La Agencia Catalana del Consumo difunde consejos prácticos para realizar un consumo reflexivo en Navidad

Con motivo de las fiestas navideñas, la Agencia Catalana del Consumo, del Departamento de Empresa y Trabajo, ha iniciado la campaña "En Navidad, todo se cocina a fuego lento" con consejos prácticos para poner en valor el consumo reflexivo, crítico y sostenible en esta época del año en la que tradicionalmente los consumidores realizan un mayor gasto. En palabras del director de la Agencia, Isidor Garcia, “en estas fechas es importante transmitir dos grandes ideas que nos sirven tanto ahora como en cualquier otro momento del año: por un lado, la importancia de realizar un consumo crítico, reflexivo y bien planificado, y por otro lado la necesidad de realizar un consumo más sostenible”.

Image description

El consejo principal para evitar las compras impulsivas o poco meditadas es planificar. Por este motivo, es preferible hacer una lista de lo que se necesita y comparar los precios y la calidad de los productos en varios establecimientos para elegir aquellos que más se adapten a las necesidades y al presupuesto familiar. Además, comprar con antelación permite encontrar mejores precios, ya que en Navidad los precios, especialmente de la alimentación, suelen subir.

Otro aspecto importante, sobre todo en lo que se refiere a los regalos, es informarse de la política de cambios o devoluciones de los establecimientos comerciales antes de comprarlos . Las tiendas presenciales no están obligadas a aceptarlos salvo que lo anuncien o que el producto no esté en buen estado, puesto que se trata de una deferencia comercial. Si los aceptan, deben informar de las condiciones para hacerlo: en qué plazo, si existen limitaciones y si se hará la devolución del dinero o bien por medio de un vale de compra que puede tener o no fecha de caducidad .

En el caso de las compras por internet –es decir, a distancia– , los consumidores tienen el derecho de desistimiento que permite devolver los productos en un plazo mínimo de 14 días desde que los recibamos, excepto en el caso de productos personalizados o hechos a medida, productos perecederos como alimentos o los servicios que se prestan en una fecha concreta (reservas de hotel, billetes de transporte, entradas para espectáculos, etc.).

Y en todos los casos, es necesario conservar los tickets o los justificantes de compra, ya que son la garantía y un elemento imprescindible para poder realizar cualquier reclamación en caso de disconformidad.

Una Navidad más sostenible

La sostenibilidad es uno de los principios fundamentales del consumo responsable . Por eso la Agencia recomienda el consumo de productos hechos en el entorno más cercano, ya que de esta forma se refuerza la economía local y se ayuda a reducir la contaminación que produce el transporte de productos desde zonas más alejadas.

También se puede celebrar una Navidad más respetuosa con el medio ambiente si se evitan envoltorios y envases innecesarios o bien se reciclan depositándolos en los contenedores correspondientes.

Juguetes seguros y libres de estereotipos

A la hora de elegir juguetes lo más importante es que sean seguros , por tanto, es aconsejable comprarlos en establecimientos especializados y de confianza y rechazar los productos que no tengan estos datos mínimos obligatorios:

  • La marca CE, que significa que cumple con las exigencias mínimas de seguridad.
  • Los datos del fabricante o importador, es decir, del responsable del producto.
  • Las instrucciones, advertencias de uso y restricciones de edad, si las hubiere.
  • Además, para realizar un consumo responsable también hay que tener en cuenta el aspecto educativo del juguete y los valores que transmite a los más pequeños. Así que es aconsejable evitar los juguetes que fomentan actitudes violentas o discriminatorias y aquellos que implican distinciones sexistas.

Actividades familiares de consumo responsable en Barcelona y Tarragona

A partir del 27 de diciembre, la Agencia Catalan del Consumo participa en el Festival de la Infancia de Barcelona y en el Parque de Navidad de Tarragona, con actividades educativas y lúdicas sobre consumo responsable y compra segura de juguetes, dirigidos a los niños y sus familias .

En Barcelona, ​​las personas que visiten el recinto ferial de Montjuïc podrán participar en la actividad “Hacia un consumo responsable: la carrera de los juguetes” hasta el 31 de diciembre. Los niños y niñas tendrán que completar una “carrera” en equipos para elegir los juguetes más seguros, sostenibles, de proximidad y sin estereotipos de género, para conseguir el título de “Campeones del consumo responsable”.

En el caso de Tarragona, la actividad "¡Dale un volado al consumo!" estará disponible en el recinto ferial del Palacio de Congresos hasta el 4 de enero. El elemento principal será una ruleta gigante que los pequeños podrán hacer girar con la ayuda de sus padres y madres. En cada "tirada", se les plantearán preguntas y desafíos para hacerles reflexionar sobre la importancia de tomar decisiones que contribuyan a un futuro más sostenible para todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.