InfoJobs registra un aumento de las ofertas laborales para las campañas comerciales de fin de año e inicio de rebajas

La campaña comercial de final de año arranca con fuerza a partir de fechas clave como el Black Friday y el Cyber Monday, que dan paso a la temporada navideña y las rebajas de invierno. Estos eventos no solo generan un notable incremento en las ventas, sino que también impulsan una intensa actividad en el mercado laboral, con un aumento en la demanda de personal temporal.

Image description

A este contexto económico, además, hay que sumar la buena marcha del comercio minorista. Según el Índice General del Comercio Minorista, en octubre -último dato del que se tiene constancia- este creció un 3,5% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa que, a su vez, fue siete décimas inferior a la registrada en septiembre, indica un crecimiento del comercio aunque, al parecer, de forma más estable que en anteriores ejercicios.

InfoJobs, la principal plataforma de empleo en España, ha llevado a cabo un detallado estudio de los datos de este periodo comercial para analizar la evolución y el impacto laboral en los sectores clave relacionados con la actividad de esta temporada, que se extiende durante más de tres meses consecutivos. En global, las vacantes en la plataforma han crecido un 40% respecto al año pasado (15.239 más, superando las 53.000) y se han duplicado en comparación con el periodo prepandemia. Si atendemos a las categorías vinculadas a los sectores estratégicos ligados a la actividad comercial, más de 33.000 puestos ofertados corresponden a compras, logística y almacén (donde destacan las subcategorías de operaciones y gestión de la calidad), atención al cliente y venta al detalle. También cabe destacar el tirón de final de año de la hostelería (esta subcategoría reúne 2.500 vacantes entre septiembre y diciembre).

En palabras de Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs: “año tras año, la campaña de contratación vinculada a este periodo de mayor consumo del año, se consolida como un momento clave y con más dinamismo en cuanto a las contrataciones. . Y añade que “las empresas, conscientes de la necesidad de adaptarse a una temporada cada vez más prolongada y con mayores exigencias operativas, refuerzan sus equipos para garantizar una experiencia óptima al cliente y responder con eficacia”.

Este aumento de los puestos ofertados en sectores fundamentales de la actividad comercial tienen un impacto evidente sobre el mercado laboral que, según los últimos datos del SEPE, se encuentra en máximos históricos de población ocupada. Además, la buena marcha del mercado laboral también repercute sobre la marcha positiva de la economía española. Sin ir más lejos, recientemente el Banco de España estimaba un crecimiento en tres décimas del PIB para este año, hasta el 3,1%, revisando al alza dicha cifra y aumentando también, aunque ligeramente, la previsión para 2025 hasta el 2,5%.

Más de 3 de cada 5 vacantes pertenecen a categorías clave de la actividad comercial

Con el arranque de la campaña de contratación para el Black Friday, destacan las categorías de compras, logística y almacén; atención al cliente; y venta al detalle, que concentran el grueso de las ofertas, representando el 62% del total. Esta cifra indica que más de 3 de cada 5 vacantes pertenecen a categorías clave de la actividad comercial.

En detalle, el sector de compras, logística y almacén ha destacado por reunir el mayor número de vacantes durante el periodo registrado. En concreto, esta categoría reúne 19.250 ofertas, seguida por atención al cliente, con más de 9.300 vacantes; y venta al detalle, con más de 4.400 puestos de trabajo.

Respecto a los profesionales más demandados en la campaña, estos son los que ocupan las primeras posiciones, con puestos destacados como mozo/a de almacén (más de 20.400 vacantes), o camarero/a, con 2.600, que duplica las cifras de 2023:

Un 45% del total de vacantes son de duración determinada

Las vacantes registradas por la plataforma reflejan que un total de 40.697 ofrecen contrato de duración determinada, cifra que supone un 70% más que en 2023. En cuanto a las relacionadas con las categorías clave de la actividad comercial, son 14.793 los puestos de trabajo con esta modalidad, lo que representa un 45% de las vacantes. En contraposición, compras, logística y almacén, atención al cliente y venta al detalle, tan solo reúnen el 1% de ofertas de carácter indefinido (295 puestos ofertados).

Este patrón de contratación responde a la estacionalidad de la actividad comercial, ya que muchas de las vacantes en categorías clave están relacionadas con campañas específicas. Los puestos en compras, logística y almacén, así como en atención al cliente y venta al detalle, suelen ser temporales, debido a la necesidad de cubrir picos de demanda en ciertos momentos del año. Frente a este contexto, la mayoría de las ofertas corresponden a contratos de duración determinada, frente a un número más reducido de vacantes indefinidas en estos sectores.

Madrid, Castilla-La Mancha, Cataluña y Galicia, las regiones con más vacantes un año más

Del total de vacantes registradas por InfoJobs para la campaña comercial de rebajas, a nivel regional, Madrid es la comunidad que ha logrado reunir un mayor número de vacantes, con casi 22.500 puestos ofertados (+71% respecto a 2023), un primer puesto que mantiene desde antes de la pandemia, en 2019. A esta le siguen Castilla-La Mancha (con 12.009), Cataluña (con 5.419) y Galicia (3.907). En 2023, estas cuatro regiones ya lideraban el ranking de puestos ofertados durante este período, lo cual se debe a que algunas de ellas albergan los centros logísticos y de distribución más importantes de España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.