Govern d'Andorra, FACSA, AMB y Ayuntamiento de Valencia destacan el papel de la tecnología geoespacial en un futuro sostenible en Esri España 2024

Se ha inaugurado en Madrid la Conferencia Esri España 2024, el mayor evento de Europa sobre tecnología geoespacial y mapas inteligentes, a la que han asistido más de 2.000 profesionales, para conocer las últimas innovaciones sobre gemelo digital, inteligencia artificial geoespacial, data science y sistema geoespacial empresarial

Image description

Bajo el lema “GIS, Uniendo nuestro mundo”, diferentes organizaciones como Valencia, Capital Verde Europea 2024, AMB, FACSA, Gobierno de Cantabria, el Govern d’ Andorra o Didactalia han compartido proyectos de transformación digital punteros a nivel nacional e internacional para abordar los nuevos desafíos a los que se enfrentan las ciudades e infraestructuras. 

Durante la sesión plenaria, se ha otorgado el Premio a la Excelencia en el Uso de Sistemas Geoespaciales a SEGITTUR, que lidera el proyecto de Destinos Turísticos Inteligentes. Este reconocimiento, denominado Premio Excelencia Estratégica y Buen Gobierno, destaca su labor en la Transformación Digital e Innovación, subrayando el impacto positivo de su trabajo en el sector

Hoy ha comenzado en IFEMA (Madrid) la Conferencia Esri España 2024, el mayor evento de Europa sobre tecnología geoespacial empresarial que durante dos días consecutivos reunirá a más de 2.000 profesionales, 200 proyectos innovadores, 150 ponencias (en 20 sesiones simultáneas), diferentes mesas redondas y talleres, dando a conocer los últimos avances sobre gemelos digitales, inteligencia artificial geoespacial, GEOAI e IA generativa, gobernanza del dato, y los sistemas geoespaciales empresariales.

Bajo el lema “GIS, Uniendo nuestro mundo”, en la Conferencia de Esri España se han presentado algunos de los proyectos pioneros en la implantación de sistemas geoespaciales corporativos que integran y conectan datos a través del componente geográfico.

El uso de la inteligencia artificial geoespacial, GEOAI, ha irrumpido en el panorama actual, como se ha podido ver en la sesión plenaria a cargo de la presentación de Gabriel Ortiz, Jefe de Servicio de Cartografía y Sistemas de Información Geográfica del Gobierno de Cantabria, permitiendo una aceleración significativa en la generación y análisis de información geoespacial. Gracias a la integración de Deep Learning, LiDAR y GIS, se ha construido el nuevo mapa 1:5.000 de Cantabria, optimizando la gestión de datos territoriales y facilitando el desarrollo de proyectos de manera más ágil y sencilla.

Tecnología Geoespacial para una gestión inteligente, sostenible y eficiente del territorio por parte de las AA.PP

Los sistemas geoespaciales permiten a las administraciones públicas tomar decisiones más informadas sobre el territorio. Los Sistemas de Información Geográfica (GIS por sus siglas en inglés) son clave en la transformación digital y el desarrollo sostenible de las ciudades. Valencia, comprometida con este futuro, muestra cómo los GIS juegan un papel crucial, siendo reconocida como Capital Verde Europea 2024

En este sentido, Ramón Ferri, Jefe de Área de Innovación y Agenda Digital, del Ayuntamiento de Valencia ha expuesto durante la sesión plenaria cómo los sistemas geoespaciales contribuyen a abordar los retos y desafíos a los que se enfrentan tanto las ciudades como sus habitantes. Valencia se posiciona como un referente internacional, contando con más de 600.000 activos georreferenciados que mejoran diversos indicadores, como la gestión del tráfico, la calidad del aire, la gestión del agua y la energía. Además, esta tecnología permite anticiparse a posibles situaciones de emergencia, como inundaciones o incendios.

Según Ramón Ferri, “acorde a este compromiso, trabajamos duramente para que nuestros esfuerzos se traduzcan en una transformación digital que vaya de la mano con una transformación verde, convirtiendo a la ciudad en un laboratorio de experimentación y avance en el desarrollo de ciudades inteligentes a través de los gemelos digitales”.

