Primagas adquiere el 100% del almacén de gas Koalagas en el Puerto de Barcelona

Primagas ha adquirido el 50% restante del almacén de gas Koalagas en el Puerto de Barcelona a la compañía Decal España. De esta forma, la compañía energética especializada en soluciones eficientes y bajas en carbono como el propano y gases de origen renovable como el biopropano, contará a partir de ahora con el 100% de esta importante instalación gasista.


 

Image description
Image description

Con la adquisición de Koalagas, que se empezó a construir en 1997 y se inauguró en el año 2000, Primagas refuerza su posición de independencia en el mercado español del propano y consolida la base para acelerar su crecimiento en los próximos años en España.

Jan Schouwenaar, CEO de Primagas, asegura que: “La adquisición completa de Koalagas representa un nuevo hito para nuestra compañía. La operación demuestra el compromiso de Primagas con el mercado español y nuestra voluntad de seguir ofreciendo alternativas de gas más sostenible a los consumidores”.


Asimismo, Schouwenaar afirma que: “Ha sido un placer trabajar de la mano de Decal España durante los últimos 22 años. Juntos, hemos logrado gestionar unas instalaciones estratégicas en el almacenamiento de gas en España, consolidando así nuestra posición como un actor clave en este mercado y facilitando la transición energética en nuestro país”.

Por su parte, Ignacio Pujol, Director General de Decal España, añade que “ha sido un placer trabajar junto a los amigos de Primagas, parte de un Grupo tan importante a nivel mundial y referencia en el sector del GLP, pero ha llegado el momento de que nuestros caminos se separen y Koalagas desarrolle su actividad de la mano de Primagas. No obstante, seguiremos colaborando con la nueva Compañía en aquellos servicios para los cuales podamos ser de utilidad. Deseamos los mayores éxitos a Primagas con esta adquisición y que Koalagas siga su andadura al haber alcanzado ampliamente su mayoría de edad”.

Koalagas, una instalación pionera en España
El almacén de gas situado estratégicamente en el Puerto de Barcelona cuenta con unas particularidades únicas. Entre ellas, destacan las esferas construidas sobre el muro de hormigón del almacén en forma de corona, en lugar de sobre patas metálicas de apoyo, algo muy innovador. Además, el espesor del revestimiento garantiza una protección contra el fuego y la explosión superior a muchos otros materiales.

Además, desde septiembre de 2020, cuando llegó al Puerto de Barcelona el primer barco con biopropano a España, estas instalaciones también se utilizan para almacenar esta nueva fuente de energía. Cabe recordar que Primagas fue la pionera en introducir el biopropono en el país en 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.