La mitad de la población activa masculina sostiene que no existe brecha salarial (frente al 76% de la femenina que lo asegura)

En un panorama marcado por la búsqueda constante de equidad e imparcialidad, los datos muestran que las mujeres continúan siendo un colectivo vulnerable en la sociedad y, concretamente, en el mercado laboral. Según los últimos datos de la Encuesta de la Población Activa (EPA), el empleo femenino –en términos de afiliación– ha alcanzado puntos máximos de toda la serie histórica de los últimos meses. Actualmente, hay 9.736.356 mujeres afiliadas a la Seguridad Social (dato medio no desestacionalizado), cifra que se ha incrementado un 3,1% con respecto a hace un año. Pero frente al dato de afiliación de los hombres, la diferencia sigue siendo muy significativa: hay 1.132.003 hombres más afiliados a la Seguridad Social que mujeres.

Image description

Y en materia salarial, la brecha sigue siendo también patente. Pese a que según el último Índice Europeo de Igualdad de Género del Instituto Europeo de Igualdad de Género (EIGE), España ocupa el 4º puesto de la UE (con una puntuación de 76,4 sobre 100); en el cálculo de indicadores concretos, como los relativos al ámbito laboral (participación y segregación y calidad en el trabajo), baja hasta la posición 17ª. Ante esta casuística que se viene dando dentro del mercado laboral, y en el marco del Día Europeo de la Igualdad Salarial, InfoJobs, la plataforma de empleo líder en España, ha llevado a cabo una consulta entre la población ocupada y empresas con la finalidad de conocer esta y otras cuestiones relacionadas con la igualdad en el entorno laboral, y qué medidas se están desarrollando con el objetivo de paliarlas. En este sentido, la principal conclusión que se extrae del análisis de la compañía en cuanto a la población ocupada es que la brecha entre hombres y mujeres se mantiene inamovible en el último año. En términos generales, el 38% de la población ocupada indica que no existe brecha salarial, dato ligeramente superior al 37% del año anterior. A pesar de ello, la mitad de la población ocupada masculina (51%) encuestada por InfoJobs declara que no existe brecha salarial en la actualidad. Este dato contrasta con el 76% de las mujeres trabajadoras, que señalan que sí la hay. El 47% de los menores de 35 años tampoco percibe esa desigualdad salarial.


En palabras de Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs: “Aunque la brecha de género en el empleo no solo se manifiesta en términos salariales, los resultados de nuestro último informe reflejan una realidad que no podemos dejar pasar: continúan existiendo desigualdades significativas que afectan a la población femenina. Pero superar estas desigualdades depende de un reconocimiento unánime del problema y la participación de todos los actores en el cambio. La gestión igualitaria en el ámbito laboral es imprescindible, pero todavía tenemos que atajar problemas de base y poner foco en la educación y concienciación de la sociedad”.

Por rango de edad, se observa que es entre los grupos más jóvenes donde hay una mayor conciencia de esta realidad laboral. Así, el 65% de la población activa menor de 35 años afirma que existe brecha salarial entre hombres y mujeres. En el caso de los trabajadores mayores de 35, el porcentaje desciende hasta el 53%, 12 puntos porcentuales menos.

 1 de cada 4 trabajadores considera que las medidas de igualdad son insuficientes; un 19% de las empresas no lleva a cabo ninguna

De la encuesta también se puede extraer que 1 de cada 4 trabajadores considera que las medidas de igualdad de género son insuficientes. Aunque, en este sentido, es cierto que se han producido ligeros avances. En los últimos dos años, ha aumentado el porcentaje de trabajadores que declara que su empresa lleva a cabo alguna medida (del 82% de 2022 al 85% en 2023). Por otra parte, el 60% de los encuestados considera que las medidas desarrolladas son insuficientes, frente al 58% de 2023 y el 57% de la encuesta realizada a comienzos de 2022. Este incremento gradual tiene su origen en la obligatoriedad de tener un plan de igualdad. El Real Decreto 901/2020, obligatorio para aquellas empresas entre 151 y 250 personas, incluye a las compañías con 50 o más trabajadores desde marzo de 2022.

En este aspecto, se da una disparidad de opiniones. Pues, mientras que la gran mayoría de hombres (66%), las considera suficientes; las mujeres muestran una visión diferente. Cerca del 30% opina que son suficientes, y un 19% no cree que su empresa esté implementando medidas para fomentar la igualdad.

Entre las medidas deseadas por los encuestados, bajan en demanda las medidas ya reguladas en 2022. No obstante, la conciliación laboral y familiar sigue liderando el listado, con el 43%. A esta le siguen las medidas para garantizar la igualdad de salarios en un mismo puesto para eliminar la brecha salarial, con el 29% (aunque ha bajado gradualmente en comparación con los anteriores informes, 4 y 5 puntos porcentuales, respectivamente). En tercer lugar, aparecen los planes de promoción profesional que garanticen la igualdad de oportunidades, con el 27%, que también desciende frente a años anteriores.

