Laminar Pharma ha superado los 2 millones de euros invertidos (gracias a los más de 230.000 conseguidos durante la última semana)

Luego de obtener la licencia europea recientemente, Capital Cell anuncia importantes cambios, incluida la ampliación del tope legal a 5 millones de euros (antes 2).

Image description

En este contexto, Laminar Pharma destaca como la primera empresa de Capital Cell en superar los 2 millones, habiendo recaudado más de 6,5 millones de euros en rondas para el desarrollo de su fármaco LAM561.

Bajo la dirección de Pablo Escribà, la compañía se propone alcanzar un hito en la industria biotecnológica: llevar un fármaco desde su descubrimiento hasta la comercialización, esperando lograrlo en 2024 y obtener una valoración en torno a los 1.000 millones de euros.

Puntos clave de la inversión:

Equipo excepcional: liderado por el Prof. Pablo V. Escribà, PhD, catedrático de Biología Celular en la Universidad de las Islas Baleares, junto a ex-altos cargos de farmacéuticas e instituciones como Manfred Horst (Merck) o Bernat Soria (ex-ministro de Sanidad)

Designación de fármaco huérfano: la FDA ha designado el LAM561 medicamento huérfano para el tratamiento de gliomas, ahorrando a Laminar Pharma muchos meses y millones de euros de desarrollo.

Ventas: en mercado, se espera que LAM561 sea el nuevo "gold standard" para glioblastoma, con una estimación de ventas por 1.000 millones de dólares al año.

Modelo de negocio: La compañía licencia y suministra sus patentes a grandes farmacéuticas de ámbito mundial, bajo un modelo de explotación B2B, que pueden aportar ingresos extras. 

Objetivo: conseguir la aprobación condicional de LAM561 a finales de 2024 para empezar las ventas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.