HousingAnywhere suma Studapart y consolida su liderazgo en Europa (busca emparejar 100.000 inquilinos en 2022)

HousingAnywhere ha adquirido una participación mayoritaria en Studapart de Francia y se ha convertido en la mayor plataforma de alquiler de alojamiento end-to-end de Europa.

Image description
Djordy Seelmann, CEO de HousingAnywhere
Image description
Aumary Roland y Alexandre Ducoeur, fundadores de Studapart

Junto con su crecimiento orgánico, esta adquisición representa el compromiso de HousingAnywhere para contribuir a que el mercado del alquiler residencial cumpla con la Triple A (Disponibilidad, Asequibilidad y Accesibilidad, del inglés Availability, Affordability and Accessibility) a través de su avanzada plataforma tecnológica. Después de incorporar a su equipo a empresas líderes de mercado en Alemania, Italia, Islandia, los Países Bajos y ahora también en Francia.

Esta es la quinta adquisición en 2 años y consolida la posición de HousingAnywhere como número uno en Europa en cuanto a tamaño e impacto.

"Studapart es el marketplace de alquiler número 1 en Francia, un mercado conocido por estar fragmentado y culturalmente condicionado por sus barreras lingüísticas y regulaciones complejas", afirma Djordy Seelmann, director general de HousingAnywhere. "Studapart está tecnológicamente muy por delante de sus competidores franceses y tiene una excelente tracción en el segmento de las habitaciones para estudiantes, con un amplio margen de crecimiento, tanto en Francia como a nivel internacional. Estamos encantados de adquirir una participación mayoritaria en Studapart y damos la bienvenida a su equipo como nuestros socios a largo plazo. Nuestro propósito, cultura, visión y ambición compartidos ampliarán nuestro impacto positivo en el mercado de alquiler de alojamiento en Europa", añade Seelmann.

HousingAnywhere prevé que 2022 sea un año récord. Con esta combinación de negocios a nivel europeo, se espera emparejar a 100.000 inquilinos con propiedades en alquiler, registrando 500 millones de euros en transacciones de alquiler y 25 millones de euros en ingresos. El grupo prevé dar la bienvenida a 30 millones de visitantes únicos al año en sus sitios web, quienes podrán elegir entre 200.000 propiedades disponibles para alquilar. Además, HousingAnywhere da la bienvenida a los fundadores de Studapart y a su equipo de 45 expertos, y seguirá un plan para que el total del equipo formado por la combinación de ambas compañías llegue a los 300 profesionales a finales de 2022. 

El equipo de Studapart permanecerá en París, Francia, y continuará enfocado en cumplir sus objetivos en el mercado francés mientras colabora con HousingAnywhere para introducir su innovadora cartera de productos a nivel europeo, incluyendo su plataforma de marca blanca para universidades y servicios de garantía para el alquiler.

"Nuestros mercados están creciendo rápidamente, y tenemos la ambición de extender nuestro innovador modelo de negocio por toda Europa", afirma Alexandre Ducoeur, cofundador y director general de Studapart. "HousingAnywhere era, con diferencia, el mejor socio para unir fuerzas y acelerar nuestro crecimiento. El posicionamiento indiscutible como número 1 europeo en este mercado, que además es cada vez más competitivo, nos permitirá avanzar y ofrecer más innovación para crear la mejor experiencia de alquiler para nuestros clientes".


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.