El sector logístico recupera los niveles de empleo previos a la pandemia (Cataluña y Madrid suponen más de un tercio de la actividad nacional del sector)

El empleo en el sector logístico se recupera y supera los niveles precovid debido al crecimiento del 1% en el primer trimestre del año en comparación al año anterior, con más de 827.000 personas empleadas en el sector, lo que supone 4 de cada 100 trabajadores, según el estudio 'La logística ante el reto de su modernización en la era poscovid' de Randstad.

Image description

Por subsectores, tuvieron un comportamiento positivo en el primer trimestre del año el transporte de mercancías, que creció un 4% y supuso un 52% del total del empleo, y el almacenamiento, que aumentó otro 9% y supuso un 35% del total.

Sin embargo, ambas ramas no han podido compensar el descalabro del 23% del empleo en el área de actividades postales y correos, que representó un 13% del total.

En términos de crecimiento absoluto desde 2019, el sector del almacenamiento y actividades anexas al transporte fue el que más aumentó, un 24,8%, firmándose cerca de 73.000 contratos.

El director de Randstad Research, Valentín Bote, ha manifestado su alegría por la logística, a la que se ha referido como "la comuna vertebral" de la economía, pero ha apuntado a la necesidad de "atajar las deficiencias estructurales que pueden lastrar su desarrollo".

El mayor reto: el reemplazo generacional

El análisis recoge que uno de los mayores retos a los que se enfrenta la logística es el remplazo generacional, ya que cuenta con una mano de obra muy envejecida, donde el 51% de los trabajadores del sector es mayor de 45 años y el 21% tiene menos de 35 años.

La paridad dentro de un sector muy masculinizado es otra de las cuestiones prioritarias que recoge el informe, ya que de las más de 827.000 personas que trabajan en Logística, el 78% son hombres.

"La logística tiene que reposicionarse entre los jóvenes como un sector dinámico y atractivo, con posibilidades de futuro para evitar que su declive ante la falta de talento. No hablamos solamente del remplazo generacional de la fuerza de trabajo, nos referimos a su desarrollo, evolución y adaptación a los nuevos tiempos", ha añadido Valentín Bote.

Carencia de perfiles profesionales y mucha concentración

Otro de los aspectos que se apuntan como necesarios para atajar es el de la profesionalización y capacitación de los trabajadores en un sector en el que el 59% de los profesionales no ha completado estudios profesionales.

De hecho, existe una carencia de titulados universitarios en las tres ramas, suponiendo apenas el 9% del empleo en el subsector del transporte de mercancías, contra el 20% de los contratados en almacenamiento o el 17% de actividades postales.

Por otro lado, se apunta a un sector que también está muy concentrado en autonomías como Madrid y Cataluña. Así, ambas regiones suponen más de un tercio de la actividad nacional del sector, seguidas de Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.