Los campings catalanes se preparan para abrir sus piscinas a pleno rendimiento tras la reducción de restricciones

Con los embalses por encima del 25% de su capacidad y a la espera de nuevas lluvias, el gobierno catalán ha decidido levantar la fase de emergencia climática y comienza la desescalada de restricciones por sequía.

Image description

Desde la gestora y operadora de campings HolaCamp confían en que la situación siga mejorando de cara al verano: “llevamos meses buscando medidas para poder trabajar dentro de la normalidad y por fin el clima nos va a permitir disfrutar de un verano con piscinas”.

Con la llegada del verano, muchas familias ya han empezado a planificar sus vacaciones. Entre las opciones disponibles, los campings han experimentado un notable aumento de popularidad, superando un índice de ocupación del 90% el año pasado, según recoge la Federación Española de Campings (FEEC). En el caso concreto de Cataluña, las precipitaciones registradas en las últimas semanas han contribuido a aliviar en cierta medida la preocupante sequía que afectaba al sector turístico, permitiendo que las piscinas en los campings puedan funcionar a pleno rendimiento, aunque disminuyendo su uso de agua tal y como anticipa la gestora y operadora de campings HolaCamp.

Como consecuencia al episodio de sequía en la región catalana se implementaron medidas para evitar el llenado excesivo de las piscinas tanto en hoteles como en campings. Tras el anuncio del Govern de levantar la fase de emergencia climática y flexibilizar las restricciones al uso de agua, se contempla que, siempre y cuando las piscinas no estuvieran previamente vacías, estas se podrán rellenar sin ser necesario justificar la apertura por el hecho de ser consideradas refugios climáticos por parte de los ayuntamientos. “Esta es una excelente noticia para el sector turismo, y especialmente el de los campings, quienes llevamos meses buscando medidas para poder trabajar dentro de la normalidad y por fin el clima nos va a permitir disfrutar de un verano con piscinas” explica Héctor Fina, director ejecutivo de HolaCamp.

Reducción en el consumo

El acuerdo de reducir el número de restricciones ha sido alcanzado tras la mejora de las reservas de los embalses de Ter y Llobregat, por encima del 25% de su capacidad. Las precipitaciones producidas durante las últimas semanas, por encima de la media de los últimos años, y la reducción de consumo de agua ha permitido que el pasado mes de abril las reservas pudieran tomar oxigeno tras alcanzar un mínimo del 14,5% en el mes de marzo. Héctor Fina señala que en los últimos meses todos los campings aplican medidas de ahorro no solo en piscinas, sino también en duchas o riego, además de reducir el uso de electricidad o gas.

Para evitar este regreso a las restricciones, desde los campings catalanes ya han iniciado medidas para seguir reduciendo su consumo de agua, el cual, Miquel Gotanegra, presidente de la Federació Catalana de Càmpings, asegura que en los últimos 20 años se ha visto reducido en un 60%. Las piscinas de los distintos campings de HolaCamp comenzarán a funcionar este mismo mes, detalla fina: “cada temporada adaptamos nuestro horario de apertura a las condiciones climáticas y las regulaciones locales, garantizando siempre el respeto y la consideración hacia dichas circunstancias”.

Posibles alternativas

A la espera de la evolución del clima, las compañías de campings ya han comenzado a explorar alternativas menos sensibles para el medioambiente. Desde HolaCamp ponen énfasis en la necesidad de aplicar diseños sostenibles a los campings: “cuidamos mucho de nuestros diseños, tanto de las tiendas como de elementos como la piscina para que estos se integren al entorno y generen el mínimo choque con la naturaleza”, destaca Fina. 

El director ejecutivo de la compañía operadora de campings considera imprescindibles poder contar con estos elementos: “completan la experiencia del campings, sobre todo pensando en las familias, para que puedan disfrutar de un entorno tranquilo y estar en sintonía con la naturaleza”. Una de sus claves es utilizar la electrolisis salina en las piscinas, que permite conservar y mantener limpia el agua evitando el uso de cloro químico. Fina aclara que este proceso “es beneficioso tanto para nuestro impacto ambiental como para la experiencia de nuestros huéspedes ya que es más amable con la piel y evita irritación en los ojos y en el cuerpo”.

A la oferta de piscinas se suma también la posibilidad de disfrutar de la playa como alternativa dentro de los campings. “La mayoría de nuestros destinos tienen acceso directo a la playa o a una distancia andando muy cercana, por lo que ofrecemos a nuestros huéspedes actividades dirigidas en la playa para toda la familia, así como servicio de chiringuito” detalla el experto

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.