La tecnología juega un papel fundamental en la internacionalización del sector alimentario

La tecnología se ha convertido en un factor clave a la hora de abordar la internacionalización en el sector agroalimentario. En concreto, en la industria, la aplicación de herramientas de la industria 4.0 se percibe como aliada para afrontar el crecimiento que supone la expansión a un nuevo mercado internacional.

Image description

Esta es una de las principales conclusiones que se extrajo de la mesa redonda ‘Midiendo el impacto de la Industria 4.0 en el sector agroalimentario’ que se desarrolló ayer en el marco del evento tecnológico Collaborate Zaragoza. El encuentro sirvió para dar a conocer la experiencia de Héctor Lázaro, responsable de Producción de Magdalenas Lázaro que ha emprendido con MESbook su proceso de transformación digital, tras percibir que sin tecnología iban a tener “serias dificultades para gestionar el crecimiento y la internacionalización de la compañía”. Como comentó Lázaro, en este proyecto se recogía la necesidad de unir el mundo físico y el digital de la empresa, “ha sido muy importante definir una hoja de ruta interna y contar con una figura que la lidere y la confianza y acompañamiento de MESbook como partner para emprender la transformación”, señaló.

En este sentido, Diego Sáez, socio director de MESbook, explicó cómo repercute la transformación digital en la trazabilidad y rentabilidad de una industria alimentaria. En un contexto de pérdidas en el primer eslabón de la cadena agroalimentaria, “la tecnología permite medir, controlar y analizar las deviaciones de costes de fábrica que permite mejorar la rentabilidad del negocio; así como implementar un sistema de trazabilidad que garantiza la seguridad alimentaria y la calidad de los productos”. “Aunque -añadió Sáez- es necesario que las administraciones apoyen con ayudas y/o subvenciones e iniciativas de formación y consultoría”.

También participaron en esta mesa redonda Luis Mari López, director de Operaciones de Florette Ibérica; Emilio Anglés, Industry 4.0 Development lead de Kellanova, y Sergio Martín, que ejerció de moderador.

Sistema de localización en interiores

Antes de esta mesa redonda, tenía lugar en Collaborate Zaragoza la exposición del Caso de uso ‘Geoposicionamiento, trazabilidad, automatización y gestión de stocks: la nueva intralogística’. En ella el socio director de MESbook, junto a Alberto Puras, director de Innovación de Celestia TST y José Andrés Pérez, director de Soporte de TLSI presentaron el sistema de localización en interiores RTLS.

Se trata de una integración de estas tres compañías, con actividad y propuestas de valor diferenciadas, pero complementarias en el planteamiento de fabricación integrada gracias a la tecnología. Este sistema es una palanca para automatizar y reducir la dependencia del factor humano y contribuye a la disminución de errores en la parte de aplicación, que son claves para la productividad, los costes y la trazabilidad.

Por sus necesidades de automatización, este sistema es especialmente útil para empresas del sector agroalimentario, a lo largo de toda su cadena de valor. Como apuntó Diego Sáez, “se trata de un sector muy exigente en cuanto a trazabilidad, muy intensivo en materia de personal y con altos estándares de calidad que además moviliza muchos volúmenes y tiene mucho proceso intermedio”.

MESBook ha aportado el sistema de control de los activos de la célula de fabricación, especialmente de los operarios y de las máquinas y los elementos que se necesitan para la producción, así como el análisis de desempeño y mejora, comprometidos con los resultados.

Collaborate Zaragoza es un evento impulsado por Atlas Tecnológico que ha tenido lugar entre el 6 y 7 de marzo en el Centro de Innovación Fersa Lab y el Instituto Tecnológico de Aragón.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.