Por otro lado, Marc Rosell, Secretario de Estado de Transformación Digital y Miquel Haro, Director de Departamento de Transformación Digital, del Govern d’Andorra han puesto de manifiesto el importante rol que desempeñan los GIS en la gestión del territorio para mejorar la vida de los ciudadanos y tomar las mejores decisiones, basadas en datos. Desde 2014, el país ha adoptado un sistema geoespacial empresarial, de la mano de nuestro partner Seys/SyKGIS, donde se han ido desplegando en diferentes ámbitos como la agricultura y el medioambiente, el comercio y el turismo, además de la vivienda y catastro de inmuebles, siendo clave en las políticas sociales del país, y en la movilidad. Todo ello promovido bajo la creación de la Infraestructura de Datos espaciales, IDE, del país, para tomar las mejores decisiones basadas en datos.

Otro de los ejemplos, es AMB, Área Metropolitana de Barcelona, donde Carlos de la Morena, Director TIC en AMB, Juan Carlos Gonzalez, Jefe de Proyectos GIS, y Laura Bertran, Técnica de proyectos GIS, nos han expuesto la implementación del GIS como sistema corporativo columna vertebradora de la transformación digital en áreas clave como urbanismo, movilidad y medio ambiente. El uso del GIS como sistema corporativo permite integrar datos de diversas áreas, facilitando la toma de decisiones informadas en la gestión territorial, para mejorar la eficiencia y sostenibilidad.

Sistemas Geoespaciales Empresariales para gestionar: el ciclo integral del agua

Los recursos naturales, incluyendo el agua, son finitos y, con el cambio climático, su gestión eficiente es crucial para garantizar su sostenibilidad.

Miguel Ortiz, Subdirector técnico del área de abastecimiento, Ernesto Santateresa - Subdirector de Calidad Ambiental del área de saneamiento y depuración y, Joan Pere Avariento, Jefe de Proyectos GIS de FACSA, destacan la importancia de la tecnología geoespacial en la gestión integral del ciclo del agua. Los Sistemas de Información Geográfica (GIS por sus siglas en inglés) permiten a FACSA abastecer a más de 2,5 millones de personas en diversas comunidades, ofreciendo una visión integral del proceso, desde la captación hasta el retorno del agua al medio ambiente, incluyendo la gestión de depuradoras, con más de 270, o lo que es lo mismo, más de 170 m³.

Además, el sistema geoespacial empresarial de FACSA facilita el monitoreo y la gestión eficiente de la red de suministro, en tiempo real.

La Conferencia Esri España continúa durante esta tarde y mañana

Esta tarde el protagonismo lo tendrá la plenaria técnica, donde se explorará cómo las capacidades espaciales de ArcGIS facilitan la creación de sistemas corporativos que integran múltiples plataformas (AWS, Microsoft, SAP), automatizan procesos mediante GeoAI, y permiten la personalización y desarrollo de aplicaciones avanzadas. Esto incluye novedades como infraestructura como código (CI/CD) y herramientas para web y aplicaciones móviles. De manera paralela tendrán lugar las sesiones sectoriales, Administraciones locales, telco y utilities; aguas; AEC, integración BIM&GIS; educación; Tecnologías Accesibles, proyectos mejores de la mano de CINTAC y Analítica del Dato y Modelos de Inteligencia Artificial.

Mañana jueves, las sesiones girarán en torno a gestión territorial, defensa, emergencias y seguridad; el encuentro de diputaciones, el foro cartográfico y el Foro de Empleo GIS. Además, habrá distintas ponencias técnicas donde se abordará la modernización de la infraestructura geoespacial con ArcGIS, destacando las ventajas de la tecnología de Esri para los proyectos. Simultáneamente, se ofrecerán sesiones técnicas sobre temas como Data Science, Gemelos Digitales y actualizaciones en ArcGIS Pro, Apps de campo y ArcGIS Online.

La Conferencia Esri España 2024 cuenta con el patrocinio de Cyclomedia, NTT DATA, Nexus Geographics, Seys/SyKGIS, Ayesa, Con Terra, Minsait, NV5 Geospatial, SBS, TracasaGlobal y Vexiza. También estarán presentes IndustriAmbiente, Obras Urbanas,  Iagua, Interempresas y TecnoAqua como media Partners.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.