La digitalización del tercer sector centra la nueva convocatoria impulsada por Fundación Ibercaja, Fundación Hiberus y Amazon

Fundación Ibercaja, Fundación hiberus y Amazon han abierto la primera edición de su Convocatoria para la Transformación Digital del Tercer Sector, dirigida a todas las entidades sociales aragonesas que buscan impulsar su digitalización. Las organizaciones ya pueden presentar sus diferentes proyectos en esta materia a través de la página web de Fundación Ibercaja (fundacionibercaja.es) hasta las 12 horas del día 21 de mayo. Esta iniciativa se suma a las otras cuatro convocatorias que Fundación Ibercaja impulsa este año centradas en el apoyo a diferentes proyectos sociales, la ayuda a la infancia, el medioambiente y la cooperación internacional.

Image description

El principal objetivo con el que surge esta iniciativa es ofrecer la ayuda necesaria y apoyar a las diferentes entidades sociales aragonesas en su proceso de transformación digital. Un requerimiento imprescindible en la actualidad para el que, desde Fundación Ibercaja, Fundación hiberus y Amazon quieren facilitar las herramientas necesarias y los recursos tecnológicos que les permitan mejorar su operativa. Un propósito que se llevará a cabo ofreciendo la tecnología cloud de Amazon Web Services (AWS), mejorando de esta forma su eficiencia, alcance y capacidad de servicio a la comunidad.

A través de esta nueva convocatoria, se ayudará las entidades sociales en sus procesos para implementar soluciones cloud para su gestión interna, comunicación o prestación de servicios, así como para la migración de sus sistemas existentes a plataformas de la nube, además de ayudarles en el desarrollo de aplicaciones que mejoren sus servicios. Los proyectos de las entidades solicitantes deben ser innovadores y podrán englobar desde la creación de sitios web estáticos y aplicaciones básicas hasta la búsqueda de integraciones con servicios avanzados en la nube, como la inteligencia artificial (IA) y el machine learning (ML), la computación de alto rendimiento o el internet de las cosas (IoT).

Las asociaciones deberán estar legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente con una antigüedad de al menos dos años. Asimismo, se valorarán otras certificaciones obtenidas o en proceso de obtención como certificación medioambiental, transparencia o buenas prácticas, así como el poseer un plan de voluntariado, pudiendo incluir esta información en el formulario de acreditación.

El primer paso que deberán realizar es el proceso de acreditación, previo a la presentación del proyecto. Para ello podrán registrarse como usuarios a través de la página Convocatoria 2025 Transformación Digital para Entidades del Tercer Sector en Aragón | Fundación Ibercaja Una vez revisada la documentación, recibirán la confirmación a través de correo electrónico y podrán presentar el proyecto. Las entidades ya acreditadas en convocatorias anteriores de Fundación Ibercaja deberán también actualizar y verificar toda la documentación requerida en esta fase.

Posteriormente, las organizaciones tienen que tramitar el proceso completo de sus solicitudes a través de la página web, donde se encuentra disponible un enlace a la convocatoria con el formulario que deberán cumplimentar y enviar antes de las 12 horas del día 21 de mayo para su estudio y valoración.

Las asociaciones tienen a su disposición el teléfono 976 971 963, operativo de lunes a jueves de 9:00 a 20:00 horas y viernes, de 9 a 15 horas. Para más información o consultas sobre el contenido técnico del proyecto que desea presentar, habrá unas sesiones técnicas “Office Hour” a las que conectarse. Tendrán una periodicidad semanal, durarán una hora y estarán anunciadas previamente a través de este enlace: Convocatoria 2025 Transformación Digital para Entidades del Tercer Sector en Aragón | Fundación Ibercaja

Cada organización podrá presentar más de un proyecto a dicha convocatoria, pero únicamente se aprobará uno por entidad y su plazo de justificación será como máximo de 6 meses, a contar desde la fecha en la que tenga lugar la firma del correspondiente convenio entre ambas partes.

La resolución de la convocatoria se hará pública en la página web de Fundación Ibercaja y se comunicará por correo electrónico a cada una de las organizaciones participantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.  

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.