El número de empresas en clusters aumenta un 30% en 5 años, alcanzando las 3.000 por primera vez

El número de empresas que forman parte de los clusters en Cataluña ha crecido un 30% en los últimos 5 años y llega por primera a las 3.000 empresas. Así lo ha dado conocer hoy el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, en el marco del Comité Consultivo del programa Catalunya Clústers impulsado desde la agencia por la competitividad de la empresa (ACCIÓ) del Departamento de Empresa y Trabajo.

Image description

El conseller Sàmper ha destacado este crecimiento y que reafirma el objetivo de la política de clusters es "lograr el máximo impacto mejorando la interconexión entre instrumentos de competitividad" ya que "en un entorno global complejo como el actual, se necesitan políticas públicas robustas, motivo por el cual nos ponemos como objetivo que el trabajo que realizamos desde el ecosistema clúster tenga el mayor impacto posible en la competitividad de Cataluña” .

Según los datos recogidos por ACCIÓ, actualmente los 27 clusters catalanes agrupan a 3.000 empresas y agentes del entorno y suman una facturación que supera los 80.000 millones de euros, lo que representa el 36% de la facturación industrial y el 36% de los puestos de trabajo industriales.Además, los miembros de los clusters catalanes han impulsado un centenar de proyectos colaborativos, mientras que 180 empresas han recibido 2 millones de euros en ayudas a las iniciativas grupales de refuerzo a la competitividad para proyectos de clusters ( datos cerrados en 2023), mientras que en 2024 se han incrementado en un 60% los proyectos de refuerzo competitivo que se han presentado a esta línea de ayudas.

En la reunión anual con los presidentes de los clusters catalanes, celebrada hoy, Sàmper ha destacado que la Generalitat “ hace más de 30 años apostó por impulsar una política de clusters que, a lo largo de los años, ha sabido mantener intacto su carácter pionero y , al mismo tiempo, incorporar nuevas herramientas y conceptos que permiten a los clusters avanzar y aportar más valor a las empresas ”. En este sentido, ha recordado que buena prueba del buen funcionamiento de la política de clusters catalana es el hecho de que “una escuela de negocios de la talla de Harvard Business School la haya estudiado como un caso de éxito global en el impulso de la competitividad ”. Asimismo, el conseller Sàmper ha subrayado que “ para hacer frente a los nuevos paradigmas ya los grandes retos que tenemos sobre la mesa, hace falta más que nunca una acción conjunta basada en la colaboración público-privada, como la que se produce en la política de clusters”.

¿Qué es un cluster?

Un cluster es un conjunto de empresas (pymes, multinacionales y startups) y agentes del entorno (universidades y centros tecnológicos) de un determinado ámbito económico que compiten y cooperan a la vez. Se trata de un instrumento que permite mejorar la competitividad de los miembros que forman parte del mismo a partir del desarrollo de proyectos transformadores conjuntos y la definición de retos estratégicos para su sector.

La 37a Copa América de vela

La reunión de trabajo se ha celebrado en el Hospitality de la 37ª Copa América, con motivo de la cual el Gobierno suscribió un acuerdo de colaboración para garantizar el impacto y el legado tecnológico e industrial de la competición y donde ya se han realizado actuaciones para impulsar el uso del hidrógeno verde en el sector náutico catalán o el desarrollo del primer videojuego de la Copa América con proveedores catalanes, entre otros.

Precisamente, antes de la reunión del Comité Consultivo del programa Catalunya Clústers, el consejero de Empresa y Trabajo ha participado en el acto de presentación de la ceremonia previa a la final de la 37a Copa América que llevará, el próximo 10 de octubre en la Playa del Bogatell, un espectáculo de luz, música y color, con el mar, el viento y la vela como grandes protagonistas. Sàmper ha asegurado que "esta ceremonia de presentación de una muestra artística vinculada a una prueba deportiva es un buen ejemplo del legado que tendrá la Copa América, más allá de este evento" ya que esta competición "ha estimulado el crecimiento del economía azul y el sector náutico catalán, y ha reforzado su ecosistema de investigación e innovación, siempre con el trasfondo de la sostenibilidad” .

Recientemente, el Departamento de Empresa y Trabajo ha presentado un estudio que ha analizado el ecosistema de las tecnologías vinculadas a la economía azul en Cataluña, que suman un millar de empresas con una facturación conjunta de 5.556 millones de euros y que emplean a 23.876 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.