Mapfre pone en marcha en España MIA GPT (una herramienta de ayuda a la gestión comercial para su red)

Mapfre ha iniciado en varias de sus oficinas en España una prueba piloto con inteligencia artificial para dar soporte a los integrantes de su red y ayudarles con sus tareas de atención al cliente. El proyecto utiliza MIA GPT, una herramienta de desarrollo interno que permite agilizar las respuestas a las consultas de los clientes sobre las coberturas de sus pólizas y otras cuestiones relacionadas principalmente con sus productos contratado, así como apoya al agente en la resolución de dudas durante sus gestiones diarias.

Image description

Desde hace un mes, 12 oficinas de la red comercial de la aseguradora en España, así como 8 gestores del centro de operaciones que da respaldo a esta red, están probando MIA GPT, viendo su utilidad para resolver dudas sobre productos, datos comerciales, normas de suscripción y manuales de procedimientos. Además, en las respuestas se adjuntan los archivos utilizados en la resolución de la consulta para referenciarla y poder revisar la información, incorporando así la figura humana para la validación de los resultados.

Esta herramienta conversacional utiliza el motor de lenguaje GPT4 y cuenta con una base de datos de 1.500 documentos. Asimismo, se apoya en la Generación Aumentada por Recuperación (RAG, por sus siglas en inglés), técnica que mejora la precisión y fiabilidad de los datos mostrados.

MIA GPT es una prueba más de cómo la tecnología se aplica en la aseguradora para proporcionar a todos sus clientes el mejor servicio, ofreciendo calidad e inmediatez. Mapfre tiene una firme apuesta por mejorar la experiencia de sus clientes en todos sus canales, y por ayudar a su red de mediadores a agilizar la atención a las necesidades de éstos.

Para ello, desarrolla constantemente herramientas enfocadas a mejorar el día a día de sus clientes y de los integrantes de su red comercial, e invierte en investigación y recursos que ayuden a incrementar la eficiencia de sus mediadores y a liberarles de tareas rutinarias que les permitan dedicar más tiempo a otras de mayor valor añadido.

Una muestra de ello es el Proyecto Iris para la suscripción de seguro de automóviles, que utiliza la IA para determinar, a través de las fotografías que envía el cliente, si el vehículo es apto para poder asegurarlo. Este proyecto fue galardonado a finales de 2022 en los Premios CIONET de Vocento.

Mapfre es la aseguradora de referencia en el mercado español, líder en el negocio de automóviles, hogar y empresas, entre otros ramos, con 7,6 millones de clientes, alrededor de 11.000 empleados en España y más de 3.000 oficinas distribuidas por todo el territorio, en las que ofrece asesoramiento personalizado a sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.