En 2023, Canela consigue virar hacia agencia de comunicación para clientes de economía regenerativa manteniendo un crecimiento del 10%

Canela, la agencia de comunicación ibérica con oficinas en Barcelona, Lisboa y Madrid, ha dado un gran paso en su transición a agencia referente para empresas de economía regenerativa. La organización que comenzó el año con un 10% de clientes de este ámbito, ha visto como el porcentaje subía hasta alcanzar el 36% con compañías tan relevantes como To Good To Go, B Lab o Leolabs. Y además, ha conseguido hacerlo sin dejar de crecer, en este caso un 10%. 

Image description

Creciendo pero sin renunciar a los valores

A nivel de compromiso social y medioambiental, la agencia da un paso más allá y después de convertirse en B Corp en 2022, en 2023 se une a Clean Creatives -siendo la única agencia de comunicación española en hacerlo- un movimiento de profesionales de las relaciones públicas y publicidad que han decidido no trabajar con compañías relacionadas con los combustibles fósiles. 

"Este 2023 teníamos un objetivo muy claro, seguir creciendo, pero hacerlo en la dirección adecuada: generando un impacto positivo tanto para las personas como para el planeta. Esta filosofía ha marcado tanto las acciones que hemos desarrollado internamente como el perfil de clientes que se han incorporado a Canela”, asegura Deborah Gray, fundadora y managing director de Canela.

Con una estrategia de negocio que busca la colaboración con marcas alineadas con los valores de la agencia, además de las compañías destacadas al inicio, Canela ha incorporado a su cartera de clientes organizaciones como Club Med, Hinge y Streamlabs que se unen a otras empresas líderes como Adyen, Locus Robotic, Rover.com y Velux. 

Lanzamiento del primer Impact Report  y apuesta por la creatividad 

Por primera vez, la agencia ha lanzado su Impact Report. Este documento recoge todas las acciones e intenciones realizadas por el equipo en 2022 con el objetivo de analizar el impacto de Canela como empresa en términos de personas, planeta y beneficios (por ese orden). “Cada decisión que tomamos repercute internamente como organización, en nuestros clientes y en el planeta. Analizar el impacto que tiene nuestra empresa es tan importante como medir los resultados económicos ya que esta información nos va a permitir ser conscientes de lo que generamos para poder mejorar año tras año”, explica Deborah Gray, fundadora y managing director de Canela.

Además, este año Canela ha hecho una gran apuesta por la creatividad, con la incorporación por primera vez en la agencia de un creative director, Andrea Xandri, y el desarrollo de campañas de impacto. Alguna de las campañas de impacto positivo más destacadas han sido «Stop Working for Change» lanzada con motivo del Día Internacional de la Mujer para reivindicar el papel de ésta en el sector de la comunicación, que se ha alzado con el tercer puesto en los Prémios Lusófonos da Criatividade de Portugal, o el envío creativo «Abramos un melón» de To Good To Go por el Día de la Tierra para concienciar sobre el desperdicio alimentario. 

El año 2023 ha sido un año de inflexión para Canela en su camino hacia la comunicación regenerativa. Un camino que seguirá y ampliará durante el 2024 en el que espera lograr que la mitad de sus clientes sean de este ámbito sin perder nunca de vista las metas de crecimiento como empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.