El precio de la vivienda en Cataluña sube un 5,85% frente al año pasado

Según el informe anual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Cataluña en diciembre de 2023 tuvo un precio medio de 2.726 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso un ascenso del 0,69% frente al mes de noviembre de 2023, el sexto más llamativo de España. Interanualmente, se produjo un repunte del 5,85%.

Image description

Cataluña fue la cuarta autonomía más cara, por detrás de Baleares (4.141 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en diciembre de 2023 registró un precio medio de 2.160 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un ascenso del 0,51% frente a noviembre. La subida trimestral fue del 3,41% y el repunte semestral alcanzó el 5,01%. Interanualmente, se produjo una subida del 8,86%.
 
Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “muchos opinan que hemos cerrado un año atípico” refiriéndose a que los precios no han seguido el compás de compraventas e hipotecas, indicadores que han arrojado caídas muy profundas. “Los datos de transmisiones y préstamos para la compra de vivienda se están acomodando a un entorno de normalidad”, resuelve el directivo, recordando que “venimos de años de récord y la subida de los tipos y el desgaste del ahorro no ayudaban a sostener este escenario por mucho más tiempo”.
 
Para el portavoz del portal inmobiliario, “la amenaza de un descalabro en los precios queda descartada, también en 2024”, ya que “la falta de oferta contiene los descensos”, aunque no descarta “un aterrizaje suave lejos de las zonas más dinámicas”. Aunque desde Europa parecen haber dejado los tipos estancados por el momento, Font advierte de que “la financiación ahora es más cara, pero esto no retendrá a la demanda mientras se cumplan los criterios de concesión y la cuota se ajuste a una capacidad de endeudamiento razonable”. Lo que será más complicado será encontrar producto, “pues la actividad promotora está siendo muy cautelosa con sus proyectos” y la rehabilitación todavía no cala como fórmula para “tener una segunda mano más atractiva y competitiva”.
 
Sitges, en Barcelona, fue el duodécimo municipio español más caro

Mensualmente, todas las provincias catalanas subieron, marcando Lleida (1,79%) el séptimo mayor repunte nacional. Interanualmente, todas crecieron también. Lleida (16,06%) fue la cuarta que más creció del país. En cuestión de precios, la provincia más cara de la región fue Barcelona (3.090 €/m²), ocupando el cuarto puesto entre las más costosas de España. La más barata de la región fue Lleida (1.111 €/m²), que ocupó la décimo quinta posición en el ranking nacional de las más baratas.

En cuanto a las capitales catalanas, todas crecieron en el último es. Lleida (1,03%) fue la que más subió de la autonomía. Interanualmente, todas las capitales catalanas subieron. Lleida (14,87%) fue la séptima que más se incrementó de España en este periodo. Con 4.725 euros por metro cuadrado en diciembre de 2023, Barcelona fue la tercera capital de provincia más cara de España. En el lado opuesto estuvo Lleida (1.368 €/m²), que fue la séptima más asequible del país.
 
En lo que respecta a los distritos de Barcelona capital, los mayores ascensos trimestrales vinieron de la mano de Horta-Guinardó (7,43%), L’Eixample (7,02%) y Sants Martí (5,03%). No hubo caídas en este periodo. Semestralmente, las subidas estuvieron protagonizadas por L’Eixample (13,20%), Horta-Guinardó (7,41%) y Gràcia (6,22%). Por su parte, Les Corts (-1,25%) fue el único distrito que más cayó. De un año a otro, los mayores incrementos se dieron Gràcia (11,20%), Sant Andreu (10,10%) y L’Eixample (9,34%). Solo Nou Barris (-2,30%) se ajustó en este periodo. Sarrià-Sant Gervasi (6.212 €/m²), L’Eixample (6.153 €/m²) y Les Corts (5.399 €/m²) fueron los distritos más caros, mientras que los más baratos fueron Nou Barris (2.641 €/m²), Horta-Guinardó (3.488 €/m²) y Sant Andreu (3.551 €/m²).
 
Respecto a los municipios catalanes, Begur (9,30%), en Girona, fue la cuarta localidad que más subió de España en el intervalo trimestral. Por su parte, Solsona (-8,73%), en Lleida, fue la octava en el ranking de caídas del país en este periodo. De un año otro, La Seu d’Urgell (42,03%), en Lleida, registró el tercer repunte más intenso del país. Por su parte, Almacelles (-20,13%), en Lleida, fue el municipio catalán que más retrocedió. Sitges (4.984 €/m²), en Barcelona, fue la duodécima localidad más cara del país, mientras que Balaguer (533 €/m²), en Lleida, fue la más barata de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Celonis, Ventum e Integrity Next se unen para lanzar EUDR Manager

Con la entrada en vigor del Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés) prevista para el 30 de diciembre de 2025, las empresas afrontan una creciente presión para garantizar que sus cadenas de suministro estén libres de deforestación, sean trazables y verificables. Para dar respuesta a este reto, IntegrityNext, Celonis y Ventum Consulting han unido fuerzas para lanzar EUDR Manager, una aplicación específica que integra el cumplimiento normativo directamente en el núcleo operativo de las compañías.

CaixaBank supera los 2.500 millones de euros en financiación al sector hotelero y del alojamiento turístico en el primer semestre de 2025, con un crecimiento interanual próximo al 45%

CaixaBank, a través de su línea especializada Hotels & Tourism, ha cerrado el primer semestre de 2025 con 2.513 millones de euros en financiación concedida al sector hotelero y de alojamientos turísticos en España. Este volumen representa un incremento del 44,8% respecto al mismo periodo de 2024, cuando el volumen de financiación ascendió a 1.735 millones de euros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.