Las inmobiliarias tradicionales se destacan por la experiencia, profesionalidad y el servicio personalizado (como ventajas frente a las proptech)

La digitalización y la incorporación de las nuevas tecnologías impulsada por la situación pandémica ha afectado a muchos sectores profesionales desde el 2020, entre ellos el inmobiliario. En apenas tres años, este sector en España se ha digitalizado a grandes marchas con herramientas y tecnologías como Big Data para organizar el parque disponible en grandes bases de datos, Inteligencia Artificial para mejorar la eficiencia en el cierre de operaciones, Realidad Aumentada o Virtual para realizar las visitas a inmuebles o analítica predictiva para saber de antemano los vaivenes del mercado.

Image description

Todo ello ha ido evolucionando en un nuevo actor dentro del mercado inmobiliario, las agencias proptech. Es decir, aquellas empresas inmobiliarias que utilizan los últimos avances tecnológicos para transformar la forma en la que se compran, venden, alquilan, administran y financian viviendas. Entre sus grandes bazas, las proptech destacan especialmente por su eficiencia y rapidez que les permite la tecnología a la hora de gestionar las transacciones inmobiliarias.

Pero frente a la tecnología y la rapidez que ofrecen las proptech, las agencias inmobiliarias tradicionales se han mantenido firmes ante un contexto socioeconómico cada vez más incierto gracias a su experiencia, profesionalidad y conocimiento del mercado. Prueba de ello es que en 2022 se vendieron casi 720.000 viviendas en España según el Consejo General del Notariado, lo que representa el mejor dato en 15 años, mientras que en enero de 2023 se registraron 44.569 transacciones de compraventa de viviendas, lo que proyecta una cierta ralentización para el año en curso.

Por ello, y ante las previsiones de un enfriamiento del mercado inmobiliario a lo largo del 2023, los expertos de la red inmobiliaria Comprarcasa han analizado las ventajas que ofrecen las inmobiliarias tradicionales frente a las proptech en un contexto de incertidumbre.

Principales ventajas de las inmobiliarias tradicionales frente a las proptech

  1. Experiencia y conocimientos del mercado. Todas las agencias inmobiliarias tradicionales cuentan con un equipo de profesionales que conocen bien el mercado local de vivienda, así como el contexto internacional que pueda afectar al conjunto del sector. Estos profesionales cuentan una amplia red de contactos en la industria, con la experiencia suficiente en el mercado, y con la formación requerida en el sector (colegiación, certificación profesional, etc), derecho, economía, financiero… así como otras disciplinas, para dar un servicio personalizado y de calidad a sus clientes, satisfaciendo así sus necesidades.

  1. Servicio personalizado para cada comprador. Gracias a todo este conocimiento y experiencia, los agentes inmobiliarios de las agencias tradicionales pueden brindar un servicio más personalizado y cercano a sus clientes. En este sentido, trabajan de manera estrecha con los clientes para entender sus necesidades y ofrecerles viviendas que se ajusten a sus preferencias y presupuesto, superando de esta forma sus expectativas.

  1. Comunicación directa y cercana con los clientes. Los agentes inmobiliarios de toda la vida se caracterizan por estar al lado de los compradores y vendedores durante todo el proceso de la compraventa, siendo el factor humano la clave de su propuesta de valor. Siempre están disponibles para responder preguntas y resolver problemas que puedan surgir entre las dos partes de la transacción, buscando fórmulas de acuerdo basadas en las personas.

  1. Flexibilidad a la hora de pagar. Las agencias inmobiliarias tradicionales pueden ser más flexibles en cuanto a las opciones de financiación y los términos de pago. Pueden ofrecer opciones a medida para sus clientes, sirviéndose de la tecnología, la inmediatez de las herramientas disponibles para la precualificación de los clientes y ofrecer ofertas de entidades de modo rápido y fiable. Pero lo que destaca y  resulta especialmente útil  es su acompañamiento, la aportación de información y transparencia en un proceso especialmente complejo.

  1. Menor intrusismo. Las agencias inmobiliarias tradicionales están plenamente comprometidas en luchar contra el intrusismo laboral en su sector. Por ello, siempre exigen a sus agentes no solo que cumplan con los requisitos y normativas establecidos, sino que tengan la experiencia y conocimientos extras deseables para ofrecer a todos sus clientes el hogar con el que sueñan pero con garantías y cuidados, consejo experto y asesoramiento. El objetivo: evitar errores que puedan perjudicar a los clientes por malas asesorías, incumplimientos en contratos, problemas con la ley o incluso fraudes.

Lorena Andrea Zenklussen, CEO de Comprarcasa, destaca que “las proptech han cambiado la forma en la que se hacen negocios dentro del sector inmobiliario, desde luego. Pero las agencias inmobiliarias tradicionales siguen ofreciendo  ventajas importantes a compradores y vendedores en términos de experiencia, empatía y cercanía, flexibilidad, transparencia y regulación. En un contexto y un mercado marcados por la incertidumbre siempre será buena idea confiar en la experiencia que ofrecen las agencias tradicionales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.