InfinityX, la silla de ruedas eléctrica que busca alejarse de los estigmas (diseño futuristas y nuevas prestaciones)

Con su nuevo modelo InfinityX, la empresa catalana TotalCare Europa logra un aspecto “intencionadamente futurista, pensado para alejarse del diseño estándar y del estigma de dependencia o enfermedad asociado a la asistencia en la movilidad”. Plegable electrónicamente y capaz de subir bordillos de hasta 6 cm.

Image description
¿Quién dijo que las sillas de ruedas son todas iguales: TotalCare Europa lanza InfinityX
Image description
Image description
Image description

La presentan como “la primera silla de ruedas eléctrica de última generación con las mayores prestaciones del mercado español” y su lanzamiento llega tras detectar la demanda más común entre las personas que requieren de una silla de ruedas: disponer de “un producto que pueda plegarse fácilmente para favorecer su transporte, almacenaje y, como consecuencia, mejorar su día a día”.

“El objetivo de TotalCare es mejorar el día a día del colectivo con movilidad reducida que actualmente está integrado por un total de 2,5 millones de personas en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)”, explican desde esta empresa que dispone de sedes en Barcelona, Valencia y Canarias y consigue una facturación anual en torno a los € 8 millones. 

Tras la adquisición de IM en 2014, ahora la marca se presenta como IM by TotalCare Europe y -nacida en Barcelona- cumple 55 años de know how en el mercado de la asistencia en la movilidad. 

La compañía, que prevé cerrar este 2022 con 1 millón más de facturación, es decir, con € 9 millones de euros, destinando a I+D+I un promedio de € 150.000 al año. 

La compañía dispone de tres sedes, ubicadas en Barcelona, Valencia y Canarias y tiene como objetivo abrir una nueva sede en Madrid a finales de este año. La sede central, en Barcelona, dispone de más de 5.000 m2. 

La compañía está compuesta por un gran equipo de más de 45 personas, expertos y especialistas en varios sectores como: ingenieros, técnicos ortopedas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, mecánicos, electromecánicos, entre otros. A principios del año que viene, IM by TotalCare Europe empezará con la comercialización de sus productos en Portugal.

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.  

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.