LLYC colabora con Babson College para lanzar su primer programa de educación ejecutiva en español

LLYC, firma global de Marketing y Corporate Affairs, ha firmado un acuerdo de colaboración con Babson College, institución de enseñanza superior privada de Estados Unidos, para poner en marcha el primer programa de educación ejecutiva en español ‘Emprendimiento, Liderazgo, Impacto (ELI)’. Ofrecerá nuevas oportunidades académicas y de networking a los directivos de toda la comunidad hispana, especialmente en Latam, EEUU y España.

Image description

El programa está destinado a ejecutivos C-Level con más de 10 años de experiencia en organizaciones con un volumen de negocio superior a los 25 millones de dólares. El curso tendrá una duración de tres meses y será híbrido (con sesiones online y dos módulos presenciales en el campus de Babson College en Miami). Además de la formación en contenidos de última tendencia, incorporará dinámicas para la implementación y puesta en marcha de los conceptos aprendidos, maximizando el impacto y el retorno (ROI) de esta inversión en capacitación.

Los contenidos educativos serán ofrecidos por profesores de Babson y profesionales de LLYC que incorporarán a las enseñanzas las prácticas características de ambas instituciones para generar impacto tangible en beneficio de las compañías y sus ejecutivos.

Para Pablo Turletti, Socio y CEO de Marketing Impact by LLYC: “Este programa conjunto es un hito para ambas organizaciones. Combina el prestigio y nivel académico de una organización líder mundial en educación ejecutiva como Babson College, con el emprendimiento, la creatividad, los métodos, la experiencia y las tecnologías exponenciales aplicadas a la gestión, el marketing y la comunicación de LLYC”.

“Estamos entusiasmados de lanzar este nuevo programa en español, para avanzar en la misión y estrategia de Babson de empoderar a los líderes empresariales en todas partes para crear valor social y económico. Esto se basa en la larga historia de Babson América Latina, su compromiso global y sus prestigiosos alumnos en todo el mundo”, señala D.R. Widder, vicepresidente de Innovación de Babson College.

Babson College, fundada en 1919, está ubicada en Wellesley (Massachusetts). Ha sido reconocida como la universidad número uno en emprendimiento por U.S. News & World Report. Además, The Wall Street Journal nombró recientemente a Babson como la décima mejor universidad de los Estados Unidos y la número uno en preparación profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.