Las mujeres migrantes trabajan el doble para sostener dos economías: la suya en España y las de sus seres queridos afuera

María Núñez tiene 28 años y decidió dejar Venezuela para mudarse a España en el año 2021. "Cuando llegué con mi esposo, fue porque a él lo trasladaron en su trabajo. Yo dejé todo: mi carrera, mi familia, mis amigas. Pensé que encontrar trabajo iba a ser fácil, pero me topé con trabas en cada paso”. María no tenía contactos, su título no servía sin homologarlo. “Tuve que aceptar cualquier trabajo, aunque fuera en algo totalmente distinto a lo mío. Mientras mi esposo avanzaba en su carrera, yo tenía que empezar de cero, con horarios imposibles y sin nadie que me ayudara con mis hijos”, explica.

Pero lejos de rendirse, María decidió transformar su situación. Se formó en educación financiera y aprendió a gestionar mejor sus ingresos. Con esfuerzo, logró validar su título y encontró un empleo acorde a su profesión. Hoy, trabaja en una empresa internacional. "Ahora no solo puedo ayudar a mi mamá que está en Venezuela con tranquilidad, sino que también estoy construyendo mi propio futuro. Sé lo difícil que es empezar desde cero, pero también sé que con información, apoyo y perseverancia, es posible salir adelante", afirma.

María no es la única que ha enfrentado estos desafíos. Como ella, miles de mujeres migrantes trabajan y se reinventan para encontrar soluciones que las ayuden a salir adelante. Atilana Piñón, cofundadora y CEO de Retorna, conoce bien esta realidad. “Cuando dejé mi país entendí que había un problema en la forma en que se hacían las transferencias internacionales y decidí hacer algo”. Atilana no solo superó las dificultades, sino que creó una empresa que ayuda a miles de mujeres en su misma situación. Atilana fundó Retorna, una fintech que permite a las migrantes enviar dinero de forma inmediata, segura y económica. 

Hoy, su empresa no solo facilita el envío de dinero, sino que también brinda educación financiera a mujeres como María, ayudándolas a gestionar mejor sus ingresos y mejorar su calidad de vida. “La clave está en transformar las dificultades en oportunidades. Cuando las mujeres migrantes tienen acceso a herramientas financieras, pueden no solo sostener a sus familias, sino también construir un futuro mejor. En el último año, Retorna ha ayudado a más de X migrantes a enviar dinero de forma más rápida y económica, reduciendo costos en un mas de 60%”, concluye Piñon.

El 86% de las mujeres migrantes desempleadas considera aceptar trabajos en la economía sumergida, sin Seguridad Social ni derechos laborales. La necesidad económica las empuja a aceptar empleos en condiciones de vulnerabilidad, aumentando su riesgo de exclusión y exposición a situaciones de abuso laboral.

Según datos del primer trimestre de 2024, la población extranjera en España era de 5.512.100 personas, con una tasa de actividad del 69,0%. De esta población activa, el 47,4% eran mujeres. La edad media de las mujeres migrantes se sitúa en torno a los 40 años, similar a la de la población extranjera en general. 

En cuanto a su inserción laboral, las mujeres migrantes suelen concentrarse en sectores específicos. Más del 40% de las personas extranjeras afiliadas a la Seguridad Social son mujeres, con una alta presencia en ocupaciones relacionadas con el trabajo doméstico y el cuidado de personas dependientes. Esta concentración en determinados sectores refleja patrones de demanda laboral y, en ocasiones, situaciones de vulnerabilidad y precariedad laboral. 

En los próximos 15 años, podrían llegar a España 2,5 millones de mujeres extranjeras, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. De ellas, el 78% (1,9 millones) sería potencialmente activa en el mercado laboral.

Plataformas como Retorna están revolucionando la manera en que estas transferencias se realizan, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades de quienes, con esfuerzo, mantienen vivos los lazos con su tierra.

Sin embargo, este doble esfuerzo conlleva desafíos significativos. Las mujeres migrantes a menudo enfrentan barreras como la falta de información sobre los procesos de envío de dinero y diferencias en los sistemas bancarios entre España y sus países de origen. Estas dificultades pueden generar costos adicionales y retrasos en las transferencias, afectando a las remitentes como a los beneficiarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.