Los campings catalanes se preparan para abrir sus piscinas a pleno rendimiento tras la reducción de restricciones

Con los embalses por encima del 25% de su capacidad y a la espera de nuevas lluvias, el gobierno catalán ha decidido levantar la fase de emergencia climática y comienza la desescalada de restricciones por sequía.

Image description

Desde la gestora y operadora de campings HolaCamp confían en que la situación siga mejorando de cara al verano: “llevamos meses buscando medidas para poder trabajar dentro de la normalidad y por fin el clima nos va a permitir disfrutar de un verano con piscinas”.

Con la llegada del verano, muchas familias ya han empezado a planificar sus vacaciones. Entre las opciones disponibles, los campings han experimentado un notable aumento de popularidad, superando un índice de ocupación del 90% el año pasado, según recoge la Federación Española de Campings (FEEC). En el caso concreto de Cataluña, las precipitaciones registradas en las últimas semanas han contribuido a aliviar en cierta medida la preocupante sequía que afectaba al sector turístico, permitiendo que las piscinas en los campings puedan funcionar a pleno rendimiento, aunque disminuyendo su uso de agua tal y como anticipa la gestora y operadora de campings HolaCamp.

Como consecuencia al episodio de sequía en la región catalana se implementaron medidas para evitar el llenado excesivo de las piscinas tanto en hoteles como en campings. Tras el anuncio del Govern de levantar la fase de emergencia climática y flexibilizar las restricciones al uso de agua, se contempla que, siempre y cuando las piscinas no estuvieran previamente vacías, estas se podrán rellenar sin ser necesario justificar la apertura por el hecho de ser consideradas refugios climáticos por parte de los ayuntamientos. “Esta es una excelente noticia para el sector turismo, y especialmente el de los campings, quienes llevamos meses buscando medidas para poder trabajar dentro de la normalidad y por fin el clima nos va a permitir disfrutar de un verano con piscinas” explica Héctor Fina, director ejecutivo de HolaCamp.

Reducción en el consumo

El acuerdo de reducir el número de restricciones ha sido alcanzado tras la mejora de las reservas de los embalses de Ter y Llobregat, por encima del 25% de su capacidad. Las precipitaciones producidas durante las últimas semanas, por encima de la media de los últimos años, y la reducción de consumo de agua ha permitido que el pasado mes de abril las reservas pudieran tomar oxigeno tras alcanzar un mínimo del 14,5% en el mes de marzo. Héctor Fina señala que en los últimos meses todos los campings aplican medidas de ahorro no solo en piscinas, sino también en duchas o riego, además de reducir el uso de electricidad o gas.

Para evitar este regreso a las restricciones, desde los campings catalanes ya han iniciado medidas para seguir reduciendo su consumo de agua, el cual, Miquel Gotanegra, presidente de la Federació Catalana de Càmpings, asegura que en los últimos 20 años se ha visto reducido en un 60%. Las piscinas de los distintos campings de HolaCamp comenzarán a funcionar este mismo mes, detalla fina: “cada temporada adaptamos nuestro horario de apertura a las condiciones climáticas y las regulaciones locales, garantizando siempre el respeto y la consideración hacia dichas circunstancias”.

Posibles alternativas

A la espera de la evolución del clima, las compañías de campings ya han comenzado a explorar alternativas menos sensibles para el medioambiente. Desde HolaCamp ponen énfasis en la necesidad de aplicar diseños sostenibles a los campings: “cuidamos mucho de nuestros diseños, tanto de las tiendas como de elementos como la piscina para que estos se integren al entorno y generen el mínimo choque con la naturaleza”, destaca Fina. 

El director ejecutivo de la compañía operadora de campings considera imprescindibles poder contar con estos elementos: “completan la experiencia del campings, sobre todo pensando en las familias, para que puedan disfrutar de un entorno tranquilo y estar en sintonía con la naturaleza”. Una de sus claves es utilizar la electrolisis salina en las piscinas, que permite conservar y mantener limpia el agua evitando el uso de cloro químico. Fina aclara que este proceso “es beneficioso tanto para nuestro impacto ambiental como para la experiencia de nuestros huéspedes ya que es más amable con la piel y evita irritación en los ojos y en el cuerpo”.

A la oferta de piscinas se suma también la posibilidad de disfrutar de la playa como alternativa dentro de los campings. “La mayoría de nuestros destinos tienen acceso directo a la playa o a una distancia andando muy cercana, por lo que ofrecemos a nuestros huéspedes actividades dirigidas en la playa para toda la familia, así como servicio de chiringuito” detalla el experto

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.