Las 7 preguntas clave sobre la Ley Crea y Crece y la facturación electrónica que toda empresa debe conocer

Continúa el proceso de avance de la nueva Ley 18/2022 de Creación y Crecimiento de Empresas, conocida como Ley Crea y Crece. Esta legislación está dirigida a facilitar la creación de empresas e incluye, entre otros aspectos, la obligación de emitir facturas electrónicas en las operaciones comerciales entre empresarios y profesionales.

Image description

La cada vez más próxima entrada en vigor de esta ley puede generar numerosas dudas e inquietudes por parte de las empresas y autónomos, que van a tener que implementar la e-factura en su negocio. Ante ello, Diana Salazar, B2B Integration Sales Manager de Generix Group, ha dado respuesta a 7 de las preguntas clave que todo profesional debe saber en torno a la Ley Crea y Crece y la facturación electrónica.

  1. ¿Cuál es el objetivo principal de la Ley Crea y Crece y qué medidas implica, especialmente en relación a la facturación electrónica?

La Ley Crea y Crece es una legislación cuya finalidad es fomentar la creación de empresas, eliminar obstáculos a la actividad económica y combatir la morosidad. Para abordar este último aspecto, la ley promueve la adopción de la factura electrónica, que será obligatoria para todas las empresas y autónomos en sus transacciones comerciales. La ley fue aprobada el 15 de septiembre de 2022 y se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 29 de septiembre del mismo año.

  1. ¿Qué, cómo, cuándo y a quién afecta la ley?

Esta normativa afecta a la implementación de la facturación electrónica en todas las empresas y autónomos en España. Establece que todos ellos, independientemente de la comunidad autónoma donde estén ubicados, están obligados a emitir facturas electrónicas en sus transacciones comerciales.

A pesar de esta obligatoriedad, la implementación de la factura electrónica será gradual, comenzando con las empresas y autónomos con una facturación anual superior a 8 millones de euros, quienes tendrán un año para adaptarse una vez que se apruebe el desarrollo reglamentario. Las demás empresas y autónomos tendrán un plazo de dos años. En este momento, se está a la espera de la publicación y aprobación del reglamento, a partir del cual comenzarán a contar los plazos para las empresas afectadas.

  1. ¿Qué es la facturación electrónica y cuáles son sus ventajas?

La facturación electrónica, también conocida como e-factura, es el equivalente funcional de la factura en papel, pero transmitida por medios electrónicos y telemáticos. Se define como aquella factura expedida y recibida en formato electrónico, cumpliendo con los requisitos legales establecidos.

Las ventajas de la facturación electrónica incluyen el ahorro de costes, la mejora de la eficiencia, la integración con las aplicaciones de gestión internas de la empresa, la optimización de la tesorería, la obtención de información en tiempo real, la reducción de tiempos de gestión, la automatización de la administración y contabilidad, la disminución de costes de documentos en papel, el control de acciones erróneas, el uso eficaz de los recursos financieros y la agilización de los flujos de transacciones. Además, es obligatoria para la facturación con las Administraciones Públicas.

Según la Ley Crea y Crece, una empresa debe mantener disponible su facturación a clientes durante un período de 4 años, incluso si el cliente deja de serlo. La empresa también debe mantener sus datos durante este período.

  1. ¿Cómo se procesarán las facturas simplificadas mediante facturación electrónica según la Ley Crea y Crece?

La Ley Crea y Crece obliga a todas las empresas y profesionales que trabajan para otras empresas, sin importar su tamaño o facturación, a adoptar la facturación electrónica para las transacciones comerciales realizadas entre ellas. La ley no afecta las transacciones con consumidores finales (B2C), donde puede ser suficiente emitir un ticket de caja. Sin embargo, es importante tener en cuenta otras regulaciones como el TicketBai en el País Vasco, que podrían aplicarse a las transacciones B2C.

  1. ¿Habrá que emitir facturas electrónicas si se trabaja con el SII según la Ley Crea y Crece?

Sí, de acuerdo con la Ley Crea y Crece, será necesario emitir facturas electrónicas y cumplir con los requisitos de la Facturación Electrónica, incluso si se trabaja con el Sistema de Información Inmediata (SII). Ambos procesos son diferentes y deben ser cumplimentados de manera independiente. Por lo tanto, se requerirá trabajar con la facturación electrónica con proveedores y clientes, sin importar si se utiliza el SII para la gestión de impuestos.

  1. ¿Las plataformas para la facturación electrónica, requeridas por la Ley Crea y Crece, serán proporcionadas por la Administración o será necesario adquirirlas en el mercado?

Según la información disponible, actualmente no está prevista la creación de una plataforma pública para la facturación electrónica en el marco de la Ley Crea y Crece. En su lugar, se espera que las empresas puedan encontrar soluciones adecuadas en el mercado privado. Sin embargo, el Gobierno ha implementado ayudas, como el Kit Digital, para apoyar la digitalización de las pequeñas empresas.

  1. ¿Qué características debería tener el proveedor seleccionado por una empresa para implementar su facturación electrónica tal y como lo exige la Ley Crea y Crece?

Además de cumplir con todos los requisitos establecidos por el reglamento técnico, es importante que el proveedor seleccionado ofrezca seguridad y confidencialidad, ya que los datos de facturación son sensibles para cualquier empresa. Asimismo, es necesario que cumpla con los requisitos mínimos de interconexión establecidos en el reglamento técnico.

Aunque existen plazos legales específicos para la implantación de la Facturación Electrónica (un año para empresas que facturen más de 8 millones y dos años para las que facturen menos), es altamente recomendable que el proceso de implementación comience lo antes posible, ya que puede requerir cambios culturales y rutinas dentro de la empresa, por lo que iniciar el proceso con antelación ayudará a evitar problemas cuando se acerque el plazo límite.

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.