La española Onizea prevé cerrar 2024 con 2,8 millones de euros de facturación

Tecnotramit, una de las principales empresas de servicios a entidades financieras y compañías inmobiliarias de España y Portugal desde hace más de 20 años, hace oficial el lanzamiento de su spin-off, Onizea, con el objetivo de ofrecer servicios de IT y de consultoría. Ya está presente en toda España, desde donde pretende proporcionar, a medio plazo, servicios a todo el mercado europeo.

Image description

El grupo hace una fuerte apuesta para expandir su actividad y diversificar su área de actuación mediante la creación de la consultora Onizea, con la que espera alcanzar los 2,8 millones al cierre del ejercicio y los 6,2 millones a finales de 2025 para llegar a esta fecha a una plantilla de más de 100 personas.

“El momento actual requiere de actores que lideren la transformación digital de las organizaciones de diferentes sectores. Esta transformación tiene como epicentro la tecnología, pero deriva en cambios en la cultura organizativa y los modelos de negocio. Con Onizea queremos trasladar nuestra experiencia en el sector financiero e inmobiliario a otros sectores con necesidades de transformación similares, gracias a un equipo multidisciplinar con amplia experiencia en el mundo de la consultoría tecnológica y de negocio”, asegura Vicenç Hernández Reche, CEO de Tecnotramit.
 
Por su parte, Joan Carrillo y Juanjo Moya, socios directores de Onizea, subrayan “el crecimiento exponencial de la compañía en sus primeros meses de actividad, lo que deja patente la necesidad que tenía nuestro sector de la aparición de un player como Onizea”. Los directivos reconocen estar “muy satisfechos con el trabajo realizado hasta ahora y somos ambiciosos, pues los servicios de IT no tienen fronteras, por lo que nuestro plan de expansión tampoco las va a tener”.
 
La organización nace bajo el amparo cultural de la empresa matriz, Tecnotramit, que se ha caracterizado desde su nacimiento por un modelo de negocio de cercanía al cliente focalizando sus soluciones en la integración de equipos multidisciplinares e innovación de negocio. Onizea comparte con Tecnotramit un alto grado de compromiso social, siendo parte de su ADN la participación en iniciativas sin ánimo de lucro, con la finalidad de aportar su granito de arena en hacer de este mundo un lugar más igualitario, solidario y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.