Eurofirms Group asciende a 619 millones de euros de facturación en 2024

Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, cierra el año 2024 con un récord histórico de facturación, alcanzando los 619 millones de euros. Esta cifra, además de representar un crecimiento significativo, marca un hito al superar ampliamente la barrera de los 600 millones de euros, reafirmando así la solidez de la compañía.

Image description

El grupo, con presencia en España, Portugal, Italia, Francia, Chile, Brasil y Perú, ha crecido un 13% en facturación respecto al año anterior, incrementando el margen bruto en un 22% y el EBITDA en un 71% en relación con 2023. Este éxito es resultado de una estrategia centrada en el crecimiento eficiente y el diverso liderazgo en el sector y seguir evolucionando en un mercado cada vez más competitivo.

El crecimiento de la empresa responde también a un plan estratégico que prioriza la expansión comercial y la diversificación de sus líneas de negocio. En palabras de Miquel Jordà, CEO y propietario de Eurofirms People first: “Este 2024 hemos consolidado el plan estratégico iniciado el año anterior, fortaleciendo nuestra presencia internacional y apostando por la innovación y la excelencia como palancas clave de nuestro crecimiento.”

En este sentido, Jordà reitera que el enfoque People first, que forma parte de la cultura organizativa del grupo desde hace más de 30 años, es fundamental para entender ese crecimiento. “Poner a las personas en el centro nos permite ofrecer una experiencia excelente tanto a clientes como a candidatos, ayudándoles a dar lo mejor de sí mismos, fomentando entornos colaborativos y, con ello, logrando mejores resultados.” Y añade: "Desarrollar entornos saludables y centrarnos en las personas, con valores y propósitos compartidos, es clave para potenciar el talento de la compañía y generar un impacto positivo real en la sociedad."

Expansión internacional y crecimiento del equipo interno

Eurofirms Group ha consolidado su crecimiento tanto en capital humano como en presencia territorial, impulsando su expansión con la apertura de nuevas oficinas y el refuerzo de su equipo. En 2024, la compañía se acerca ya a las 1.400 personas, un hito que refleja su firme apuesta por el talento y su estrategia de expansión a nivel global.

Además, durante el último año, Eurofirms ha consolidado su presencia en los diferentes países en los que opera, fortaleciendo su estructura con nuevas sedes estratégicamente ubicadas para dar respuesta a la creciente demanda de sus servicios. Con esta amplia red, Eurofirms Group se posiciona como un aliado estratégico en la gestión del talento, capaz de responder a las necesidades de clientes de todas las dimensiones y sectores, ofreciendo soluciones personalizadas y eficientes adaptadas a los retos del mercado laboral actual. Al mismo tiempo, refuerza su compromiso con las personas, facilitando su inclusión en el mercado laboral y contribuyendo a la construcción de un entorno de trabajo más accesible, diverso y sostenible.

Integración de la IA: Innovación al servicio de las personas

La innovación forma parte del ADN de Eurofirms y es una de las palancas clave para el crecimiento de la compañía. Este mismo año, la empresa ha desarrollado soluciones de Inteligencia Artificial líderes para optimizar los procesos de selección y mejorar la eficiencia en todas sus áreas.

Esta integración tecnológica se acompaña de una perspectiva humanista, centrada en minimizar los sesgos algorítmicos. Siguiendo la filosofía People first de la compañía, la tecnología se implementa siempre al servicio de las personas y de su bienestar.

Un ejemplo claro es la puesta en marcha de la IA Generativa conjuntamente con Telefónica Tech para evolucionar los procesos de selección y potenciar su eficacia, productividad y agilidad operativa. Gracias a esta tecnología, que analiza más de 20 criterios clave de los candidatos, Eurofirms optimiza la precisión en la identificación del talento, garantizando al mismo tiempo procesos de selección justos, inclusivos y libres de sesgos.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de la compañía con la innovación como motor de crecimiento, consolidando su liderazgo en la gestión del talento y ofreciendo soluciones cada vez más especializadas y adaptadas a las necesidades del mercado.

Resultados en Cataluña: Crecimiento sostenido y consolidación en sectores clave

En 2024, Eurofirms ha reforzado su liderazgo en Cataluña, donde ha ofrecido trabajo a cerca de 19.000 personas distintas a lo largo del año. La compañía ha mantenido una media de 3.520 personas activas al mes en esta comunidad, contribuyendo de forma significativa al tejido laboral y empresarial catalán.

La facturación de Eurofirms en Cataluña durante 2024 ha ascendido a 135 millones de euros, lo que representa el 27% de la facturación total en España. Este dato refleja un crecimiento sólido y sostenido, con un incremento del 12,6% respecto a 2023, cuando la facturación superó los 120 millones de euros.

Los sectores que han generado mayor volumen de actividad en el territorio han sido la alimentación, la industria, el gran consumo, la logística y la automoción.

Este crecimiento reafirma el papel estratégico de Cataluña para la compañía, tanto por el volumen de actividad como por la diversidad de sectores en los que opera. Eurofirms sigue apostando por esta comunidad como motor en innovación, desarrollo y generación de empleo de calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.