El número de concursos de acreedores en España crece en enero casi un 5% por encima de la media de 2024, según Experian

Experian, compañía global de datos y tecnología que impulsa oportunidades a personas y empresas de todo el mundo, ha publicado hoy los datos de su Radar Empresarial de Concursos y Demografía a cierre de enero de 2025.

Los datos extraídos por el Centro de Estudios Económicos de Experian reflejan que la concursalidad ha sufrido un aumento interanual del 13,5% en el primer mes de 2025 respecto a enero de 2024, hasta alcanzar los 520 procedimientos concursales. Sin embargo, si se compara el número de procesos concursales iniciados en enero con la media mensual de procesos puestos en marcha el año anterior, el mes de enero se sitúa un 4,45% por encima de los 498 concursos registrados por mes en 2024.

Si analizamos la concursalidad registrada por sectores, Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos ocupa la primera posición del ranking con 131 expedientes concursales en enero. Le siguen Construcción (73) e Industria Manufacturera (67).


Al realizar el análisis geográfico de los datos, Cataluña es la comunidad con mayor número de expedientes concursales iniciados en enero de 2025 (141). En segundo lugar, se sitúa Madrid, con 107 concursos y en tercer lugar la Comunidad Valenciana con 55.

La constitución de empresas crece tímidamente

Enero ha cerrado con 10.376 nuevas empresas, lo que supone un 1.22% comparado con el mes de enero del año anterior, en el que se constituyeron 10.251 nuevas compañías. Si bien la cifra del primer mes de año es muy similar a la de enero de 2024, el crecimiento es netamente superior a la media mensual registrada durante todo el año, suponiendo un 3,68% más.

Si hacemos un análisis sectorial de las constituciones, el sector que más empresas ha creado en enero es Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos con 1.622 nuevas empresas constituidas, lo que supone una caída del 14,9% comparado con el mes de enero del año anterior. En segundo lugar, encontramos Construcción con 1.431 nuevas compañías, lo que se traduce en un crecimiento del 3% frente al mismo mes de 2024. En tercera posición se encuentra Actividades Profesionales Científicas y Técnicas con 1.174 nuevas empresas creadas.

Al observar regionalmente los datos, Madrid se sitúa a la cabeza con 2.326 nuevas empresas constituidas en enero de 2025, un 12,7% más que en enero de 2024. En segundo lugar, se sitúa Cataluña con 1.951, lo que supone una caída de 3,6%. En tercer lugar se encuentra Andalucía, con 1.822 nuevas compañías constituidas, un 6,3% más que en enero de 2024.

Las disoluciones crecen en enero

Enero ha finalizado con 9.695 disoluciones de compañías, lo que supone un crecimiento del 2% frente al mismo mes del año anterior, en el que las disoluciones se situaron en 9.502. Si analizamos el dato frente a la media mensual de 2024, enero ha sido un mes especialmente arduo, al superar en un 87,5% la media de los últimos 12 meses.

Sin embargo, el análisis pormenorizado de los datos refleja que las cifras de disoluciones presentan alzas significativas en el primer mes de año, como sucedió en los dos ejercicios anteriores, en los que la tendencia fue a suavizarse y caer paulatinamente a lo largo del ejercicio.

El análisis sectorial de los datos arroja que Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos registra 1.840 disoluciones, un 7,1% menos que en enero de 2024. En segundo lugar, se encuentra Construcción con 1.353 disoluciones, una caída del 5,65%. En tercer lugar, se sitúa Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas con 1.206 disoluciones, un 7,3% más que en enero de 2024.

Al hacer un análisis sectorial de las disoluciones a finales de enero de 2025, Madrid encabeza el listado con 2.407, un 16,1% más que en enero de 2024. Le sigue Cataluña con 1.462, un 6,3% menos que en enero de 2024. En tercer lugar, se encuentra Andalucía con 1.414, un 20,7% más que en enero del año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.