Primagas adquiere el 100% del almacén de gas Koalagas en el Puerto de Barcelona

Primagas ha adquirido el 50% restante del almacén de gas Koalagas en el Puerto de Barcelona a la compañía Decal España. De esta forma, la compañía energética especializada en soluciones eficientes y bajas en carbono como el propano y gases de origen renovable como el biopropano, contará a partir de ahora con el 100% de esta importante instalación gasista.


 

Image description
Image description

Con la adquisición de Koalagas, que se empezó a construir en 1997 y se inauguró en el año 2000, Primagas refuerza su posición de independencia en el mercado español del propano y consolida la base para acelerar su crecimiento en los próximos años en España.

Jan Schouwenaar, CEO de Primagas, asegura que: “La adquisición completa de Koalagas representa un nuevo hito para nuestra compañía. La operación demuestra el compromiso de Primagas con el mercado español y nuestra voluntad de seguir ofreciendo alternativas de gas más sostenible a los consumidores”.


Asimismo, Schouwenaar afirma que: “Ha sido un placer trabajar de la mano de Decal España durante los últimos 22 años. Juntos, hemos logrado gestionar unas instalaciones estratégicas en el almacenamiento de gas en España, consolidando así nuestra posición como un actor clave en este mercado y facilitando la transición energética en nuestro país”.

Por su parte, Ignacio Pujol, Director General de Decal España, añade que “ha sido un placer trabajar junto a los amigos de Primagas, parte de un Grupo tan importante a nivel mundial y referencia en el sector del GLP, pero ha llegado el momento de que nuestros caminos se separen y Koalagas desarrolle su actividad de la mano de Primagas. No obstante, seguiremos colaborando con la nueva Compañía en aquellos servicios para los cuales podamos ser de utilidad. Deseamos los mayores éxitos a Primagas con esta adquisición y que Koalagas siga su andadura al haber alcanzado ampliamente su mayoría de edad”.

Koalagas, una instalación pionera en España
El almacén de gas situado estratégicamente en el Puerto de Barcelona cuenta con unas particularidades únicas. Entre ellas, destacan las esferas construidas sobre el muro de hormigón del almacén en forma de corona, en lugar de sobre patas metálicas de apoyo, algo muy innovador. Además, el espesor del revestimiento garantiza una protección contra el fuego y la explosión superior a muchos otros materiales.

Además, desde septiembre de 2020, cuando llegó al Puerto de Barcelona el primer barco con biopropano a España, estas instalaciones también se utilizan para almacenar esta nueva fuente de energía. Cabe recordar que Primagas fue la pionera en introducir el biopropono en el país en 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.