Endesa suministrará energía a los 69 hoteles de AC Hotels by Marriott (instalará 160 cargadores de vehículos en esa red)

Endesa y la gestora de AC Hotels by Marriott en España, ACHM Spain Management, han sellado una alianza en materia energética por la que la eléctrica suministrará energía a la firma durante los dos próximos años y, además, instalará 160 cargadores de vehículos eléctricos en la red hotelera de la cadena en España.

Image description
El presidente de AC Hotels by Marriot, Antonio Catalán, y el consejero delegado de Endesa, José Bogas

En concreto, la gestora hotelera ha firmado un contrato flexible de suministro para los próximos dos años, una fórmula que permite a los clientes de gran consumo diversificar el riesgo de mercado, ya que la fijación del precio del contrato no se lleva a cabo en un único momento (como es habitual en muchos grandes contratos) sino que se distribuye en distintos momentos del tiempo, pudiendo aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado, informó la eléctrica.

En total, el contrato se ha cerrado por 28 gigavatios (GW), lo que cubre el 100% de las necesidades energéticas de los 69 hoteles que el grupo tiene en España.

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, puso en valor que la compañía lleva varios años "apostando por acompañar a sus clientes en la gestión de su contratación energética, teniendo en cuenta que el mayor riesgo vinculado a la misma proviene de la volatilidad de los mercados mayoristas, y fomentando contratos de larga duración que les ofrezca estabilidad".

En concreto, el directivo destacó que durante 2021 la empresa ha incrementado en más de 4 teravatios hora (TWh/a) su cartera de contratos con duración igual o superior a 5 años, duplicando la energía comprometida a dicho plazo.

Junto a este contrato de suministro, ACHM Spain Management y Endesa, a través de sus líneas de negocio Endesa X y AC Hotels by Marriott, han sellado una alianza en materia de movilidad eléctrica.

De esta forma, Endesa X desplegará una red de 160 puntos de recarga para vehículos eléctricos en hoteles de la cadena en España. Toda la infraestructura de recarga instalada en los hoteles es de acceso público y abierta a todos los usuarios. Así, cualquier persona podrá hacer uso de ellos, incluso si no van a alojarse en el hotel ni si es cliente actual de Endesa.

Inicialmente, están previstas cuatro plazas electrificadas en cada parking de los hoteles, donde contarán además con una zona exclusiva de aparcamiento y recarga para los coches eléctricos. Los clientes que están alojados en los hoteles donde se está desplegando la infraestructura de recarga disfrutarán además de ventajas exclusivas.

Por el tipo de ubicación y al ser zonas de paso donde el tiempo medio de estacionamiento de los clientes es algo más elevado, se ha elegido además una tecnología semirrápida para los cargadores que, con sus 22 kilovatios (kW), permiten recuperar el 80% de la batería del vehículo en una hora y media aproximadamente.

Esta alianza se enmarca dentro del plan de desarrollo de infraestructura pública de recarga de vehículo eléctrico de Endesa, que ha puesto ya en operación cerca de 2.200 cargadores públicos por toda España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.