El número de concursos de acreedores en España crece en enero casi un 5% por encima de la media de 2024, según Experian

Experian, compañía global de datos y tecnología que impulsa oportunidades a personas y empresas de todo el mundo, ha publicado hoy los datos de su Radar Empresarial de Concursos y Demografía a cierre de enero de 2025.

Image description

Los datos extraídos por el Centro de Estudios Económicos de Experian reflejan que la concursalidad ha sufrido un aumento interanual del 13,5% en el primer mes de 2025 respecto a enero de 2024, hasta alcanzar los 520 procedimientos concursales. Sin embargo, si se compara el número de procesos concursales iniciados en enero con la media mensual de procesos puestos en marcha el año anterior, el mes de enero se sitúa un 4,45% por encima de los 498 concursos registrados por mes en 2024.

Si analizamos la concursalidad registrada por sectores, Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos ocupa la primera posición del ranking con 131 expedientes concursales en enero. Le siguen Construcción (73) e Industria Manufacturera (67).


Al realizar el análisis geográfico de los datos, Cataluña es la comunidad con mayor número de expedientes concursales iniciados en enero de 2025 (141). En segundo lugar, se sitúa Madrid, con 107 concursos y en tercer lugar la Comunidad Valenciana con 55.

La constitución de empresas crece tímidamente

Enero ha cerrado con 10.376 nuevas empresas, lo que supone un 1.22% comparado con el mes de enero del año anterior, en el que se constituyeron 10.251 nuevas compañías. Si bien la cifra del primer mes de año es muy similar a la de enero de 2024, el crecimiento es netamente superior a la media mensual registrada durante todo el año, suponiendo un 3,68% más.

Si hacemos un análisis sectorial de las constituciones, el sector que más empresas ha creado en enero es Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos con 1.622 nuevas empresas constituidas, lo que supone una caída del 14,9% comparado con el mes de enero del año anterior. En segundo lugar, encontramos Construcción con 1.431 nuevas compañías, lo que se traduce en un crecimiento del 3% frente al mismo mes de 2024. En tercera posición se encuentra Actividades Profesionales Científicas y Técnicas con 1.174 nuevas empresas creadas.

Al observar regionalmente los datos, Madrid se sitúa a la cabeza con 2.326 nuevas empresas constituidas en enero de 2025, un 12,7% más que en enero de 2024. En segundo lugar, se sitúa Cataluña con 1.951, lo que supone una caída de 3,6%. En tercer lugar se encuentra Andalucía, con 1.822 nuevas compañías constituidas, un 6,3% más que en enero de 2024.

Las disoluciones crecen en enero

Enero ha finalizado con 9.695 disoluciones de compañías, lo que supone un crecimiento del 2% frente al mismo mes del año anterior, en el que las disoluciones se situaron en 9.502. Si analizamos el dato frente a la media mensual de 2024, enero ha sido un mes especialmente arduo, al superar en un 87,5% la media de los últimos 12 meses.

Sin embargo, el análisis pormenorizado de los datos refleja que las cifras de disoluciones presentan alzas significativas en el primer mes de año, como sucedió en los dos ejercicios anteriores, en los que la tendencia fue a suavizarse y caer paulatinamente a lo largo del ejercicio.

El análisis sectorial de los datos arroja que Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos registra 1.840 disoluciones, un 7,1% menos que en enero de 2024. En segundo lugar, se encuentra Construcción con 1.353 disoluciones, una caída del 5,65%. En tercer lugar, se sitúa Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas con 1.206 disoluciones, un 7,3% más que en enero de 2024.

