Grupo Moure finaliza el 2023 con una inversión récord de 10 millones de euros (la más grande en su trayectoria)

El holding de empresas Grupo Moure continúa con su expansión nacional tras cerrar 2023 con una inversión total de 10 millones de euros, la más alta de su historia, que permitirá al grupo incrementar su volumen de negocio un 30% de cara al año 2024.

Image description

El presidente y fundador de Grupo Moure, Marcos Moure, celebra este hito y revela que se está cumpliendo con el plan estratégico 2023-25, “que se basa en la creación de una red de establecimientos con una propuesta de valor diferente y muy valorada por nuestros clientes y usuarios”. El éxito del crecimiento de la red de estaciones de servicio Autonetoil – Elefante Azul reside en su proyecto de compra de estaciones, pues de las cinco aperturas llevas a cabo este año, cuatro han sido por adquisición.

Con las últimas aperturas llevadas a cabo, el número total de centros que Grupo Moure tiene en España asciende hasta 71, divididos en 51 centros Elefante Azul -siendo de estos 20 propios y 31 franquicias-, y 20 estaciones de servicio Autonetoil -18 de las cuales son propias y 2 franquicias-.

“Estos últimos movimientos nos han permitido asentar Autonetoil entre las mayores compañías no abanderadas con más estaciones de servicio en España, así como ampliar nuestro número de trabajadores. Grupo Moure cerrará el año con un total de 150 empleados, contando directos e indirectos”, detalla Moure.

Líderes del sector en Baleares

Parte importante de la inversión realizada en 2023 ha ido destinada a aumentar la presencia del grupo en las Islas Baleares, donde su crecimiento ha sido progresivo hasta asentarse como líder del sector. En dicha Comunidad Autónoma, Autonetoil es ya la primera gasolinera no abanderada en lo que a venta de litros de combustible se refiere, además de la única no abanderada con presencia en Mallorca, Menorca e Ibiza, un hito solo a la altura de grandes compañías del sector.

El principal movimiento dentro de esta región ha sido la adquisición de tres estaciones de servicio propiedad de la empresa local Petroest en Mallorca (dos en Palma y una en Manacor). Con esta compra, la mayor de la historia de Grupo Moure, tanto a nivel económico como estratégico, la red de estaciones de servicio Autonetoil - Elefante Azul en las Islas Baleares aumenta hasta los 11 centros ubicados en Mallorca (8), Menorca (2) e Ibiza (1).

"Esta adquisición representa un paso importante en nuestro compromiso por ofrecer un servicio de calidad a nuestros clientes en Mallorca", comenta Manel Montero, director general de Grupo Moure, quién añade, "nos sentimos emocionados de aumentar la presencia en las Islas Baleares y poder dar la bienvenida a los clientes habituales de estas instalaciones. A partir de ahora seguirán recibiendo la misma calidad de productos y servicios, solo que bajo las marcas de Autonetoil y Elefante Azul".

Con la adquisición de Petroest, Grupo Moure da un paso al frente en su compromiso por el crecimiento en las Islas Baleares. Además, no solo incorpora las tres estaciones de servicio ya mencionadas en Mallorca, sino que el plan estratégico de la compañía de cara al próximo ejercicio 2024 contempla la apertura de hasta seis nuevas estaciones en la región.

Junto a este proyecto, el propietario de Grupo Moure destaca también la reciente apertura en Manacor (Mallorca) del centro mixto más grande de toda su red de establecimientos nacional: un espacio de 2.600 m2, con entrada por Monastir Santa Familia, al lado del nuevo centro LIDL de Manacor y justo delante de los depósitos de agua municipales, formado por una gasolinera “Quality low cost”, con seis calles surtidores con sus correspondientes terminales de pago de última generación, y un centro de lavado a presión premium, abierto las 24 horas del día, con un total de 4 pistas de lavado a alta presión y un pórtico de lavado automático.

Otra de las principales características de este centro mixto es que cuenta con un sistema de recuperación de agua, que permite reutilizar hasta un 85% del agua empleada en las pistas de lavado y el pórtico. Se trata de una medida que no solo mejora la eficiencia del negocio, sino que también demuestra el compromiso del grupo con la conservación y protección del medio ambiente.

“La apertura de esta espectacular estación de servicio en Manacor marca un hito importante en nuestra expansión y refleja nuestro compromiso continuo con la excelencia en el servicio al cliente, ayudando al ahorro de las familias con nuestra política de precios de combustible altamente competitiva", comenta Marcos Moure, quien revela que, “gracias a la apertura de este centro mixto y la adquisición de las estaciones de Petroest, la facturación de Grupo Moure se incrementará notablemente en 2024”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.