El outsourcing se afianza en sectores clave y genera talento especializado

La externalización de servicios continúa consolidándose como un pilar estratégico para la economía española. En un entorno de negocio donde la flexibilidad y la eficiencia son clave, Gi BPO , la firma de Gi Group Holding, especializada en ofrecer en soluciones de outsourcing avanzado y externalización, aporta una visión diferente sobre el impacto social del outsourcing en España, analizando cuál es la situación actual, así como los principales retos en el mercado laboral actual.

Image description

Así, la creciente demanda de servicios externalizados en España se ha convertido a la externalización en un instrumento fundamental para que las empresas puedan adaptarse a entornos económicos volátiles y altamente competitivos. Sin embargo, desde Gi BPO recuerdan que esta estrategia va más allá de la eficiencia financiera. “El outsourcing también es una vía para estructurar equipos especializados, cohesionados y con una visión de largo recorrido, que aportan valor añadido a nuestros clientes y al mercado laboral internacional”, explica Borja Álvarez, Director General de GiBPO .

Uno de los sectores que más recurre al outsourcing es el energético, en torno al 75% de las empresas aplica esta fórmula para servicios críticos, mientras que, en el ámbito tecnológico, más del 70% de las empresas también optan por externalizar procesos para enfocarse en la innovación y la transformación digital. Del mismo modo, otros sectores en los que la externalización es clave es el de las telecomunicaciones, administración pública, banca y servicios industriales, en todos ellos, el outsourcing se consolida como una herramienta para gestionar la complejidad operativa y la alta demanda de perfiles técnicos cualificados.

La externalización, clave para potenciar la evolución tecnológica

El sector del outsourcing, además de generar empleo de calidad, responde a una tendencia que está redibujando las dinámicas laborales en España: la incorporación de profesionales con trayectorias consolidadas y competencias transversales que refuerzan la resiliencia y capacidad de adaptación de las empresas. Esta estrategia también incide directamente en la creación de entornos laborales más inclusivos y multiculturales. Así, con una plantilla que destaca por su heterogeneidad, tanto en la edad como en la procedencia de sus empleados, desde Gi BPO , en su análisis, pone de relieve que la edad media de los trabajadores de este sector supera los 40 años, con una antigüedad superior a los 2 años, lo que evidencia un compromiso sólido con el desarrollo profesional a largo plazo dentro del sector.

Otro aspecto relevante es la capacidad del outsourcing para acompañar la evolución tecnológica de las empresas. En sectores como el industrial, la robótica y la automatización están impulsando la demanda de servicios de externalización altamente especializados, mientras que la banca digital ha llevado a entidades financieras a confiar en proveedores externos para áreas clave como la seguridad, la administración y las soluciones tecnológicas.

Gi BPO sostiene que el modelo de outsourcing ya es un catalizador esencial para la creación de oportunidades laborales cualificadas y sostenibles. “El outsourcing está demostrando ser un mecanismo de dinamización económica y de generación de empleo que se adapta a las nuevas demandas de competitividad, pero también de sostenibilidad y bienestar de los equipos”, añade Borja Álvarez.

Con un crecimiento constante en la demanda de servicios de externalización y la consolidación de sectores estratégicos que recurren cada vez más a este modelo, la compañía prevé que el outsourcing continúe ganando peso en los próximos años, reforzando su impacto positivo en la eficiencia empresarial y en la configuración de un mercado laboral más diverso y equilibrado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

4 de cada 10 españoles se plantean hacer las maletas en busca de mejores oportunidades laborales

El verano invita a desconectar de la rutina, pero también a reflexionar. Más allá del descanso, las vacaciones ofrecen a muchos trabajadores una pausa necesaria para observar con perspectiva su vida profesional. Tal es así que, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, el 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Asimismo, un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero.

Fuerte aumento de las amenazas basadas en URL con un incremento del 400% en las campañas de malware ClickFix y 4,2 millones de ataques con códigos QR

Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado hoy el segundo volumen de su Human Factor 2025 Report, que revela una fuerte escalada del phishing y las amenazas basadas en URLs. Analizando los datos de la plataforma de inteligencia de amenazas de Proofpoint, el informe describe cómo los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social avanzada y contenido generado por IA para hacer que las URLs maliciosas sean cada vez más difíciles de identificar por los usuarios.  

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.