Plaza Universitat albergará un nuevo proyecto residencial de coliving para estudiantes

Flaternity, compañía encargada de promocionar viviendas de coliving para estudiantes universitarios extranjeros, ha adquirido a través de uno de sus inversores una nueva propiedad en el centro de Barcelona en una operación comercial asesorada por la consultora Laborde Marcet. 

“Dependemos del tiempo que tome el trámite del cambio de uso, que según nuestra arquitecta puede tardar entre tres y cinco meses, pero esperamos estar operativos en un máximo de cinco meses para comenzar a alquilar las primeras habitaciones en enero", revela el fundador de Flaternity, Daniel Bayona. 

El modelo de coliving continúa su expansión en España, consolidándose como una opción residencial cada vez más demandada. De acuerdo con un informe elaborado por la Universidad de Barcelona (UB), se prevé que el coliving impulse notablemente el sector inmobiliario en 2024, con un incremento estimado del 10% en el precio de las habitaciones.
 
En este contexto, Flaternity ha anunciado la creación de un nuevo proyecto de coliving en una ubicación estratégica: Plaza Universitat 5, a escasos metros de la UB. Este nuevo bloque, cuya operación ha sido asesorada por la consultora inmobiliaria Laborde Marcet, albergará entre 9 y 10 habitaciones que serán puestas en alquiler con un precio que oscilará entre los 600 y 800 euros con servicios incluidos.
 
A diferencia del modelo tradicional de coliving, que se caracteriza por grandes complejos residenciales con amplios espacios comunes a las afueras de las metrópolis, la compañía ofrece lo que denomina “pisos coliving”. "Buscamos ubicaciones céntricas en ciudades como Barcelona y Valencia, donde nuestros inquilinos residen por periodos cortos, entre tres y nueve meses, y desean vivir una experiencia inmersiva en la gran ciudad", explica Daniel Bayona, cofundador y director de expansión de Flaternity.
 
El equipo de Flaternity iniciará un periodo de reformas, con el objetivo de comenzar la comercialización de las habitaciones el próximo año. "Nuestros inversores se decidieron por la compra inmediatamente al ver el inmueble, ya que es muy luminoso y podemos poner en alquiler una decena de habitaciones, todas ellas exteriores con balcón, con las que habrá una amplia demanda", señala Bayona. La cercanía al centro de Barcelona y su ubicación, en uno de los puntos culturales más destacados de la ciudad, fueron factores clave en la decisión de adquisición. "Esperamos estar operativos en un máximo de cinco meses para comenzar a alquilar las primeras habitaciones en enero" prevé el fundador de Flaternity.
 
Modelo pensado para el estudiante extranjero
 
El último Observatorio de Migración realizado por el Ministerio de Inclusión y Migraciones señala que España emitió en el último año 122.460 permisos de estudio (grado, posgrado, FP y otras formaciones) o prácticas profesionales, correspondiendo el 24,45% de éstos en Cataluña. La región, y especialmente Barcelona, se ha convertido en uno de los puntos universitarios más demandados de toda la Unión Europea.
 
"La falta de vivienda de obra nueva y el incremento constante de la población de Barcelona debido a la llegada de inmigrantes provoca la carencia sistemática de vivienda, y la rotura del mercado de alquiler”, declara Gerard Marcet, socio fundador de la consultora inmobiliaria Laborde Marcet. Por lo tanto “una solución como la del coliving ayuda a aliviar y solucionar parcialmente este problema", añade.
 
El CEO de Flaternity explica que existen tres perfiles principales de inquilinos para los “pisos de coliving” que gestionan, todos ellos estudiantes de estudios superiores universitarios de origen europeo. "El 50% de nuestros inquilinos son jóvenes europeos que vienen a realizar el programa Erasmus", comenta el experto. "Luego, tenemos otro perfil, que corresponde a estudiantes que vienen a cursar su Máster, y un tercer grupo, más reducido, compuesto por jóvenes europeos que vienen a hacer sus prácticas" añade Daniel Bayona.
 
El gran reclamo para estos estudiantes en ciudades como Barcelona resulta ser la playa. "Barcelona ofrece muchas ventajas, pero según nos cuentan nuestros inquilinos, muchos provienen de grandes ciudades europeas como París o Berlín y se sienten atraídos por el clima mediterráneo, la proximidad de la playa y el estilo de vida de Barcelona", sentencia Bayona.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.