El tráfico ferroviario crece un 18% en enero y febrero (por menos restricciones y AVE a Galicia)

El tráfico ferroviario creció un 17,9% en los dos primeros meses de 2021 respecto al mismo periodo del año anterior, gracias al levantamiento de las restricciones a la movilidad y a la entrada en operación del AVE a Galicia.

Image description
El AVE a Galicia y menos restricciones en la circulación, claves en la recuperación del tren

De hecho, la relación con mayor incremento del número de trenes usando las vías fue en el eje Madrid-Valladolid-León-Zamora-Galicia, que se impulsó un 88,5%, según las últimas estadísticas publicadas por Adif, la entidad pública que gestiona la infraestructura ferroviaria.

Fue el pasado mes de diciembre cuando se estrenó la línea de alta velocidad a Ourense, completando así una relación en la que Adif ha invertido más de 10.000 millones de euros en los últimos años y que acerca ya Madrid a todas las provincias gallegas.

La diferencia del tráfico registrado entre el pasado año y este también se explica por el proceso de liberalización, que supuso la entrada de un nuevo operador en mayo, Ouigo, en la línea entre Madrid y Barcelona, donde también se estrenó en junio Avlo, el AVE 'low cost' de Renfe.

No obstante, el incremento del tráfico en esta línea fue menor que en el del AVE a Galicia, ya que se limitó al 68,8%, a pesar de la entrada de Ouigo, la continuidad de Renfe y el estreno de los Avlo. El tráfico en la ruta Madrid-Andalucía aumentó un 47,7% y en la de Madrid-Levante otro 36,5%.

Por tipo de servicio, el incremento se notó especialmente en la Larga Distancia, que se impulsó un 52,1%, seguido de Cercanías y servicios Interurbanos, que creció un 9,5%, y de los tráficos de Mercancías, cuyo crecimiento se limitó al 8,8%.

Respecto al número total de viajeros subidos y bajados en las estaciones de la red, en el caso de Adif (líneas convencionales) se registró un aumento del 58,8%, mientras que el de Adif AV (líneas de alta velocidad) se elevó un 106,6%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.