Redeia estima en 51 millones de euros el impacto generado con su Estrategia de Impacto Integral en 2024

Redeia ha publicado estos datos en su 21º Informe de Sostenibilidad, relativo a su desempeño en materias ESG en 2024, un documento en el que hace balance del cumplimiento de su Compromiso con la Sostenibilidad 2030 y de su Plan de Sostenibilidad 2023-2025, del que ya ha alcanzado el 79,9% de los objetivos, y destaca que está más cerca de alcanzar su propósito de ser una empresa 100% financiada con criterios ESG en 2030, al situarse este porcentaje en 2024 en el 68,4% y superar la meta volante del 60% que se había marcado para 2025.

 

Image description

Además, la compañía centró su acción ambiental en 2024 en cuestiones como la preservación de la biodiversidad --con especial foco en la protección de la avifauna--, la lucha contra el cambio climático, la prevención de incendios forestales, la integración paisajística, la prevención de la contaminación o la gestión y minimización de residuos, entre otras cuestiones.

Entre los avances realizados en el último año, enumera acciones para minimizar o mitigar los efectos del cambio climático, como la reducción del 34% de las emisiones de alcance 1 y 2 respecto a 2019 y la compensación del 100% de sus emisiones de alcance 1. A su vez, ha logrado su objetivo de cero residuos a vertedero en Red Eléctrica y ha reciclado, regenerado o valorizado el 94,3% del total de los residuos del grupo.

Asimismo, en el marco de su compromiso con la conservación de la naturaleza, ha señalizado con dispositivos salvapájaros el 85,4% de los kilómetros de líneas de la red de transporte situadas en zonas de prioridad crítica y ha incorporado su compromiso de protección de la vegetación y lucha contra la deforestación en el 100% de los proyectos de inversión.

Al respecto, ha sumado tres nuevos bosques al Bosque de Redeia ubicados en Las Hormazas (Burgos), Hoyos del Espino (Ávila) y Monte Naranco de Oviedo (Asturias) por lo que son ya 1.086 las hectáreas y 24 los bosques recuperados por Redeia en España gracias a la plantación de casi 895.000 árboles y arbustos.

En el capítulo de biodiversidad marina, ha creado la plataforma Bosque Marino, con la que está impulsando la restauración y la conservación de los ecosistemas marinos con una primera experiencia para recuperar praderas de Posidonia oceanica en aguas de la Comunitat Valenciana.

Respecto a la inversión en la comunidad, los esfuerzos se enfocaron principalmente en contribuir a erradicar la desigualdad social --territorial, de género, digital e intergeneracional-- en los territorios en los que está presente la compañía, tanto en España como en Latinoamérica.

Entre otras acciones, destaca la plataforma contra la despoblación Holapueblo, con la que se ha ayudado a 45 municipios a ganar habitantes y a 167 personas a emprender un negocio e instalarse en el medio rural; el programa FP=Energía +, con el que está trabajando para evitar el abandono escolar temprano entre más de 400 alumnos y está becando a 20 estudiantes de 4º de ESO con limitados recursos económicos para que puedan continuar sus estudios de FP de Grado Medio; o Vives Proyecto Digital, que ha mejorado las competencias y conocimientos digitales de más de 500 personas de colectivos vulnerables a fin de facilitar su inserción sociolaboral.

"Nuestra visión estratégica de la sostenibilidad es inequívoca y sigue guiando nuestra actividad y todas nuestras decisiones. A pesar de la incertidumbre y los giros de timón que observamos a nivel internacional, Redeia sigue plenamente alineada con la agenda verde europea. Ahora más que nunca", afirma la directora corporativa de Sostenibilidad y Estudios de Redeia, Eva Pagán.

21 INFORME DE SOSTENIBILIDAD

El 21º Informe de Sostenibilidad de Redeia ofrece información "transparente, fiable y equilibrada" sobre la gestión y desempeño de la compañía durante el ejercicio 2024, poniendo el foco en aquellos asuntos identificados como materiales. Asimismo, incluye información de la cadena de suministro y los clientes del grupo, como precisa la compañía.

El informe responde a la Recomendación 55 del Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) e incluye aspectos definidos por International Integrated Reporting Council (IIRC) para la elaboración de informes integrados.

Este año profundiza en el análisis de la doble materialidad que adelantó en su informe de 2023 para adecuarlo a los requisitos de las nuevas Normas Europeas de Información de Sostenibilidad de la Unión Europea (NEIS). A su vez, amplía información sobre los impactos, dependencias, riesgos y oportunidades en naturaleza derivados de su actividad conforme a las directrices establecidas por el marco de referencia Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD).

El elevado desempeño de Redeia en materia ESG en 2024 se evidencia en su permanencia en los índices de sostenibilidad más reconocidos del mundo, como Dow Jones Sustainability Index World y Europe de S&P, Euronext (Euro 120, World 120 y Europe 120), FTSE4Good, ISS ESG o MSCI, entre otros. Además, ha sido incluido en The Sustainability Yearbook 2025 de S&P Global por obtener una puntuación ESG que la sitúa en el Top 5% a nivel mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.