Las empresas catalanas captan 460 millones de euros de financiación europea en proyectos de investigación e innovación

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha dado a conocer los datos actualizados de balance de Horizon Europe durante la visita que realiza hoy a Girona. Para el conseller Sàmper, estos datos refuerzan " la importancia de la transferencia de conocimiento para impulsar la transformación del tejido empresarial de Cataluña ". En este sentido, "que las empresas catalanas sean capaces de destacar en un entorno tan competitivo es una buena señal que nos alienta a seguir fomentando la apuesta por la innovación en la empresa ", ha añadido.

Image description

El análisis de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, también indica que el volumen de fondos captados por las empresas catalanas representa más del doble de lo que correspondería al país por su peso de población en la Unión Europea. Del mismo modo, las 432 compañías que han captado estas ayudas representan el 2,7% del total en la UE y sitúan a Cataluña como la segunda región con mayor volumen de empresas beneficiarias sólo por detrás de Île-de-France.

Resultados por demarcaciones

La demarcación de Barcelona es la que concentra la mayoría de empresas beneficiarias de los fondos provenientes del Horizon Europe. Concretamente, 388 empresas captaron 432,7 millones de euros. En el caso de Girona, 12 empresas han recibido 7,4 millones de euros, entre las que se encuentran la farmacéutica Hipra con cuatro proyectos financiados. En Tarragona, 16 empresas han atraído fondos europeos por valor de 17,9 millones de euros, mientras que la demarcación de Lleida un total de 11 empresas han captado 1,6 millones de euros. ( Más información sobre proyectos por demarcaciones en el anexo al final de la nota de prensa)

A nivel estatal, Cataluña lidera de forma clara el ranking de comunidades autónomas, tanto por volumen de financiación captado (el 32% del total en España) como por número de empresas beneficiarias (24,5%).

Visita a Riudellots de la Selva y Girona

Previamente a dar a conocer estos datos, el conseller Sàmper ha comenzado la jornada de trabajo en Riudellots de la Selva con una visita a la empresa Concentrol, donde ha podido conocer de cerca su actividad. A continuación, ha mantenido una reunión con la Asociación de Polígonos de Riudellots de la Selva para tratar cuestiones relacionadas con los polígonos industriales. Siguiendo con su agenda, Sàmper ha visitado las instalaciones de Friselva en Riudellots de la Selva para observar el funcionamiento de esta empresa, antes de desplazarse a Costa Brava Mediterranean Foods en Cassà, donde ha continuado su ruta por las empresas de la zona.

Más tarde, el conseller fue recibido en el Ayuntamiento de Girona, donde mantuvo una reunión con el alcalde de la ciudad, Lluc Salellas, para abordar temas de desarrollo económico y colaboración institucional.

El presidente del Consejo Europeo de Innovación se reúne con ACCIÓ

Por otro lado, este mismo viernes, el presidente del consejo de administración del Consejo Europeo de Innovación (EIC por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, Michiel Scheffer, se ha reunido con los responsables de la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, ACCIÓ.Durante el encuentro datos actualizados del balance de captación de fondos y ha conocido de primera mano el ecosistema emprendedor e innovador catalán, así como la labor de ACCIÓ como epicentro del apoyo a las empresas catalanas para acceder a los programas europeos. El responsable del EIC también ha podido mantener una jornada de trabajo con empresas beneficiarias del Horizon Europe, así como con responsables de los principales fondos de capital riesgo presentes en Cataluña.

Otro indicador relevante hace referencia a la ratio de éxito en las solicitudes presentadas por empresas que han contado con el acompañamiento de ACCIÓ. Este dato se sitúa en el 23%, casi 3 puntos más que el promedio entre el conjunto de empresas catalanas (20,4%), que a su vez es superior al promedio de la UE (18,7%) y el del Estado (19,6%). En este sentido, ACCIÓ, que lidera en Cataluña la red europea de apoyo a la empresa y la innovación, la Enterprise Europe Network (EEN), ofrece asesoramiento gratuito y personalizado a las empresas para facilitar su participación y acceso a los programas europeos. Asimismo, desde ACCIÓ y el EEN se acompaña a las startups y empresas derivadas ( spin-offs ) en la diagnosis del encaje de su proyecto, la revisión de la propuesta y la preparación de la entrevista para las convocatorias del EIC Accelerator, el programa europeo para impulsar las empresas emergentes más innovadoras.

