La startup catalana Bio2Coat crea embalajes comestibles para alimentos que evitan el uso del plástico

La startup catalana Bio2Coat (Terrassa, Vallès Occidental) ha desarrollado unos recubrimientos y envases comestibles para la conservación y empaquetado de productos alimenticios.

Image description
La startup Bio2Coat propone como una segunda piel natural a los alimentos

Elaborados a partir de ingredientes y excedentes de la cadena alimentaria como vegetales, fruta, hortalizas o tubérculos, junto a ingredientes minoritarios procedentes de fuentes naturales; obtiene un material de fuente biológica en forma de film que tiene sus propiedades para conservar los alimentos y, al mismo tiempo, ser comestible. 

De este modo, el producto generado por Bio2Coat permite reducir el desperdicio alimentario y la generación de residuos como el plástico.

Bio2Coat ha sido beneficiaria de la ayuda Startup Capital de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. La startup recibió € 75.000 para el impulso de su tecnología en la fase inicial.

La startup egarense trabaja en dos líneas principales de producto. Por un lado, produce recubrimientos para frutas y hortalizas que crean una barrera frente al oxígeno y la humedad para mantenerlas más tiempo en buen estado y mejorar su aspecto visual, dotándolas de una segunda piel totalmente comestible y que no es apreciable en cuanto al sabor o su olor.

Por otra parte, Bio2Coat también crea envases como bandejas, bolsas o sobres termo sellables que pueden incorporar algún aroma o sabor al conjunto. Por ejemplo, la startup ya ha realizado pruebas piloto de paquetes de arroz que incluyen un concentrado de tomate para disolver conjuntamente en el agua. O sobres con cereales que incorporan un concentrado de cacao para disolverlo directamente en la leche.

Para el cofundador de Bio2Coat, José Ignacio Velasco, "ofrecemos una solución sostenible que contribuye a reducir la presencia del plástico y que, además, aporta un valor gastronómico y nutricional al tiempo que hace de envase ". Un producto que, añade, " ya estamos trabajando para que se produzcan los primeros lotes antes del verano en una planta piloto en Rubí ".

En cuanto a su comercialización, Velasco apunta que la línea de recubrimientos para la fruta “va destinada a distribuidores alimenticios y centrales agrícolas, con la ventaja de que es un tratamiento posterior a la cosecha”. En cuanto a la línea de envases, señala como sus potenciales clientes “ las grandes marcas de alimentación ” con las que ya han establecido las primeras conversaciones para buscar acuerdos comerciales.

La startup es una empresa derivada (spin-off ) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), que combina la investigación en ingeniería alimentaria y de materiales para la industria. Para Velasco, recibir la ayuda Startup Capital" nos ha dado impulso porque, a menudo, los buenos proyectos sin recursos se pueden perder". Asimismo, destaca que el apoyo de mentoría que ofrece esta ayuda " nos ha aportado mucho en consejos y contactos estratégicos ".

Constituida a finales de 2020 y con un equipo formado por siete personas, Bio2Coat ya dispone de su tecnología patentada en España y con solicitudes de patentes en Europa, Estados Unidos y Brasil. Asimismo, la startup se encuentra inmersa en el proceso para cerrar una ronda de financiación con capital semilla que le permita completar el proceso de entrada en el mercado a lo largo de los dos próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.