El modelo híbrido emerge como pieza fundamental en la estrategia electoral española

En los últimos meses, en medio del contexto electoral que atraviesa España, la capacidad de fusionar procesos se ha erigido como un elemento esencial en las estrategias de comunicación y ventas. La aplicación de este enfoque también ha sido evidente en las campañas electorales de los partidos políticos españoles, donde la presencia física y el alcance territorial han sido tan significativos como el aprovechamiento de los canales digitales.

Image description

Así, los partidos políticos han incorporado elementos del modelo de venta híbrida con el fin de alcanzar a diversas audiencias y adecuarse a las demandas de los votantes. De un lado, la presencialidad les brinda la oportunidad de establecer un contacto directo con los ciudadanos y transmitir su mensaje de manera personalizada. Por otro lado, la digitalización les posibilita alcanzar a una audiencia más extensa, especialmente a través de las redes sociales.

“La combinación de la presencialidad y la digitalización ha demostrado ser efectiva para llegar a más votantes y obtener mejores resultados electorales”, asegura Sergi Ramo, CEO de groWZ Consultants y experto en venta híbrida. Y agrega: “Gracias al uso de los elementos clave de la venta híbrida, los partidos políticos han logrado aumentar su eficiencia y reducir costes”.

En el contexto actual, el aprovechamiento de herramientas digitales como el correo electrónico y las redes sociales ha permitido a los partidos políticos reducir los gastos relacionados con la impresión y el envío de material electoral. Esta estrategia ha resultado en un significativo ahorro de recursos económicos para las formaciones políticas.

¿Digitalización del proceso electoral?

La digitalización electoral se consolida como una tendencia global. Países de diversas latitudes permiten a sus ciudadanos ejercer su voto desde la comodidad del hogar mediante plataformas digitales seguras y protegidas. Esta innovadora modalidad ha demostrado su eficacia, beneficiando especialmente a aquellos residentes en zonas remotas o con dificultades para acudir a los centros de votación de manera presencial.

 “La digitalización en elecciones también puede aumentar la participación ciudadana. Al hacer que el proceso de votación sea más accesible, se espera que más personas se sientan motivadas para ejercer su derecho al voto”, asegura Sergi Ramo, experto en venta híbrida.

La mejora de la transparencia en los procesos electorales es otra ventaja significativa. Gracias a tecnologías como la cadena de bloques, se puede asegurar la integridad y seguridad de los votos, disminuyendo así el riesgo de fraude electoral.

“Como en cualquier sector donde se aplique la tecnología, es esencial garantizar que su uso sea seguro y protegido contra posibles hackeos o manipulaciones”, informa Ramo. “El equilibrio entre el proceso presencial y el digital, se vuelve exitoso cuando es accesible para todas las personas, incluyendo aquellas que no tienen acceso a la tecnología o que tienen necesidades especiales”, finaliza el experto.

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.