El sector comercial catalán demanda nuevas licencias hoteleras ante la retirada de pisos turísticos

Tras el anuncio del alcalde de Barcelona, el socialista Jaume Collboni, de acabar con las licencias de pisos turísticos, se espera que la medida pueda conducir a la aprobación de nuevas licencias hoteleras para satisfacer la creciente demanda turística de la ciudad.

Image description

“El sector está ahora mismo en uno de sus mejores momentos, el cambio ha sido muy positivo y toda medida que nos permita seguir acogiendo turistas, satisfacer la creciente demanda y mover la economía será recibida con los brazos abiertos”, explica el socio fundador de la consulta inmobiliaria Laborde Marcet, Miquel Laborde.

Tras semanas de debate sobre la decisión del gobierno municipal de Jaume Collboni de acabar con las más de 10.000 licencias de pisos turísticos de Barcelona, ciertos sectores de la ciudad han identificado nuevos beneficios en esta medida. El sector comercial, en particular, considera que esta decisión podría impulsar la concesión de nuevas licencias hoteleras, una demanda que ha estado reclamando durante mucho tiempo. Este cambio no solo podría satisfacer al aumento creciente del turismo, sino también revitalizar la economía local al atraer una mayor inversión en infraestructura hotelera y generar empleo.

Desde de la consultora catalana Laborde Marcet, su socio fundador, Miquel Laborde, recuerda la necesidad de que el Ayuntamiento permita la apertura de nuevos hoteles “para compensar la retirada de pisos turísticos”, sobre todo en el centro de la ciudad, donde la demanda es muy elevada. 

Laborde ha explicado que, en el contexto actual, la inversión hotelera "está a tope" y ha destacado que "han llegado a ocupaciones de más del 90%". Además, ha indicado que "se han vendido todos los hoteles que estaban a la venta", un signo claro de la alta demanda a la que está sometida la capital catalana en estos momentos. 

Un 2024 de récord en inversión hotelera

Desde la consultora han querido destacar también la gran recuperación que ha experimentado el sector del turismo desde la irrupción de la pandemia: “el sector está ahora mismo en uno de sus mejores momentos, el cambio ha sido muy positivo y toda medida que nos permita seguir acogiendo turistas, satisfacer la creciente demanda y mover la economía será recibida con los brazos abiertos”. 

En este sentido, Miquel Laborde destaca las actuales cifras “récord” que se están recogiendo y valora de forma muy positiva el crecimiento de la inversión hotelera en este año 2024 que está viendo sus frutos en la temporada de verano actual, señalando que “esto va a repercutir en la llegada de nuevos segmentos turísticos y va a generar una economía más grande”. Por todo esto, dar licencias que permitan ampliar las plazas hoteleras en Barcelona es tan importante, concluyen. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.