La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica visitó la “Fábrica del Futuro”

(Por Redacción Infonegocios.Barcelona) DFactory Barcelona comienza a recibir protagonistas. La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Cataluña, Silvia Paneque, recorrió las instalaciones. En la “Fábrica del Futuro”, como se le dice al DFactory, continúan sucediendo hechos que serán testigos del legado,  hacia la transición, de las nuevas economías. Las instalaciones ya albergan 32 empresas vinculadas a la Industria 4.0. Así, se va transformando en el templo que albergará la semana venidera a los gurús de estos verticales en la Barcelona New Economy Week 2024 -BNEW -.

Image description
Créditos de Fotos; Prensa Consorcio Zona Franca Barcelona.

La consejera destaca la importancia de iniciativas como DFactory, impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, para acelerar la transformación de la industria y la creación de nuevas oportunidades para la sociedad. Además, ha conocido de primera mano algunos de los principales proyectos que se gestan y crecen en este gran ecosistema de innovación abierta de 17.000 m², donde se concibe una nueva manera de producir más, mejor y más cerca.

Paneque ha mantenido una reunión con el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, quienes le han presentado los distintos proyectos de promoción económica que está desarrollando la entidad.

El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha explicado que “el éxito de DFactory es una realidad, ya que este ecosistema de industria 4.0 actualmente cuenta con un 85% de ocupación, generando 220 puestos de trabajo directos y 650 indirectos. Además, estamos avanzando en una segunda fase de ampliación de este ecosistema, que sumará 72.500 m² a los actuales 17.000 m², con la previsión de generar ocupación directa para 1.500 personas y aproximadamente 5.000 puestos de trabajo indirectos”.

La directora general del CZFB, Blanca Sorigué, ha destacado que “desde el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, como agente activo del cambio que somos, queremos impulsar la nueva economía y el progreso social y económico, primando los ODS. Nuestro objetivo es que la filosofía y el espíritu de DFactory impregne al conjunto del polígono industrial de la Zona Franca con la meta de convertir la Región Metropolitana de Barcelona en el gran Distrito 4.0 internacional”.

Sirva esto como el inicio de una semana cargada de novedades en la Zona Franca de la Ciudad Condal, ya que desde el próximo lunes 7 y por una semana, el “Barcelona New Economy Week - BNEW” copará las instalaciones del DFactory. El BNEW es una cumbre B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Aviación, Industria Digital, Movilidad, Sostenibilidad, Talento, Salud y Experiencia. Todos ellos comparten un denominador común: Nueva Economía.

Estás a tiempo de participar en el BNEW inscribite y en caso que desees pases VIP Infonegocios.Barcelona como media partners,  estaremos encantados en ayudarte a conseguirlos enviandonos un mail a produccion@infonegocios.barcelona 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.