ANEXO: Principales empresas y proyectos beneficiarios por demarcaciones

Barcelona

Destacan los proyectos para la aplicación de inteligencia artificial, como los de la empresa IRIS Technology Solutions (en total ha recibido 12,6 millones de euros), los de IQUADRAT Informática para aplicar la IA en la nube (8,2 millones de euros) o PAL Robotics (6,6 millones de euros) para integrarla.

Gerona

Destacan los fondos recibidos por la farmacéutica Hipra (con cuatro proyectos financiados), la empresa alimentaria Noel o Kave Home, de decoración. Algunos de los proyectos más relevantes se centran en ámbitos como la economía circular aplicada a los procesos industriales, el desarrollo de vacunas para distintas enfermedades o el uso de la IA para desplegar materiales avanzados en la construcción.

Tarragona

Entre las empresas de esta demarcación, subrayó el caso de IDIADA, que ha recibido 9,8 millones de euros para seguir desarrollando sus proyectos de testeo de seguridad en el automóvil. También la empresa Schwartz con más de 5 millones de euros para innovación en el despliegue de energía eólica flotante optimizada para aguas profundas y diferentes cuencas marinas.

Lleida

Destacan los proyectos de Alcarràs Bioproductors para innovar en modelos de negocio que equilibran la cuota de poder y beneficio en la bioeconomía (239.200€). En la misma línea recibió fondos Akis Research (217.750 euros). Mientras Arantec Enginheria destinará los 208.000 euros captados a la reducción integrada del riesgo de desastres para acontecimientos climáticos extremos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

En un contexto de estabilización económica, innovación acelerada y cambios en los hábitos de consumo, el sector de Gran Consumo en Barcelona avanza hacia una etapa de madurez tecnológica y especialización del talento. Así lo refleja el estudio “El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución”, elaborado por Catenon, multinacional española especializada en búsqueda de talento y ejecutivos que ha sido presentado en ESADE. El informe identifica a la capital catalana como uno de los enclaves estratégicos del sector en España, especialmente en áreas como alimentación, distribución, tecnología de consumo y foodtech.

Más de 50 empresarios y autoridades debatieron en Global Trends 2025 sobre el papel de España en el mundo

Más de 50 líderes empresarios y autoridades debatieron en las jornadas 'Global Trends 2025: Spain: A new industrial, digital and energy power', organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain), en colaboración con Europa Press, sobre las oportunidades que enfrenta España en un mundo marcado por la fragmentación geopolítica, la transformación digital y la transición energética, desde una perspectiva basada en la relación transatlántica.

El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

Barcelona Vaults se consolida como alternativa al sistema bancario tras su primer año de actividad

En un escenario marcado por la creciente percepción de inseguridad en entornos urbanos, soluciones privadas como las cajas de seguridad de Barcelona Vaults, primer centro privado de alquiler de cajas de seguridad al margen del sistema bancario en España, han cobrado protagonismo. La filial del holding irlandés The Vaults Group, ha cerrado su primer año de operaciones con un balance muy positivo: más de 750 cajas de seguridad alquiladas, una tasa de crecimiento del 25% y futuras aperturas en Madrid, Valencia, Marbella, Málaga y Alicante, cifras que reflejan el aumento sostenido del interés por soluciones de seguridad física fuera del sistema bancario tradicional, tal y como ha confirmado Seamus Fahy, Managing Director de Barcelona Vaults, durante el evento celebrado esta mañana ante los medios de comunicación. 

La Sagrada Familia y el papel primordial de Jansen en su estética interior y exterior

Los elegantes y minimalistas sistemas de acero con rotura de puente térmico para puertas, ventanas o lucernarios de Jansen Iberia han desempeñado y siguen desempeñando un papel clave en la preservación de la esencia del icónico edificio, asegurando la durabilidad y funcionalidad de los elementos sin comprometer la estética original. Las características moldeables y ornamentales del acero son básicas para adecuarse a la estética transgresora de la Sagrada Familia, personalizando su estética y su forma como nunca antes se ha visto. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.