La startup catalana Bio2Coat crea embalajes comestibles para alimentos que evitan el uso del plástico

La startup catalana Bio2Coat (Terrassa, Vallès Occidental) ha desarrollado unos recubrimientos y envases comestibles para la conservación y empaquetado de productos alimenticios.

La startup Bio2Coat propone como una segunda piel natural a los alimentos
La startup Bio2Coat propone como una segunda piel natural a los alimentos

Elaborados a partir de ingredientes y excedentes de la cadena alimentaria como vegetales, fruta, hortalizas o tubérculos, junto a ingredientes minoritarios procedentes de fuentes naturales; obtiene un material de fuente biológica en forma de film que tiene sus propiedades para conservar los alimentos y, al mismo tiempo, ser comestible. 

De este modo, el producto generado por Bio2Coat permite reducir el desperdicio alimentario y la generación de residuos como el plástico.

Bio2Coat ha sido beneficiaria de la ayuda Startup Capital de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. La startup recibió € 75.000 para el impulso de su tecnología en la fase inicial.

La startup egarense trabaja en dos líneas principales de producto. Por un lado, produce recubrimientos para frutas y hortalizas que crean una barrera frente al oxígeno y la humedad para mantenerlas más tiempo en buen estado y mejorar su aspecto visual, dotándolas de una segunda piel totalmente comestible y que no es apreciable en cuanto al sabor o su olor.

Por otra parte, Bio2Coat también crea envases como bandejas, bolsas o sobres termo sellables que pueden incorporar algún aroma o sabor al conjunto. Por ejemplo, la startup ya ha realizado pruebas piloto de paquetes de arroz que incluyen un concentrado de tomate para disolver conjuntamente en el agua. O sobres con cereales que incorporan un concentrado de cacao para disolverlo directamente en la leche.

Para el cofundador de Bio2Coat, José Ignacio Velasco, "ofrecemos una solución sostenible que contribuye a reducir la presencia del plástico y que, además, aporta un valor gastronómico y nutricional al tiempo que hace de envase ". Un producto que, añade, " ya estamos trabajando para que se produzcan los primeros lotes antes del verano en una planta piloto en Rubí ".

En cuanto a su comercialización, Velasco apunta que la línea de recubrimientos para la fruta “va destinada a distribuidores alimenticios y centrales agrícolas, con la ventaja de que es un tratamiento posterior a la cosecha”. En cuanto a la línea de envases, señala como sus potenciales clientes “ las grandes marcas de alimentación ” con las que ya han establecido las primeras conversaciones para buscar acuerdos comerciales.

La startup es una empresa derivada (spin-off ) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), que combina la investigación en ingeniería alimentaria y de materiales para la industria. Para Velasco, recibir la ayuda Startup Capital" nos ha dado impulso porque, a menudo, los buenos proyectos sin recursos se pueden perder". Asimismo, destaca que el apoyo de mentoría que ofrece esta ayuda " nos ha aportado mucho en consejos y contactos estratégicos ".

Constituida a finales de 2020 y con un equipo formado por siete personas, Bio2Coat ya dispone de su tecnología patentada en España y con solicitudes de patentes en Europa, Estados Unidos y Brasil. Asimismo, la startup se encuentra inmersa en el proceso para cerrar una ronda de financiación con capital semilla que le permita completar el proceso de entrada en el mercado a lo largo de los dos próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.