Eurofirms Group asciende a 619 millones de euros de facturación en 2024

Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, cierra el año 2024 con un récord histórico de facturación, alcanzando los 619 millones de euros. Esta cifra, además de representar un crecimiento significativo, marca un hito al superar ampliamente la barrera de los 600 millones de euros, reafirmando así la solidez de la compañía.

Image description

El grupo, con presencia en España, Portugal, Italia, Francia, Chile, Brasil y Perú, ha crecido un 13% en facturación respecto al año anterior, incrementando el margen bruto en un 22% y el EBITDA en un 71% en relación con 2023. Este éxito es resultado de una estrategia centrada en el crecimiento eficiente y el diverso liderazgo en el sector y seguir evolucionando en un mercado cada vez más competitivo.

El crecimiento de la empresa responde también a un plan estratégico que prioriza la expansión comercial y la diversificación de sus líneas de negocio. En palabras de Miquel Jordà, CEO y propietario de Eurofirms People first: “Este 2024 hemos consolidado el plan estratégico iniciado el año anterior, fortaleciendo nuestra presencia internacional y apostando por la innovación y la excelencia como palancas clave de nuestro crecimiento.”

En este sentido, Jordà reitera que el enfoque People first, que forma parte de la cultura organizativa del grupo desde hace más de 30 años, es fundamental para entender ese crecimiento. “Poner a las personas en el centro nos permite ofrecer una experiencia excelente tanto a clientes como a candidatos, ayudándoles a dar lo mejor de sí mismos, fomentando entornos colaborativos y, con ello, logrando mejores resultados.” Y añade: "Desarrollar entornos saludables y centrarnos en las personas, con valores y propósitos compartidos, es clave para potenciar el talento de la compañía y generar un impacto positivo real en la sociedad."

Expansión internacional y crecimiento del equipo interno

Eurofirms Group ha consolidado su crecimiento tanto en capital humano como en presencia territorial, impulsando su expansión con la apertura de nuevas oficinas y el refuerzo de su equipo. En 2024, la compañía se acerca ya a las 1.400 personas, un hito que refleja su firme apuesta por el talento y su estrategia de expansión a nivel global.

Además, durante el último año, Eurofirms ha consolidado su presencia en los diferentes países en los que opera, fortaleciendo su estructura con nuevas sedes estratégicamente ubicadas para dar respuesta a la creciente demanda de sus servicios. Con esta amplia red, Eurofirms Group se posiciona como un aliado estratégico en la gestión del talento, capaz de responder a las necesidades de clientes de todas las dimensiones y sectores, ofreciendo soluciones personalizadas y eficientes adaptadas a los retos del mercado laboral actual. Al mismo tiempo, refuerza su compromiso con las personas, facilitando su inclusión en el mercado laboral y contribuyendo a la construcción de un entorno de trabajo más accesible, diverso y sostenible.

Integración de la IA: Innovación al servicio de las personas

La innovación forma parte del ADN de Eurofirms y es una de las palancas clave para el crecimiento de la compañía. Este mismo año, la empresa ha desarrollado soluciones de Inteligencia Artificial líderes para optimizar los procesos de selección y mejorar la eficiencia en todas sus áreas.

Esta integración tecnológica se acompaña de una perspectiva humanista, centrada en minimizar los sesgos algorítmicos. Siguiendo la filosofía People first de la compañía, la tecnología se implementa siempre al servicio de las personas y de su bienestar.

Un ejemplo claro es la puesta en marcha de la IA Generativa conjuntamente con Telefónica Tech para evolucionar los procesos de selección y potenciar su eficacia, productividad y agilidad operativa. Gracias a esta tecnología, que analiza más de 20 criterios clave de los candidatos, Eurofirms optimiza la precisión en la identificación del talento, garantizando al mismo tiempo procesos de selección justos, inclusivos y libres de sesgos.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de la compañía con la innovación como motor de crecimiento, consolidando su liderazgo en la gestión del talento y ofreciendo soluciones cada vez más especializadas y adaptadas a las necesidades del mercado.

Resultados en Cataluña: Crecimiento sostenido y consolidación en sectores clave

En 2024, Eurofirms ha reforzado su liderazgo en Cataluña, donde ha ofrecido trabajo a cerca de 19.000 personas distintas a lo largo del año. La compañía ha mantenido una media de 3.520 personas activas al mes en esta comunidad, contribuyendo de forma significativa al tejido laboral y empresarial catalán.

La facturación de Eurofirms en Cataluña durante 2024 ha ascendido a 135 millones de euros, lo que representa el 27% de la facturación total en España. Este dato refleja un crecimiento sólido y sostenido, con un incremento del 12,6% respecto a 2023, cuando la facturación superó los 120 millones de euros.

Los sectores que han generado mayor volumen de actividad en el territorio han sido la alimentación, la industria, el gran consumo, la logística y la automoción.

Este crecimiento reafirma el papel estratégico de Cataluña para la compañía, tanto por el volumen de actividad como por la diversidad de sectores en los que opera. Eurofirms sigue apostando por esta comunidad como motor en innovación, desarrollo y generación de empleo de calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

AgroBank escoge las 15 startups más punteras de España en tecnología agroalimentaria

AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, ha dado el pistoletazo de salida a la III edición de su programa de innovación abierta ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, en el que participan las 15 startups ganadoras de la convocatoria. Elegidas entre 167 candidatas, estas empresas punteras en soluciones disruptivas y con alto potencial de crecimiento, se incorporan a un programa de aceleración que ayudará a introducir en el mercado sus soluciones tecnológicas. 

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.