El SOC y Barcelona Activa renuevan el convenio de colaboración para desarrollar políticas activas de empleo en la ciudad

El Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC) del Departamento de Empresa y Trabajo y Barcelona Activa, agencia de promoción económica del Ayuntamiento de Barcelona, ​​han firmado la renovación del convenio interadministrativo para el desarrollo del convenio marco para la implementación de políticas activas de empleo en la ciudad de Barcelona para el período 2024-2025. El convenio contempla una asignación de 22,56 millones de euros. El 70% de este importe, 15,792 millones de euros, correrá a cargo del presupuesto del SOC (vía Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales y Conferencia Sectorial de Formación Profesional), y el 30% restante (6,768 millones de euros ) lo aportará el Ayuntamiento de Barcelona.

Image description

Ésta será la cuarta edición de este convenio marco que se ha convertido en una herramienta clave para la generación de empleo de calidad y la inserción laboral especialmente de los colectivos más vulnerables. En la edición del ejercicio 2023, el 47,9% (13.600) de las personas inscritas en el SOC, que accedieron a alguno de los servicios o programas impulsados ​​por Barcelona Activa en el marco de este convenio, consiguieron insertarlo en el mercado de trabajo. Cabe destacar que el 41,9% de los contratos resultantes fueron indefinidos. Por lo que respecta al colectivo de jóvenes, grupo de población especialmente vulnerable, el 56,3% consiguieron un trabajo.

El director del SOC, Juan José Torres, ha declarado que el convenio con Barcelona Activa “es una expresión del intenso trabajo que junto a las entidades locales queremos desplegar para mejorar los servicios a las personas y empresas. En esta línea hay que enmarcar la colaboración que mantenemos con el Ayuntamiento de Barcelona y los agentes sociales de la ciudad en el marco de la Estrategia de la ciudad por una ocupación de calidad” .

Raquel Gil, concejal de Concejala Promoción Económica y Trabajo del Ayuntamiento de Barcelona, ​​ha celebrado el acuerdo afirmando que “la fórmula interadministrativa desarrollada en este convenio se ha traducido en resultados positivos claros en las últimas ediciones. Una inserción del 47,9% es una meta que nos demuestra el éxito y también el camino a seguir. Por eso, un año más, Barcelona Activa liderará, desde la proximidad y la experiencia acumulada, las políticas activas de ocupación de nuestra ciudad. El alineamiento con el SOC proporciona una alta eficiencia en la gestión de los recursos, factor clave para amplificar el impacto de las políticas de empleo y mejorar la calidad de vida de los barceloneses y barcelonesas” .

En el marco de este convenio de colaboración, Barcelona Activa desarrollará durante 2025 servicios y programas ocupacionales en las siguientes áreas:

-Orientación profesional . Servicios y programas personalizados de información, acompañamiento, motivación y asesoramiento basado en una diagnosis ocupacional que permite conocer las capacidades, intereses, perfil ocupacional e identificar el objetivo u objetivos profesionales de los perfiles. Este bloque de servicios es el más utilizado, el 86,13% de las personas atendidas en los servicios de ocupación de Barcelona Activa lo utilizaron durante 2023 a través de Porta22, El Convento de Barcelona Activa y los espacios Activa de los diferentes distritos.

-Cualificación profesional . Servicio que integra la formación profesional para el empleo y la acreditación de competencias profesionales. Este servicio tiene por objetivo desarrollar los conocimientos y competencias a lo largo de la vida laboral, responder a las necesidades de las personas y empresas y contribuir al desarrollo de la economía basada en el conocimiento.

-Fomento del empleo . Servicio ocupacional específico que facilita la inserción de personas en paro que tienen dificultades añadidas o especiales a la hora de encontrar trabajo. Se promueven las iniciativas destinadas a colectivos con mayor riesgo de exclusión laboral o social, para proporcionarles la experiencia laboral en entornos real de trabajo y la calificación necesaria para su inserción. En esta línea destacan los Proyectos Integrales con Contratación (PIC), con más de 500 participantes y una inserción del 45% según datos de 2023; o el Taller de Oficios, que en la edición de 2023 logró un éxito del 85% con el retorno al mundo laboral del 75% de los jóvenes participantes y la reanudación de los estudios por parte de un 10%.

-Atención a las empresas . Servicio que promueve la mejora de la calificación de las personas trabajadoras y profesionales de las empresas y las oportunidades para el mantenimiento y la generación de empleo a través de tres ejes estratégicos: acercamiento a las empresas, análisis del mercado laboral, y posicionamiento estratégico territorio.

-Promoción de la creación de empleo y el desarrollo económico local y el fomento de la contratación . Iniciativas y proyectos que iniciativas que estimulan, fomentan y diversifiquen la actividad económica, creando empleo, renta y riqueza, y mejorando la calidad de vida y el bienestar de las poblaciones territoriales locales.

La cuarta edición del acuerdo evidencia la voluntad del Departamento de Empresa y Trabajo y del Ayuntamiento de Barcelona, ​​a través de Barcelona Activa, de consolidar un modelo integral de servicios que ya se ha demostrado que multiplica el impacto políticas activas de empleo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.