Foment del Treball y la Unión Metalúrgica alertan del “gravísimo problema” del coste de la energía (ya hay cierres, dicen)

El coste actual de la energía, fruto de un sistema de precios muy compleja con las tensiones geopolíticas del momento, resulta inalcanzable para muchos sectores industriales, que están cerrando momentáneamente su actividad, especialmente los que tienen un uso intensivo, como es el caso de las siderúrgicas.

Image description
Foment del Treball y la Unión Metalúrgica

De prolongarse esta situación en el tiempo, Foment del Treball y la Unión Patronal Metalúrgica (UPM) alertan de que podría significar el cierre definitivo de muchas empresas. 

Además, esta situación es especialmente grave en el sector de la automoción y en los sectores que dependen de la automoción. 

El presidente de la patronal UPM, Jaume Roura y Calls, ha afirmado: “El coste eléctrico y el sistema de tarificación está siendo insoportable y ya tenemos empresas de otros sectores y zonas que han detenido su producción. Nos enfrentamos a problemas graves e inmediatos y desde la patronal nos preguntamos qué tienen que decir o responder a la administración pública pero también a las compañías eléctricas. Si esta situación no se detiene de inmediato llevará el cierre de empresas y pone, ahora mismo, en peligro hasta 500.000 puestos de trabajo. No puede soportarse más esta situación, ni un día más. Es necesario que el gobierno interfiera en las eléctricas ya.”

El presidente de Fomento del Trabajo, Josep Sánchez Llibre, ha pedido revisar la fiscalidad aplicada sobre la gasolina y el gasóleo, ya que los precios actuales son insoportables y encarecen el coste de vida de los ciudadanos por el incremento del precio del transporte que, entre otros, afecta a la cadena alimentaria, y en general, a la industrial.

El 10 de marzo de 2021, Fomento mostraba ya su preocupación por los incrementos de los precios de producción (materias primas y fletes), el 12 de agosto pedía medidas concretas para hacer bajar el precio de la electricidad, y el 12 de enero de 2022 solicitó en la sede del Parlamento Europeo medidas urgentes para reducir la incidencia del precio de la energía, señalando, entre otras, la modificación excepcional del mercado interior de la energía, que todo parece que se pueda llevar a cabo muy próximamente.

Fomento y la UPM piden al Gobierno de la Generalitat y al Gobierno de España que, en función de sus competencias, adopten medidas urgentes para acabar con la espiral de subida de precios.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.