía, tanto en España como en Latinoamérica.

Entre otras acciones, destaca la plataforma contra la despoblación Holapueblo, con la que se ha ayudado a 45 municipios a ganar habitantes y a 167 personas a emprender un negocio e instalarse en el medio rural; el programa FP=Energía +, con el que está trabajando para evitar el abandono escolar temprano entre más de 400 alumnos y está becando a 20 estudiantes de 4º de ESO con limitados recursos económicos para que puedan continuar sus estudios de FP de Grado Medio; o Vives Proyecto Digital, que ha mejorado las competencias y conocimientos digitales de más de 500 personas de colectivos vulnerables a fin de facilitar su inserción sociolaboral.

"Nuestra visión estratégica de la sostenibilidad es inequívoca y sigue guiando nuestra actividad y todas nuestras decisiones. A pesar de la incertidumbre y los giros de timón que observamos a nivel internacional, Redeia sigue plenamente alineada con la agenda verde europea. Ahora más que nunca", afirma la directora corporativa de Sostenibilidad y Estudios de Redeia, Eva Pagán.

21 INFORME DE SOSTENIBILIDAD

El 21º Informe de Sostenibilidad de Redeia ofrece información "transparente, fiable y equilibrada" sobre la gestión y desempeño de la compañía durante el ejercicio 2024, poniendo el foco en aquellos asuntos identificados como materiales. Asimismo, incluye información de la cadena de suministro y los clientes del grupo, como precisa la compañía.

El informe responde a la Recomendación 55 del Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) e incluye aspectos definidos por International Integrated Reporting Council (IIRC) para la elaboración de informes integrados.

Este año profundiza en el análisis de la doble materialidad que adelantó en su informe de 2023 para adecuarlo a los requisitos de las nuevas Normas Europeas de Información de Sostenibilidad de la Unión Europea (NEIS). A su vez, amplía información sobre los impactos, dependencias, riesgos y oportunidades en naturaleza derivados de su actividad conforme a las directrices establecidas por el marco de referencia Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD).

El elevado desempeño de Redeia en materia ESG en 2024 se evidencia en su permanencia en los índices de sostenibilidad más reconocidos del mundo, como Dow Jones Sustainability Index World y Europe de S&P, Euronext (Euro 120, World 120 y Europe 120), FTSE4Good, ISS ESG o MSCI, entre otros. Además, ha sido incluido en The Sustainability Yearbook 2025 de S&P Global por obtener una puntuación ESG que la sitúa en el Top 5% a nivel mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Ibai y Young Miko revolucionan una heladería argentina en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.