Desde la perspectiva de las empresas, en relación a las medidas de igualdad de género implantadas, bajan con respecto a 2023 las relacionadas con la equidad salarial (46% vs. 52% de 2023), la existencia de planes que garantizan la igualdad de oportunidades (30% vs. 34% de 2023) y la contratación de mujeres en ámbitos donde hay subrepresentación (19% vs. 23% de 2023). Además, todavía hay un 19% de empresas que dicen no llevar a cabo ninguna de las medidas de igualdad de género (un porcentaje que se mantiene con el paso de los años). Por tamaño de empresa, las de 50 o más trabajadores son las que implantan más medidas. El 66% de las grandes realizan formaciones en igualdad de género y oportunidades a toda la plantilla, mientras que el 28% de microempresas no llevan a cabo ninguna medida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Deichmann refuerza su expansión en Cataluña con la apertura de una nueva tienda en Vic en el Parque Comercial

DEICHMANN Calzados, filial del grupo alemán DEICHMANN SE y primer minorista de calzado de Europa, sigue consolidando su presencia en el mercado nacional con la inauguración de una nueva tienda en Cataluña, en el Parque Comercial Garrofa Park de Vic , el primer parque comercial de la comarca de Osona. Con esta nueva apertura, la compañía alcanza la cifra de 86 tiendas en España, reafirmando su estrategia de expansión, crecimiento y posicionamiento en el mercado nacional, que continuará durante 2025, así como su compromiso por acercar moda y calidad al mejor precio.

El restaurante UDON Asian Food de Tarragona reabre sus puertas con una imagen totalmente renovada

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha reabierto su restaurante en el centro comercial Parc Central de Tarragona después de una renovación integral de su diseño. El local, inaugurado en 2014, se ha transformado para ofrecer una experiencia mejorada a sus clientes, incorporando el diseño cálido y acogedor propio de los restaurantes más modernos de la compañía.

Los catalanes destinan más de 3.700 euros a la inversión en criptomonedas

En los últimos años, España ha sido testigo de un crecimiento sostenido en la adopción de criptomonedas, impulsado por una mayor educación financiera, la digitalización de la economía y la creciente demanda de alternativas de inversión descentralizadas. A pesar de la volatilidad inherente al mercado y los constantes cambios regulatorios, los criptoactivos han consolidado su posición como una opción atractiva para el ahorro y la diversificación del patrimonio.

La multinacional estadounidense Mitek crece hasta los 200 puestos de trabajo y consolida su centro de I+D empresarial de Sant Cugat del Vallès

La empresa estadounidense Mitek Systems ha crecido hasta los 200 puestos de trabajo en el centro de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que, desde el año 2017, tiene en Sant Cugat del Vallès. Este centro se ha convertido en el principal hub a nivel global de la multinacional especializada en el desarrollo de tecnología de verificación de la identidad digital y de comprobación de documentación oficial mediante la inteligencia artificial.

ASUS presenta el superordenador de IA Ascent GX10, preparado para cubrir las exigencias de expertos en IA

ASUS ha presentado su última innovación en IA: el superordenador ASUS Ascent GX10, impulsado por el superchip de última generación NVIDIA ® GB10 Grace Blackwell Superchip. Este revolucionario dispositivo ofrece a cualquier usuario las capacidades de un superordenador de IA a escala de petaflops. El equipo de escritorio está preparado para cubrir las demandas más exigentes de desarrolladores, investigadores de IA y científicos de datos de todo el mundo.

Edenred se alía con Uber Eats y ya está disponible como forma de pago en la plataforma de delivery

Edenred, plataforma digital multisolución especializada en Employee Engagement y beneficios sociales, incorpora Ticket Restaurant como opción de pago en Uber Eats, convirtiéndose en uno de los pocos proveedores en España que ofrece esta opción dentro de la aplicación. Gracias al acuerdo entre ambas compañías, los usuarios de la plataforma de entrega podrán optimizar sus gastos escogiendo realizar los pagos de sus pedidos a través de Ticket Restaurant.

Las soluciones 'greentech' para acelerar la descarbonización industrial centrarán la nueva edición de Advanced Factories

La industria debe prepararse para cumplir los objetivos del Pacto Verde Europeo para 2030. La automatización industrial, la robótica y la industria 4.0, que son esenciales para alcanzar altos niveles de eficiencia y productividad, son también de ayuda para ese cumplimiento regulatorio. Por ello, la sostenibilidad será uno de los temas centrales en la nueva edición del Industry 4.0 Congress , que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories , el evento líder en automatización y robótica industrial del sur de Europa.

Caprabo abre su primer supermercado en Cabrils (Barcelona)

Caprabo avanza en su plan de expansión y abre hoy su primer supermercado en Cabrils, municipio de la provincia de Barcelona. La nueva tienda está ubicada en la Calle Can Xurroia número 3, tiene una superficie comercial de 190 m2 y cuenta con un amplio horario de apertura, de lunes a domingo de 8h a 23h. Con esta apertura, se han creado 6 puestos de trabajo. 

Parques Reunidos anuncia la venta de su negocio en EE.UU., Palace Entertainment, a Herschend

Parques Reunidos, uno de los principales operadores de parques de ocio regionales del mundo, ha anunciado un acuerdo definitivo de venta de su negocio en EE.UU., Palace Entertainment, a Herschend , un reconocido grupo familiar estadounidense líder de la industria del entretenimiento familiar y hospitalidad. Este movimiento estratégico marca un hito clave en la visión a largo plazo de Parques Reunidos, que busca consolidar su liderazgo en el mercado europeo del ocio y potenciar su crecimiento gracias a la gran calidad de su cartera de parques icónicos en la región.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.