Primagas adquiere el 100% del almacén de gas Koalagas en el Puerto de Barcelona

Primagas ha adquirido el 50% restante del almacén de gas Koalagas en el Puerto de Barcelona a la compañía Decal España. De esta forma, la compañía energética especializada en soluciones eficientes y bajas en carbono como el propano y gases de origen renovable como el biopropano, contará a partir de ahora con el 100% de esta importante instalación gasista.


 

Image description
Image description

Con la adquisición de Koalagas, que se empezó a construir en 1997 y se inauguró en el año 2000, Primagas refuerza su posición de independencia en el mercado español del propano y consolida la base para acelerar su crecimiento en los próximos años en España.

Jan Schouwenaar, CEO de Primagas, asegura que: “La adquisición completa de Koalagas representa un nuevo hito para nuestra compañía. La operación demuestra el compromiso de Primagas con el mercado español y nuestra voluntad de seguir ofreciendo alternativas de gas más sostenible a los consumidores”.


Asimismo, Schouwenaar afirma que: “Ha sido un placer trabajar de la mano de Decal España durante los últimos 22 años. Juntos, hemos logrado gestionar unas instalaciones estratégicas en el almacenamiento de gas en España, consolidando así nuestra posición como un actor clave en este mercado y facilitando la transición energética en nuestro país”.

Por su parte, Ignacio Pujol, Director General de Decal España, añade que “ha sido un placer trabajar junto a los amigos de Primagas, parte de un Grupo tan importante a nivel mundial y referencia en el sector del GLP, pero ha llegado el momento de que nuestros caminos se separen y Koalagas desarrolle su actividad de la mano de Primagas. No obstante, seguiremos colaborando con la nueva Compañía en aquellos servicios para los cuales podamos ser de utilidad. Deseamos los mayores éxitos a Primagas con esta adquisición y que Koalagas siga su andadura al haber alcanzado ampliamente su mayoría de edad”.

Koalagas, una instalación pionera en España
El almacén de gas situado estratégicamente en el Puerto de Barcelona cuenta con unas particularidades únicas. Entre ellas, destacan las esferas construidas sobre el muro de hormigón del almacén en forma de corona, en lugar de sobre patas metálicas de apoyo, algo muy innovador. Además, el espesor del revestimiento garantiza una protección contra el fuego y la explosión superior a muchos otros materiales.

Además, desde septiembre de 2020, cuando llegó al Puerto de Barcelona el primer barco con biopropano a España, estas instalaciones también se utilizan para almacenar esta nueva fuente de energía. Cabe recordar que Primagas fue la pionera en introducir el biopropono en el país en 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Ibai y Young Miko revolucionan una heladería argentina en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.