InfinityX, la silla de ruedas eléctrica que busca alejarse de los estigmas (diseño futuristas y nuevas prestaciones)

Con su nuevo modelo InfinityX, la empresa catalana TotalCare Europa logra un aspecto “intencionadamente futurista, pensado para alejarse del diseño estándar y del estigma de dependencia o enfermedad asociado a la asistencia en la movilidad”. Plegable electrónicamente y capaz de subir bordillos de hasta 6 cm.

Image description
¿Quién dijo que las sillas de ruedas son todas iguales: TotalCare Europa lanza InfinityX
Image description
Image description
Image description

La presentan como “la primera silla de ruedas eléctrica de última generación con las mayores prestaciones del mercado español” y su lanzamiento llega tras detectar la demanda más común entre las personas que requieren de una silla de ruedas: disponer de “un producto que pueda plegarse fácilmente para favorecer su transporte, almacenaje y, como consecuencia, mejorar su día a día”.

“El objetivo de TotalCare es mejorar el día a día del colectivo con movilidad reducida que actualmente está integrado por un total de 2,5 millones de personas en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)”, explican desde esta empresa que dispone de sedes en Barcelona, Valencia y Canarias y consigue una facturación anual en torno a los € 8 millones. 

Tras la adquisición de IM en 2014, ahora la marca se presenta como IM by TotalCare Europe y -nacida en Barcelona- cumple 55 años de know how en el mercado de la asistencia en la movilidad. 

La compañía, que prevé cerrar este 2022 con 1 millón más de facturación, es decir, con € 9 millones de euros, destinando a I+D+I un promedio de € 150.000 al año. 

La compañía dispone de tres sedes, ubicadas en Barcelona, Valencia y Canarias y tiene como objetivo abrir una nueva sede en Madrid a finales de este año. La sede central, en Barcelona, dispone de más de 5.000 m2. 

La compañía está compuesta por un gran equipo de más de 45 personas, expertos y especialistas en varios sectores como: ingenieros, técnicos ortopedas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, mecánicos, electromecánicos, entre otros. A principios del año que viene, IM by TotalCare Europe empezará con la comercialización de sus productos en Portugal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.