Nestlé gana 11.534 millones de euros en 2024, un 2,9% menos, y anuncia una mejora del dividendo

El gigante helvético de la alimentación Nestlé obtuvo un beneficio neto atribuido de 10.884 millones de francos suizos (11.534 millones de euros) en 2024, lo que supone un retroceso del 2,9% en comparación con el resultado contabilizado el ejercicio anterior.

Image description

Las ventas sumaron 91.354 millones de francos (96.812 millones de euros), un 1,8% por debajo de los ingresos registrados en 2023, aunque, en términos orgánicos, el crecimiento fue del 0,8%, incluyendo un alza del 1,5% de los precios.

Las ventas en Norteamérica disminuyeron un 2,5%, hasta los 25.336 millones de francos (26.850 millones de euros), mientras que en Europa cayeron un 1%, hasta los 18.910 millones de francos (20.040 millones de euros), y en Asia y Oceanía un 4,1%, hasta los 16.793 millones de francos (17.796 millones de euros).

En Latinoamérica, la facturación descendió un 2,2%, hasta los 11.933 millones de francos (12.646 millones de euros), al tiempo que cayó otro 1,3% en China, hasta los 4.973 millones de francos (5.270 millones de euros).

De su lado, el área de ciencias de la salud brindó 6.739 millones de francos (7.142 millones de euros) y Nespresso 6.378 millones de francos (6.759 euros), un 3,7% y un 0,1% más, respectivamente. Además, otros conceptos aportaron 292 millones de francos (309,5 millones de euros).

"En un contexto macroeconómico difícil y un entorno de consumo débil, hemos logrado unos resultados sólidos en 2024, en línea con nuestras últimas previsiones", ha afirmado el consejero delegado de Nestlé, Laurent Freixe.

"Estamos creando el combustible para estas inversiones de crecimiento a través de nuestro nuevo programa trienal de ahorro de costes de 2.500 millones de francos [2.649 millones de euros]. Estamos avanzando a buen ritmo y ya hemos asegurado más de 300 millones de francos [317,9 millones de euros] de estos ahorros para 2025", ha añadido.

La deuda neta de Nestlé ascendía a 56.000 millones de francos (59.346 millones de euros) a 31 de diciembre de 2024 en comparación con los 49.600 millones de francos (52.564 millones de euros) de un año antes.

Este cambio reflejó, en gran medida, el pago de 7.800 millones de francos (8.266 millones de euros) en dividendos y 4.500 millones de francos (4.769 millones de euros) por recompras y movimientos cambiarios.

DIVIDENDO Y PREVISIONES

El consejo de administración propondrá un dividendo de 3,05 francos (3,23 euros) por acción, que supone un aumento de 5 céntimos, marcando 29 años consecutivos de crecimiento o mantenimiento del dividendo.

De cara a 2025, Nestlé anticipa un crecimiento orgánico de los ingresos respecto a los de 2024, tendencia que se profundizará a medida que avance el ejercicio. No se ejecutarán recompras de acciones. Asimismo, la multinacional ha confirmado los objetivos a medio plazo para 2025, con una alza orgánico de las ventas de más del 4%.

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.  

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.