Prosegur Cash desarrolla el primer vehículo blindado eléctrico pionero en España

Prosegur Cash, líder mundial en logística de valores y gestión integral de efectivo, ha desarrollado el primer prototipo de vehículo blindado eléctrico para su flota de transporte de fondos y objetos de valor. Este innovador proyecto, llevado a cabo en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la empresa TSD, supone un avance significativo en la reducción del impacto ambiental de la operativa, sin comprometer los altos estándares en materia de seguridad exigidos por las diferentes normativas de cada mercado en el que opera la compañía.

Image description

El riguroso trabajo de investigación ha permitido desarrollar un prototipo de blindado un 30% más ligero, gracias a la aplicación de nuevos materiales avanzados, logrando por primera vez la viabilidad de un chasis eléctrico en el sector y alineando seguridad, eficiencia energética y sostenibilidad. Este avance ha sido posible gracias al respaldo del IDAE, a través del programa de incentivos a la movilidad eléctrica MOVES Proyectos Singulares II.

Como resultado de las innovaciones aplicadas, un solo blindado eléctrico en servicio es capaz de reducir aproximadamente 15 toneladas de dióxido de carbono CO2 al año, lo que equivale a las emisiones generadas por un vehículo de combustión en más de 100.000 kilómetros recorridos. Esta reducción contribuye así a los objetivos de mitigación del cambio climático y control de la contaminación.

Con ello, Prosegur Cash ha logrado el desarrollo de un blindado eléctrico capaz de operar en entornos urbanos sin restricciones, garantizando la continuidad del negocio ante la creciente regulación sobre emisiones en los centros urbanos.

Tiago Libereiro, Gerente de Flota para Iberia, de Prosegur Cash indica que “el mayor desafío tecnológico en este proyecto fue desarrollar materiales más livianos que mantuvieran los estándares de protección balística exigidos. Los avances en la aplicación de estos materiales han sido clave para hacer viable el uso de un chasis eléctrico, algo hasta ahora inviable. Con esta iniciativa, reforzamos nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad, garantizando al mismo tiempo la seguridad y eficiencia operativa de nuestra flota".

I+D al servicio de la seguridad, la eficiencia energética y la sostenibilidad

El desarrollo de este prototipo responde a la necesidad de alinear la seguridad con la eficiencia energética y la sostenibilidad. Tradicionalmente, los blindados han sido vehículos pesados, debido al uso de materiales robustos para garantizar la protección de la tripulación y la carga. Este peso elevado se traducía en un consumo significativo de combustible, lo que resultaba contrario a los objetivos de reducción de emisiones y transición hacia un modelo más sostenible.

Para superar este desafío, Prosegur Cash ha apostado por la investigación y desarrollo (I+D) en materiales de blindaje. Gracias a la colaboración con la UPM, se ha llevado a cabo un estudio detallado de nuevos compuestos como cerámicas avanzadas, fibras sintéticas y aleaciones metálicas, que garantizan la misma resistencia y durabilidad que el acero tradicional, pero con una reducción del 30% en el peso total de la carrocería. Esta innovación ha permitido la viabilidad de un chasis eléctrico, algo impensable hasta ahora en el sector.

Además, la utilización de estos materiales ha requerido el desarrollo de nuevas técnicas de fabricación y adaptación de vehículos, con la participación clave de TSD, empresa especialista en la transformación de transportes de seguridad. Todos los materiales empleados han sido sometidos a rigurosos ensayos balísticos y de resistencia explosiva, cumpliendo con las normativas UNE-EN 1063:2001 y UNE-EN 1522:1999, esenciales para la operativa en seguridad privada y transporte de valores.

Este blindado eléctrico es un paso estratégico para Prosegur Cash en su transición hacia una flota más sostenible. La empresa introducirá progresivamente estos vehículos en rutas urbanas controladas, con condiciones de desnivel adecuadas, asegurando su viabilidad operativa antes de una implementación más amplia. Con este desarrollo, la compañía reafirma su posición como referente en seguridad y sostenibilidad en el sector del transporte de valores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.