En 2023, Canela consigue virar hacia agencia de comunicación para clientes de economía regenerativa manteniendo un crecimiento del 10%

Canela, la agencia de comunicación ibérica con oficinas en Barcelona, Lisboa y Madrid, ha dado un gran paso en su transición a agencia referente para empresas de economía regenerativa. La organización que comenzó el año con un 10% de clientes de este ámbito, ha visto como el porcentaje subía hasta alcanzar el 36% con compañías tan relevantes como To Good To Go, B Lab o Leolabs. Y además, ha conseguido hacerlo sin dejar de crecer, en este caso un 10%. 

Image description

Creciendo pero sin renunciar a los valores

A nivel de compromiso social y medioambiental, la agencia da un paso más allá y después de convertirse en B Corp en 2022, en 2023 se une a Clean Creatives -siendo la única agencia de comunicación española en hacerlo- un movimiento de profesionales de las relaciones públicas y publicidad que han decidido no trabajar con compañías relacionadas con los combustibles fósiles. 

"Este 2023 teníamos un objetivo muy claro, seguir creciendo, pero hacerlo en la dirección adecuada: generando un impacto positivo tanto para las personas como para el planeta. Esta filosofía ha marcado tanto las acciones que hemos desarrollado internamente como el perfil de clientes que se han incorporado a Canela”, asegura Deborah Gray, fundadora y managing director de Canela.

Con una estrategia de negocio que busca la colaboración con marcas alineadas con los valores de la agencia, además de las compañías destacadas al inicio, Canela ha incorporado a su cartera de clientes organizaciones como Club Med, Hinge y Streamlabs que se unen a otras empresas líderes como Adyen, Locus Robotic, Rover.com y Velux. 

Lanzamiento del primer Impact Report  y apuesta por la creatividad 

Por primera vez, la agencia ha lanzado su Impact Report. Este documento recoge todas las acciones e intenciones realizadas por el equipo en 2022 con el objetivo de analizar el impacto de Canela como empresa en términos de personas, planeta y beneficios (por ese orden). “Cada decisión que tomamos repercute internamente como organización, en nuestros clientes y en el planeta. Analizar el impacto que tiene nuestra empresa es tan importante como medir los resultados económicos ya que esta información nos va a permitir ser conscientes de lo que generamos para poder mejorar año tras año”, explica Deborah Gray, fundadora y managing director de Canela.

Además, este año Canela ha hecho una gran apuesta por la creatividad, con la incorporación por primera vez en la agencia de un creative director, Andrea Xandri, y el desarrollo de campañas de impacto. Alguna de las campañas de impacto positivo más destacadas han sido «Stop Working for Change» lanzada con motivo del Día Internacional de la Mujer para reivindicar el papel de ésta en el sector de la comunicación, que se ha alzado con el tercer puesto en los Prémios Lusófonos da Criatividade de Portugal, o el envío creativo «Abramos un melón» de To Good To Go por el Día de la Tierra para concienciar sobre el desperdicio alimentario. 

El año 2023 ha sido un año de inflexión para Canela en su camino hacia la comunicación regenerativa. Un camino que seguirá y ampliará durante el 2024 en el que espera lograr que la mitad de sus clientes sean de este ámbito sin perder nunca de vista las metas de crecimiento como empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.