La Generalitat detecta irregularidades en el 71% de las empresas inspeccionadas con motivo del Black Friday

La Agencia Catalana del Consumo y la Dirección General de Comercio han realizado acciones de seguimiento sobre los precios de 440 productos ofrecidos por 55 empresas del sector de la electrónica de consumo y artículos para el hogar.

Image description

El objetivo prioritario de las actuaciones emprendidas ha sido vigilar la competencia desleal entre establecimientos comerciales y la protección del consumidor ante posibles prácticas comerciales fraudulentas.

La mayoría de los incumplimientos detectados están relacionados con alteraciones de precios en las ofertas de los productos: no indicar de manera clara la reducción del precio y no informar del precio normal o habitual del bien o servicio y del precio reducido según indica la normativa.

La Generalitat de Cataluña, a través de la Agencia Catalana del Consumo y la Dirección General de Comercio del Departamento de Empresa y Trabajo, ha detectado posibles incumplimientos de la normativa de precios en el 71% de las empresas inspeccionadas con motivo del Black Friday, que este año se celebró el 24 de noviembre.

Las acciones inspectoras se han llevado a cabo sobre 55 empresas del sector de la electrónica de consumo y artículos para el hogar, tanto con tienda física como con canal de venta por internet, analizando y haciendo el seguimiento de precios de 440 productos que tradicionalmente concentran la mayor parte de los descuentos en esta fecha. El monitoreo de precios se inició un mes antes del evento y se prolongó hasta el mismo día del Black Friday.

Desde el ámbito de Comercio, el objetivo prioritario de las acciones emprendidas ha sido vigilar la competencia desleal entre establecimientos comerciales en el marco de esta jornada promocional, mientras que la Agencia Catalana de Consumo ha puesto su enfoque en la protección del consumidor ante posibles prácticas comerciales fraudulentas, de acuerdo con el Código de Consumo catalán.

En materia de ofertas o promociones, la legislación contempla obligaciones para las empresas y los comercios, como informar tanto del precio original como del precio rebajado o el porcentaje de descuento, teniendo en cuenta que el precio original sobre el cual se hace la rebaja debe ser el más bajo que haya tenido el producto en ese mismo establecimiento en los treinta días anteriores a la promoción; o informar de la duración de las ofertas. Sin embargo, las acciones que contravengan la normativa sobre comercio pueden recibir sanciones de hasta 20.000 euros, mientras que aquellas incidencias que vulneren los derechos de las personas consumidoras pueden implicar multas de entre 10.001 y 100.000 euros.

Después de los controles realizados, tanto Consumo como Comercio han detectado que la mayor parte de los incumplimientos están relacionados con alteraciones de precios en las ofertas de los productos: no indicar de manera clara la reducción del precio y no informar del precio normal o habitual del bien o servicio y del precio reducido según indica la normativa.

Infracciones por prácticas comerciales desleales

Actualmente, Inspección de Consumo y de Comercio están analizando los datos recopilados y en los próximos días se dirigirán a las empresas en las que se han detectado incumplimientos de la normativa. Los procedimientos de inspección, por tanto, se encuentran en la fase de diligencias previas, lo que significa que las empresas pueden presentar alegaciones o aportar información, y finalmente se abrirán los expedientes sancionadores correspondientes en todos aquellos casos en que se constate una conducta infractora, para evitar que estas malas prácticas comerciales se repitan en futuras campañas.

47 expedientes abiertos por infracciones durante el Black Friday 2022

Durante la campaña de inspección realizada con motivo del Black Friday de 2022, Empresa y Trabajo llevó a cabo acciones de control de precios de productos sobre 70 empresas, tanto presencial como online. Como resultado de estas acciones, se abrieron 47 expedientes sancionadores. En concreto, la Dirección General de Comercio abrió 38 expedientes sancionadores por infracciones en materia de competencia desleal, de los cuales 37 ya se han resuelto con sanción por un importe total de 429.000 euros.

En cuanto a Consumo, llevó a cabo expedientes sancionadores a 9 empresas para constatar conductas infractoras según la normativa relativa a la protección de las personas consumidoras en materia de indicación de precios. Los expedientes de Consumo, que se encuentran en tramitación, podrían acumular sanciones por un importe total superior a los 500.000 euros.

Campaña "Consumo con cabeza" para fomentar la compra reflexiva y planificada

Paralelamente a la tarea de control de mercado, en los meses de noviembre y diciembre, coincidiendo con las campañas del Black Friday y el Cyber Monday, así como la temporada de compras navideñas, la Agencia Catalana del Consumo ha puesto en marcha la campaña informativa "Consumo con cabeza". La campaña, que se está difundiendo a través del sitio web consum.gencat.cat y también en redes sociales y diversos medios digitales, invita a la ciudadanía a reflexionar sobre los beneficios de tomar decisiones de compra pensadas y planificadas, evitando las compras impulsivas, y a tener una mayor conciencia de los efectos y las consecuencias que pueden tener sus acciones de consumo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.