Fira de Barcelona factura 300 millones en 2024 (logra un beneficio antes de impuestos de 20 millones y genera 35.000 puestos de trabajo)

Fira de Barcelona prevé cerrar el ejercicio de 2024 con una facturación de 300 millones de euros, un 16% más que durante el año pasado, y registrar un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 53 millones, un 24% superior, logrando un beneficio antes de impuestos de cerca de 20 millones.

Image description

Así lo han explicado en rueda de prensa este viernes el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper; el presidente de la Cámara de Barcelona, Josep Santacreu, el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat, y el director general, Constantí Serrallonga.

Relat ha asegurado los resultados son un "hito histórico" porque por primera vez en la historia de la institución se prevé superar los 300 millones, y ha augurado un futuro extraordinario, superando esta cifra en 2025.

Constantí ha señalado que el Ebtida también es histórico, y ha señalado que no se imaginaban poder lograr unos datos como los anunciados: "Nos hace ilusión, pero nos hace más ilusión por lo que significa".

Fira de Barcelona ha acogido 270 salones y actos durante este año entre los recintos de Gran Via, Montjuïc y el Centre de Convencions Internacional de Barcelona (CCIB), los mismos que el año pasado, pero ha logrado unos ingresos superiores porque los congresos han sido más grandes.

Collboni ha definido los resultados como "extraordinarios" y ha recordado el gran impacto positivo de la acción del recinto en la economía local y en los puestos de trabajo que se crean.

IMPACTO ECONÓMICO

En este sentido, Sàmper ha explicado que Fira de Barcelona genera 35.000 puestos de trabajo directos e indirectos y un impacto económico de cerca de 5.000 millones de euros.

El número de turistas internacionales de reuniones y negocios superó el millón de visitantes hasta septiembre, un 15% más que en 2023, y este público generó un gasto total de 1.430 millones de euros, un 23% más.

Santacreu ha valorado que los eventos feriales son positivos para Barcelona y para el conjunto de Catalunya, ya que convierte al territorio en un "epicentro de las últimas innovaciones" y en un foro de conocimiento.

2025: TRES PROYECTOS CALVE

Relat ha explicado que en 2025 destacan tres proyectos "clave": las obras de construcción del Hall Zero para que esté operativo en 2027, la modernización del recinto ferial de Montjuïc y el inicio de la gestión del Circuit Barcelona-Catalunya.

Preguntado por la compaginación de las obras con las ferias entre 2026 y 2027, que es cuando se prevé una mayor coincidencia, Serrallonga ha admitido que en algun caso tendrán que "limitar espacio", aunque ha asegurado que los congresos se harán.

En cuanto a la gestión del circuito, está "convencido de que habrá renovación" de la Fórmula 1, y ha descartado dar un calendario de los primeros actos no deportivos porque priorizarán la gestión y el desarrollo de la competición automovilística.

CONGRESOS

En 2024 los diferentes recintos han albergado congresos como el Mobile World Congress (MWC) Barcelona, el salón audiovisual Integrated Systems Europe (ISE) o el Smart City Expo World Congress.

Asimismo, y aunque en 2025 no coincide ningún salón de carácter trienal, estos tres eventos siguen programados, así como el Seafood Expo Global y congresos de alcance mundial sobre salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.