IPG Mediabrands y Singularity Spain sellan una alianza estratégica

IPG Mediabrands y Singularity Spain han formalizado una alianza estratégica destinada a acercar las tecnologías exponenciales, el pensamiento 10X y la innovación con propósito al mundo de la comunicación, los medios y la transformación empresarial. Este acuerdo posiciona a ambas organizaciones como catalizadoras del cambio en un momento clave, en el que los mayores desafíos a los que se enfrentan los negocios exigen soluciones audaces, escalables y profundamente humanas.

Image description

 Singularity University, fundada en Silicon Valley y respaldada por instituciones como la NASA y Google, nació con una misión clara: educar, inspirar y empoderar a líderes para aplicar tecnologías exponenciales a los mayores problemas del mundo. Desde esa visión, Singularity Spain traslada ese propósito a nuestro país mediante programas de formación de alto impacto, como el Singularity Summit Spain que se celebrará los días 12 y 13 de noviembre en Madrid, y colaboraciones que promueven un ecosistema de conocimiento, liderazgo y acción.

 IPG Mediabrands, grupo de agencias líder en comunicación, marketing y medios, refuerza así su compromiso con la innovación y el aprendizaje continuo. A través de esta alianza, la compañía, sus clientes y empleados, acceden a una red global de expertos, tecnologías emergentes, casos reales y pensamiento transformador, con el objetivo de anticipar el cambio y ofrecer a sus clientes soluciones que conecten con el futuro desde hoy.

 "En IPG Mediabrands vivimos el conocimiento como una herramienta de conciencia estratégica: una forma de entender el presente y construir el futuro. Esta colaboración con Singularity Spain nos conecta con el epicentro de la disrupción tecnológica y nos permite ponerlo al servicio de nuestros equipos, nuestros clientes y el ecosistema del sector", afirma David Colomer, CEO de IPG Mediabrands Iberia. "Nuestra ambición es clara: estar siempre un paso por delante, identificar patrones de cambio exponencial y traducirlos en soluciones reales que generen impacto y crecimiento sostenible".

 Por su parte, Gonzalo Ortiz, Founder & Managing Partner de Singularity Spain, destaca: "En Singularity Spain conectamos innovación global con los desafíos de España, formando líderes y acelerando el cambio a través del conocimiento y la tecnología. Gracias a la colaboración estratégica con partners de primer nivel, como IPG Mediabrands, multiplicamos el impacto y generamos soluciones transformadoras para todos los sectores del país con una propuesta que combina visión, innovación y responsabilidad”.

El primer paso de esta colaboración será un ciclo de encuentros previsto para el segundo semestre del año, donde se abordarán temáticas como el liderazgo del futuro, la innovación centrada en las personas, la transformación responsable de las organizaciones y el impacto de las tecnologías exponenciales en la comunicación y los medios, que culminarán en el próximo Singularity Summit Spain. Estas iniciativas marcarán el inicio de una agenda común orientada a construir una comunidad de cambio desde España, conectada con los desafíos y oportunidades globales.

Esta alianza refuerza el posicionamiento de IPG Mediabrands como una compañía que bebe de las fuentes de conocimiento más avanzadas del mundo, capaz de traducir tendencias emergentes en ventajas competitivas tangibles para sus clientes. Al mismo tiempo, consolida a Singularity Spain como agente clave en la formación de líderes y la activación de soluciones exponenciales para transformar la vida de mil millones de personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.