​Empresa i Treball destina € 6 millones al impulso del emprendimiento (a quiénes y cómo aplicar)

La iniciativa Emprende Cat prevé € 4,9 millones para el impulso y el apoyo de nuevas iniciativas empresariales durante 2022 y 2023. El programa Primero de Preaceleración está dotado con 1,1 millones y se centra en el emprendimiento territorial especializado.

Image description

El Departamento de Empresa y Trabajo destinará € 6 millones de euros al impulso de la emprendeduría a través de dos programas: Emprende Cat y Primero de Preaceleración.

El plazo de presentación del formulario de solicitud, con toda la documentación requerida, comienza a partir de hoy 13 de abril y finaliza el 28 de abril.

El Emprende Cat está dotado con € 4,9 millones para el período 2022 y 2023. Los objetivos de estas ayudas son fomentar la actividad emprendedora y la cultura empresarial; extender el efecto de concentración emprendedora en el territorio; integrar y alinear a actores públicos y privados para incrementar la competitividad del ecosistema y promover la innovación en el ecosistema emprendedor.

El programa se articula a partir de dos líneas:  

  • Línea de acompañamiento a los emprendedores, para mejorar los servicios centrados en el itinerario de la persona emprendedora y empresaria, dotada con € 2.450.000.
  • Línea de fortalecimiento del ecosistema, para generar nuevos recursos de promoción emprendedora que respondan a los retos del ecosistema y activen sus oportunidades y potencialidades en el territorio y dotada con € 2.450.000.

La cuantía máxima de la subvención será el 100% del coste de la actividad que se considere subvencionable y hasta un importe máximo de € 60.000 por entidad participante en el programa.

En la última edición, la convocatoria 2019-2020, se beneficiaron 113 entidades que atendieron a un total de 32.621 personas emprendedoras. 

Programa Primero: especialización en el territorio

En cuanto al Programa Primero de Preaceleración, éste recibe una dotación de € 1,12 millones para incentivar el emprendimiento territorial especializado. Así, este programa quiere extender a toda Cataluña el efecto de hub tecnológico de Barcelona de concentración de startups, y con esta voluntad, promueve e incentiva la participación de entidades representativas de todo el territorio, para conseguir un crecimiento más sostenible y sin desigualdades territoriales.

El programa tiene las siguientes características:

  • Focalización en unos ámbitos concretos y especializados
  • Formación relacionada con los retos y oportunidades detectadas previamente
  • Utilización de palancas o bancos de pruebas para impulsar los proyectos
  • Desarrollo de proyectos basados en Innovación, tecnología y/o nuevos modelos de negocio
  • Mentorías realizadas por expertos en aceleración de startups
  • Creación de startups que nacen en el ámbito local y se orientan a mercados globales

A través del programa se subvencionará hasta el 80% del coste del proyecto con una cantidad máxima de € 60.000. 

En la última edición del programa se beneficiaron 29 entidades y 307 personas emprendedoras y se pre-aceleraron un total de 59 startups. 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.