​Empresa i Treball destina € 6 millones al impulso del emprendimiento (a quiénes y cómo aplicar)

La iniciativa Emprende Cat prevé € 4,9 millones para el impulso y el apoyo de nuevas iniciativas empresariales durante 2022 y 2023. El programa Primero de Preaceleración está dotado con 1,1 millones y se centra en el emprendimiento territorial especializado.

Image description

El Departamento de Empresa y Trabajo destinará € 6 millones de euros al impulso de la emprendeduría a través de dos programas: Emprende Cat y Primero de Preaceleración.

El plazo de presentación del formulario de solicitud, con toda la documentación requerida, comienza a partir de hoy 13 de abril y finaliza el 28 de abril.

El Emprende Cat está dotado con € 4,9 millones para el período 2022 y 2023. Los objetivos de estas ayudas son fomentar la actividad emprendedora y la cultura empresarial; extender el efecto de concentración emprendedora en el territorio; integrar y alinear a actores públicos y privados para incrementar la competitividad del ecosistema y promover la innovación en el ecosistema emprendedor.

El programa se articula a partir de dos líneas:  

  • Línea de acompañamiento a los emprendedores, para mejorar los servicios centrados en el itinerario de la persona emprendedora y empresaria, dotada con € 2.450.000.
  • Línea de fortalecimiento del ecosistema, para generar nuevos recursos de promoción emprendedora que respondan a los retos del ecosistema y activen sus oportunidades y potencialidades en el territorio y dotada con € 2.450.000.

La cuantía máxima de la subvención será el 100% del coste de la actividad que se considere subvencionable y hasta un importe máximo de € 60.000 por entidad participante en el programa.

En la última edición, la convocatoria 2019-2020, se beneficiaron 113 entidades que atendieron a un total de 32.621 personas emprendedoras. 

Programa Primero: especialización en el territorio

En cuanto al Programa Primero de Preaceleración, éste recibe una dotación de € 1,12 millones para incentivar el emprendimiento territorial especializado. Así, este programa quiere extender a toda Cataluña el efecto de hub tecnológico de Barcelona de concentración de startups, y con esta voluntad, promueve e incentiva la participación de entidades representativas de todo el territorio, para conseguir un crecimiento más sostenible y sin desigualdades territoriales.

El programa tiene las siguientes características:

  • Focalización en unos ámbitos concretos y especializados
  • Formación relacionada con los retos y oportunidades detectadas previamente
  • Utilización de palancas o bancos de pruebas para impulsar los proyectos
  • Desarrollo de proyectos basados en Innovación, tecnología y/o nuevos modelos de negocio
  • Mentorías realizadas por expertos en aceleración de startups
  • Creación de startups que nacen en el ámbito local y se orientan a mercados globales

A través del programa se subvencionará hasta el 80% del coste del proyecto con una cantidad máxima de € 60.000. 

En la última edición del programa se beneficiaron 29 entidades y 307 personas emprendedoras y se pre-aceleraron un total de 59 startups. 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.