Gamers Community 101 abre sus puertas en Barcelona (con la esencia de los cybers)

(Por Irene Forment) La comunidad gamer Gamers Community 101 apuesta fuerte en Barcelona con un local de más de 400 m2 donde jugar con equipos de alta calidad y última generación. Su previsión: abrir 10 nuevos locales en la ciudad antes de 2023.

Image description

Los locales en los que poder ir a jugar a videojuegos en equipos de última generación se están popularizando cada vez más en Barcelona. Gamers Community 101 apostó por la capital catalana para abrir nuevos locales de juego en toda la ciudad. Por el momento, su primer aterrizaje ha sido por todo lo alto en la Calle Marina 172 con un local de 400 m2 preparados para optimizar las partidas de los gamers que decidan ir a jugar allí.

Muchos de nosotros hemos visitado un cybercafé alguna vez en la vida. Entre finales de los 90 y principios de los 2000, estos locales se popularizaron ofreciendo a los clientes Internet a través de ordenadores. Pagando una tarifa fija accedíamos a la red y a varios programas como procesadores de texto y programas de edición gráfica entre otros.

La comunidad gamer ha encontrado en estos espacios un refugio para sus partidas. Estos locales se han adaptado, recientemente, a los nuevos hábitos de consumo y de juego de los jugadores y jugadoras. Sillas, teclados, pantallas y equipos de última generación y sobre todo ¡muchos leds! En su primer local, Gamers Community 101 dispone de sala de juego con varios ordenadores, pantallas y Play Station y de una sala vip para todos aquellos jugadores y jugadoras que quieran jugar en equipo.

El sector de los videojuegos ha crecido notablemente durante los últimos meses de pandemia y esto reafirma que se trata de un sector por el que apostar firmemente. Según la AEVI (Agencia Española de Videojuegos), 16.8 millones de españoles juegan a videojuegos y dedican una media de 6,2 horas semanales a esta actividad.

Algunos de los locales que busca la cadena para su expansión se ubican en grandes centros comerciales y están listos para crear una red de espacios de encuentro para los jugadores que cada vez más, buscan equipos informáticos de alta potencia para sus partidas.  

Por el momento, tienen prevista la apertura de diez nuevos centros en los próximos dos o tres años en Barcelona y según dejan caer en su Instagram, se estudia la apertura de más a nivel nacional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.  

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.