Olivia desarrolla un modelo de gestión del cambio para ayudar a las empresas en la adopción de la IA

Su objetivo es acelerar su integración y minimizar la resistencia de los equipos, a partir de la transparencia sobre lo que supondrá para la compañía y su anclaje en valores éticos que conectan con la cultura de la organización.

Image description

El modelo incluye un Indicador de Probabilidad de Adopción de la IA, que muestra cómo de preparada está una empresa para asumir la correspondiente transformación.

La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) por parte de las organizaciones supone una transformación de las formas de trabajo, de los modelos de liderazgo y de la propia cultura corporativa, y esto genera en los equipos una resistencia al cambio y altas dosis de incertidumbre por cómo esta tecnología puede amenazar a sus puestos de trabajo. Con el objetivo de acompañar a las empresas para conseguir que sus empleados y colaboradores acepten la IA como una herramienta que maximizará su talento, la compañía Olivia, especializada en consultoría de transformación organizacional, ha desarrollado un modelo de gestión del cambio para entornos IA.

Aspectos clave del modelo de gestión del cambio en entornos IA

El modelo de gestión del cambio permite identificar las preocupaciones de los empleados respecto a la IA y abordarlas de manera efectiva; evaluar y rediseñar los procesos y operaciones de la empresa para aprovechar el máximo potencial de esta tecnología, optimizando la eficiencia y la productividad; detectar las necesidades de capacitación e implementar programas de formación para garantizar la preparación de los equipos a la hora de trabajar con ella; y garantizar que la implantación realizada esté alineada con la visión y estrategia a largo plazo de la compañía.

El modelo de gestión del cambio de Olivia se articula en torno a dos enfoques esenciales. Por un lado, trabajar con los diferentes frentes de la organización, empezando por los comités de dirección, y desarrollar una fase de concienciación sobre lo que es la IA y lo que puede aportar a la compañía, desde el ángulo puramente técnico e incluyendo su conexión con el ángulo humano. Por otro lado, definir cuál es el propósito, el para qué se quiere introducir la IA en la organización, cómo conecta con el negocio y con los equipos. Asimismo, un pilar básico es la creación de un comité de IA, entre cuyas principales funciones estará vigilar el cumplimiento de los principios éticos, mantener la transparencia, la equidad y la diversidad, y velar por la privacidad de los datos.

Como parte de esa metodología, Olivia ha desarrollado un Indicador de Probabilidad de Adopción de la IA, que muestra cómo de preparada está una organización para asumir el proceso de transformación que requiere su implantación. Para ello, tiene en cuenta diferentes variables que hacen referencia a los diferentes roles o puestos dentro de la compañía, a las diferentes regiones en las que está presente, etc., e indica qué factores de cambio sería necesario abordar en cada segmento o área para lograr una adopción exitosa.

La importancia de la comunicación para la aceptación del cambio

Para la ejecución de este proceso es necesario contar con la implicación de un director del proyecto, un experto en gestión del cambio y un experto en comunicación y storytelling. Y dependiendo de la empresa, también es recomendable la participación de especialistas en cultura corporativa y en acompañamiento a directivos y equipos para la aceptación del cambio.

“La comunicación es un aspecto fundamental. Es preciso mantener una política de transparencia y explicar bien a toda la organización por qué se está introduciendo la IA, cómo beneficiará a la empresa y qué cambios va a implicar esta transformación. La falta de comunicación lo único que generará es confusión y rechazo”, asegura Óscar Velasco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.