​Empresa i Treball destina € 6 millones al impulso del emprendimiento (a quiénes y cómo aplicar)

La iniciativa Emprende Cat prevé € 4,9 millones para el impulso y el apoyo de nuevas iniciativas empresariales durante 2022 y 2023. El programa Primero de Preaceleración está dotado con 1,1 millones y se centra en el emprendimiento territorial especializado.

Image description

El Departamento de Empresa y Trabajo destinará € 6 millones de euros al impulso de la emprendeduría a través de dos programas: Emprende Cat y Primero de Preaceleración.

El plazo de presentación del formulario de solicitud, con toda la documentación requerida, comienza a partir de hoy 13 de abril y finaliza el 28 de abril.

El Emprende Cat está dotado con € 4,9 millones para el período 2022 y 2023. Los objetivos de estas ayudas son fomentar la actividad emprendedora y la cultura empresarial; extender el efecto de concentración emprendedora en el territorio; integrar y alinear a actores públicos y privados para incrementar la competitividad del ecosistema y promover la innovación en el ecosistema emprendedor.

El programa se articula a partir de dos líneas:  

  • Línea de acompañamiento a los emprendedores, para mejorar los servicios centrados en el itinerario de la persona emprendedora y empresaria, dotada con € 2.450.000.
  • Línea de fortalecimiento del ecosistema, para generar nuevos recursos de promoción emprendedora que respondan a los retos del ecosistema y activen sus oportunidades y potencialidades en el territorio y dotada con € 2.450.000.

La cuantía máxima de la subvención será el 100% del coste de la actividad que se considere subvencionable y hasta un importe máximo de € 60.000 por entidad participante en el programa.

En la última edición, la convocatoria 2019-2020, se beneficiaron 113 entidades que atendieron a un total de 32.621 personas emprendedoras. 

Programa Primero: especialización en el territorio

En cuanto al Programa Primero de Preaceleración, éste recibe una dotación de € 1,12 millones para incentivar el emprendimiento territorial especializado. Así, este programa quiere extender a toda Cataluña el efecto de hub tecnológico de Barcelona de concentración de startups, y con esta voluntad, promueve e incentiva la participación de entidades representativas de todo el territorio, para conseguir un crecimiento más sostenible y sin desigualdades territoriales.

El programa tiene las siguientes características:

  • Focalización en unos ámbitos concretos y especializados
  • Formación relacionada con los retos y oportunidades detectadas previamente
  • Utilización de palancas o bancos de pruebas para impulsar los proyectos
  • Desarrollo de proyectos basados en Innovación, tecnología y/o nuevos modelos de negocio
  • Mentorías realizadas por expertos en aceleración de startups
  • Creación de startups que nacen en el ámbito local y se orientan a mercados globales

A través del programa se subvencionará hasta el 80% del coste del proyecto con una cantidad máxima de € 60.000. 

En la última edición del programa se beneficiaron 29 entidades y 307 personas emprendedoras y se pre-aceleraron un total de 59 startups. 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.