Al hacer un análisis sectorial de las disoluciones a finales de enero de 2025, Madrid encabeza el listado con 2.407, un 16,1% más que en enero de 2024. Le sigue Cataluña con 1.462, un 6,3% menos que en enero de 2024. En tercer lugar, se encuentra Andalucía con 1.414, un 20,7% más que en enero del año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Puerto de Barcelona suma 63 millones de euros de resultado neto y refuerza músculo financiero para empezar un nuevo ciclo inversor

El Puerto de Barcelona ha cerrado el año 2024 con una cifra de negocio de 200 millones de euros (+6%), una cifra histórica que supera el récord de 189 millones de euros alcanzado en 2023. Estos 200 millones de euros han sido generados principalmente por las tasas de concesión (94 M€); y las tasas de utilización (95 M€), relacionadas con los tráficos y la actividad portuaria. En este último caso, y como en años anteriores, dos tipos de tráfico han aportado más del 50% del total: la actividad relacionada con el tráfico de contenedores, que contribuye a ello con un 36% e incrementa un +2% en peso relativo respecto al año anterior; y los graneles líquidos, que representan el 15%.

Fundación Ibercaja apoya 40 proyectos para ayudar en los países y comunidades más desfavorecidos del mundo

Fundación Ibercaja apoya un año más a diferentes entidades, cuarenta en total, que desarrollan proyectos de Cooperación Internacional en las zonas más desfavorecidas del mundo. Por primera vez, este año, la convocatoria se ha dirigido a organizaciones de todo el ámbito nacional con iniciativas en India, Camerún, Costa de Marfil, Afganistán, R.D del Congo, Nicaragua, Kenia, Venezuela, La Trinidad, República Dominicana, Chile, Bolivia, Madagascar, Ecuador, Colombia, Marruecos, Siria, Senegal, Chad, Uganda, Agola, Haití, Guatemala y Angola.

El talento, el valor diferencial que las empresas chinas buscan en España

El reciente Año Nuevo Chino, celebrado hace unos días, da la bienvenida al Año de la Serpiente de Madera, un periodo que, según la tradición, representa la estrategia, la transformación y la renovación. Este animal simboliza la inteligencia, la adaptación y la visión a largo plazo, cualidades esenciales en un entorno globalizado y en constante evolución. De hecho, estos valores definen también el camino que tendrán que adoptar los profesionales ante la creciente presencia de empresas chinas en nuestro país.

750 pymes catalanas se reúnen preocupadas por la facturación electrónica obligatoria en 2025

La próxima entrada en vigor de las leyes Antifraude y Crea y Crece impactará en todas las empresas y autónomos españoles, ya que establece la obligatoriedad de la factura electrónica para todas aquellas transacciones entre empresarios y profesionales en sus relaciones comerciales. Sin embargo, este cambio va más allá de la digitalización, representando una transformación completa en la manera en que las empresas gestionan todo su proceso de facturación.

El Gran Premio de Cataluña de MotoGP se celebrará en el Circuit de Barcelona-Catalunya hasta el año 2031 gracias al nuevo acuerdo de renovación entre el Govern y Dorna Sports

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el CEO de Dorna Esports, Carmelo Ezpeleta, han firmado este mediodía el acuerdo de renovación del Gran Premio de Cataluña de MotoGP en el Circuito de Barcelona–Cataluña hasta el año 2031 que asegura que el recinto acogerá la categoría reina del motociclismo2.

Prosegur Cash desarrolla el primer vehículo blindado eléctrico pionero en España

Prosegur Cash, líder mundial en logística de valores y gestión integral de efectivo, ha desarrollado el primer prototipo de vehículo blindado eléctrico para su flota de transporte de fondos y objetos de valor. Este innovador proyecto, llevado a cabo en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la empresa TSD, supone un avance significativo en la reducción del impacto ambiental de la operativa, sin comprometer los altos estándares en materia de seguridad exigidos por las diferentes normativas de cada mercado en el que opera la compañía.

95 millones de euros para la transformación de la industria en Cataluña

Nueva convocatoria de los préstamos Industria 4.0 que financiarán con 95 millones de euros la transformación de la industria en Cataluña. El ICF pone a disposición de las empresas industriales y de servicios relacionados préstamos para impulsar proyectos de inversión industrial que tengan un impacto significativo, que estén orientados a la digitalización de la industria y/o que se dirijan a la transformación del sector de la automoción. Esta línea de financiación tendrá una bonificación del tipo de interés de hasta el 2% por parte del Departamento de Empresa y Trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.