La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica visitó la “Fábrica del Futuro”

(Por Redacción Infonegocios.Barcelona) DFactory Barcelona comienza a recibir protagonistas. La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Cataluña, Silvia Paneque, recorrió las instalaciones. En la “Fábrica del Futuro”, como se le dice al DFactory, continúan sucediendo hechos que serán testigos del legado,  hacia la transición, de las nuevas economías. Las instalaciones ya albergan 32 empresas vinculadas a la Industria 4.0. Así, se va transformando en el templo que albergará la semana venidera a los gurús de estos verticales en la Barcelona New Economy Week 2024 -BNEW -.

Créditos de Fotos; Prensa Consorcio Zona Franca Barcelona.
Créditos de Fotos; Prensa Consorcio Zona Franca Barcelona.

La consejera destaca la importancia de iniciativas como DFactory, impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, para acelerar la transformación de la industria y la creación de nuevas oportunidades para la sociedad. Además, ha conocido de primera mano algunos de los principales proyectos que se gestan y crecen en este gran ecosistema de innovación abierta de 17.000 m², donde se concibe una nueva manera de producir más, mejor y más cerca.

Paneque ha mantenido una reunión con el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, quienes le han presentado los distintos proyectos de promoción económica que está desarrollando la entidad.

El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha explicado que “el éxito de DFactory es una realidad, ya que este ecosistema de industria 4.0 actualmente cuenta con un 85% de ocupación, generando 220 puestos de trabajo directos y 650 indirectos. Además, estamos avanzando en una segunda fase de ampliación de este ecosistema, que sumará 72.500 m² a los actuales 17.000 m², con la previsión de generar ocupación directa para 1.500 personas y aproximadamente 5.000 puestos de trabajo indirectos”.

La directora general del CZFB, Blanca Sorigué, ha destacado que “desde el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, como agente activo del cambio que somos, queremos impulsar la nueva economía y el progreso social y económico, primando los ODS. Nuestro objetivo es que la filosofía y el espíritu de DFactory impregne al conjunto del polígono industrial de la Zona Franca con la meta de convertir la Región Metropolitana de Barcelona en el gran Distrito 4.0 internacional”.

Sirva esto como el inicio de una semana cargada de novedades en la Zona Franca de la Ciudad Condal, ya que desde el próximo lunes 7 y por una semana, el “Barcelona New Economy Week - BNEW” copará las instalaciones del DFactory. El BNEW es una cumbre B2B físico y digital que reúne eventos singulares de los sectores de Aviación, Industria Digital, Movilidad, Sostenibilidad, Talento, Salud y Experiencia. Todos ellos comparten un denominador común: Nueva Economía.

Estás a tiempo de participar en el BNEW inscribite y en caso que desees pases VIP Infonegocios.Barcelona como media partners,  estaremos encantados en ayudarte a conseguirlos enviandonos un mail a [email protected] 

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.