La Nueva Nissan Townstar Ev 100% Eléctrica, Protagonista en Barcelona Wine Week 2023

La nueva Nissan Townstar 100% eléctrica llega a Barcelona Wine Week 2023 para presentar la más avanzada tecnología Nissan en vehículos comerciales ligeros. Gracias a sus cero emisiones contaminantes, la nueva Townstar 100% eléctrica se convierte en la herramienta ideal para la industria del vino.

Image description

La nueva Nissan Townstar EV se convierte en la protagonista del stand de la marca en la Barcelona Wine Week 2023, el gran evento del vino español, que se celebra del 6 al 8 de febrero en el recinto ferial de Montjuic de la ciudad condal.


El evento reúne a más de 20.000 profesionales del sector vitivinícola provenientes de 79 países, e incluye la presencia de más de 700 bodegas, así como foros en los que ponentes de distintos ámbitos de la industria debatirán sobre las tendencias actuales del mundo del vino.

En el evento, la nueva Nissan Townstar EV se presenta como la solución de movilidad sostenible para un sector muy importante en España.

Nissan Townstar eléctrica
Gracias a su experiencia en vehículos comerciales eléctricos, Nissan ha podido diseñar un producto pensado para satisfacer las necesidades de la industria del vino, ofreciéndoles máxima fiabilidad, sostenibilidad y eficiencia, al tiempo que mejora el medio ambiente y permite su utilización en espacios interiores como las bodegas debido a la ausencia total de emisiones contaminantes.

Con ese fin, la versión totalmente eléctrica de la nueva Townstar cuenta con un motor eléctrico optimizado con gestión inteligente de la energía y refrigeración de la batería. Gracias a su cuidada aerodinámica puede alcanzar una autonomía de hasta 300 km (ciclo WLTP).  La Townstar eléctrica entrega 122 CV y 245Nm de par, lo que contribuye a que el trabajo diario sea ágil y eficiente. Su batería de 45 kWh puede recargarse mediante corriente alterna de 11 kW o 22 kW, o mediante carga rápida de hasta 80kw (en formato CCS), que permite a los usuarios cargar la batería del 15% al 80% en tan solo 37 minutos.

La Townstar eléctrica presenta un estilo fresco y orientado hacia el futuro que recuerda a los otros modelos electrificados de Nissan. La aerodinámica parrilla delantera presenta el intrincado patrón Kumiko, que anuncia el ADN japonés de Nissan y le da al vehículo una sensación refinada.

En el interior, la Townstar eléctrica pone la satisfacción del cliente y la ergonomía por delante de todo. Con más de 20 equipamientos tecnológicos, incluida la conectividad a bordo y una pantalla digital de 10 pulgadas, se posiciona como el modelo más avanzado en la línea actual de vehículos comerciales de Nissan.

La Townstar 100% eléctrica introduce el avanzado sistema de asistencia a la conducción ProPILOT Assist de Nissan en la gama de vehículos comerciales. Esta tecnología, junto con la exclusiva Cámara 360 de Nissan, proporciona mayor seguridad a los conductores, especialmente a la hora de maniobrar en espacios reducidos. Mientras tanto, una bomba de calor mejora tanto la eficiencia como la comodidad en temperaturas más frías al distribuir el calor de la batería en el habitáculo.Otros aspectos destacados incluyen una carga útil de 600 kg en la versión L1, 3,3 metros cúbicos y una capacidad de remolque de hasta 1.500 kg. Con la próxima llegada de la versión L2, la capacidad de carga de la Townstar eléctrica se verá ampliada hasta 4,3 metros cúbicos de capacidad y 800 kg, suficiente para transportar dos Euro pallets.

Entre las tecnologías de seguridad activa y pasiva disponibles están el aviso de punto muerto, el estacionamiento automático, el control de crucero activo, el asistente de frenado de emergencia y la asistencia anti-balanceo del remolque.

Para Francesc Corberó, Director de Comunicación de Nissan Iberia, "Nissan es una marca pionera en movilidad cero emisiones. Traer a BWW la nueva Townstar es una muestra de la apuesta de Nissan por la electrificación y por la innovación para enriquecer la vida de los ciudadanos".

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.