Eurofirms y WiR reúnen a líderes del retail para analizar el presente y el futuro del talento en el sector

Eurofirms People first y WIR se unen de nuevo para celebrar un encuentro sectorial con líderes y expertas del sector retail, con el objetivo de presentar en una mesa redonda los resultados de su último estudio: “Percepción sobre el empleo en el sector del retail”.

Image description

La jornada ha sido inaugurada por Cristina Delgado, presidenta de WiR, quien ha destacado “celebrar este encuentro tras el episodio vivido ayer demuestra la actitud de nuestro sector, nuestra vocación de atender y de servir a la sociedad, somos la savia de las ciudades. Por eso estamos aquí hoy, porque el Retail no se detiene”.

Por su lado, Lucía Morillo, de Eurofirms Group, ha sido la encargada de introducir los principales bloques de análisis, atracción y fidelización del talento, percepción de habilidades y formación, y la diversidad intergeneracional en las organizaciones, así, Lucía ha señalado que “El comercio tiene en las personas que lo integran una riqueza excepcional por el ambiente de trabajo que construyen, la riqueza de las generaciones que lo integran y la predisposición a abrazar la innovación tecnológica, entre otros. Los retos se siguen planteando en formación, conciliación y paquetes retributivos. La oportunidad es enorme”

Antonio Tena ha mantenido una entrevista a Ana López Casero (presidenta de ARTE) destacando ambos, entre otros temas, la importancia de la formación. Josefa Solanilla, Global Human Resources Executive, quien ha guiado un diálogo enriquecedor entre las participantes, analizando las conclusiones del informe de Eurofirms Group.

En la mesa redonda, han participado representantes pertenecientes a DIA (Eva Bermúdez), Etam (Yolanda Ibáñez). Así, ellas han compartido su visión y experiencias dentro de sus respectivas compañías, generando un intercambio de ideas sobre cómo hacer frente a los desafíos del sector: diversidad intergeneracional, formación continua y revisión de los beneficios sociales. Haciendo hincapié en la importancia de la comunicación.

Finalmente, de forma adicional, Silvia López Arquero ha chalado con Ainhoa Álvarez, estudiante, emprendedora y recién incorporada al mercado laboral, quien ha puesto el foco en la importancia de la diversidad intergeneracional y ha reclamado puntos de encuentro entre jóvenes y empresas que fomenten la creatividad y el acercamiento, ligada a su visión como una de las integrantes más jóvenes de la comunidad WiR.

Un sector en transformación: Claves sobre el empleo en retail

Durante el encuentro, Eurofirms Group ha presentado las conclusiones más destacadas de su estudio sobre percepción del empleo en el sector retail, que arroja luz sobre los factores que definen la experiencia laboral en este campo en 2025.

Entre los principales motores de atracción hacia el sector, destaca la estabilidad laboral, señalada por más del 55% de los encuestados. Sin embargo, una vez incorporados, lo que más valoran para permanecer es el ambiente laboral. Por el contrario, las principales razones de salida son los salarios poco competitivos y la sobrecarga de trabajo.

El estudio también pone el foco en la desalineación entre la formación ofrecida y las habilidades más demandadas. Mientras que las empresas siguen centrando la formación en seguridad o herramientas digitales, las competencias más valoradas en el día a día son la rapidez, la experiencia y la amabilidad. Además, la mitad de las personas encuestadas afirma no haber recibido formación en el último año, lo que apunta a un área clave de mejora para el desarrollo del talento.

Otro de los aspectos analizados es el impacto de la tecnología, percibida mayoritariamente como una oportunidad de crecimiento profesional, más que como una amenaza para la seguridad laboral. Esto evidencia una buena disposición del talento hacia la digitalización, siempre que se ofrezca acompañamiento y formación.

Por último, el informe destaca la diversidad intergeneracional como una oportunidad, un rasgo definitorio estratégica para el sector. La conveniencia entre distintas generaciones plantea el reto, y también la oportunidad, de fomentar entornos colaborativos donde se valore el enorme valor de unir tanto la experiencia como la innovación.

Con una satisfacción general media de 7,4 sobre 10, el estudio refleja un sector dinámico, con grandes fortalezas, pero también con áreas claras de mejora para consolidarse como una opción laboral atractiva, competitiva y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Ibai y Young Miko revolucionan una heladería argentina en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.