El lado bueno, malo y oscuro de la IA en ciberseguridad

Con unas capacidades inigualables para detectar, predecir y neutralizar amenazas en tiempo real, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la ciberseguridad; pero, al mismo tiempo, los ciberdelincuentes llevan esta tecnología a su terreno para crear ataques atractivos. Desde Proofpoint , compañía líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo, describe algunas de las formas en las que esta tecnología puede colaborar o entorpecer los esfuerzos para proteger a las organizaciones, sus datos y personas.

Image description

Entre los aspectos positivos, los expertos apuntan a un cambio en las reglas del juego de la ciberseguridad. La IA facilita el trabajo de los defensores en muchos casos, ya que puede abordar retos que los equipos humanos aún no pueden resolver una escalada. La ciberdefensa tiende a ser proactiva, ya que los modelos de IA son capaces de predecir amenazas antes de que ocurran, analizando patrones de amenazas históricas y datos en tiempo real. Asimismo, esta tecnología se aplica para supervisar continuamente el comportamiento de los usuarios cuando usan el correo electrónico, las aplicaciones en la nube y los endpoints, lo cual permite detectar anomalías respecto al patrón normal, indicando si hay un compromiso de cuenta u otra amenaza. Por último, la automatización basada en IA permite acelerar la respuesta ante incidentes, pasando de un tiempo de contención de horas a segundos.

¿Lo malo de todo esto? Que la IA no es sólo para uso de los defensores, sino también de sus adversarios para desarrollar ataques altamente adaptables, escalables y dirigidos. Como tácticas habituales están el phishing basado en IA, altamente personalizado y con apariencia legítima; malware polimórfico, que puede cambiar dinámicamente su código para eludir métodos de detección basados en firmas; ingeniería social asistida por deepfake con audios y vídeos falsos para ataques de suplantación de identidad.

Pese a que la IA presenta numerosas ventajas para los equipos de seguridad, lo cierto es que también plantea desafíos en sus operaciones cotidianas. Esta cara más compleja se materializa cuando los sistemas generan alertas excesivas, incluidos falsos positivos, abrumando a los defensores y haciéndoles perder en ocasiones un tiempo valioso; al intentar integrar soluciones de IA en la infraestructura existente, puesto que se necesitan diseños escalables y flexibles; y en la opacidad de las decisiones de la IA, lo que hace que los analistas a veces confíen en las decisiones del sistema, obstaculizando la adopción.

Para el equipo de investigación de Proofpoint, "lo importante es encontrar un equilibrio entre lo que promete la IA y la practicidad, con la necesaria experiencia para que se despliegue esta tecnología avanzada con eficacia a la hora de defenderse de amenazas sofisticadas y sortear los desafíos operativos. Las soluciones serán adaptables y centradas en adelantarse a las tácticas cambiantes de los ciberdelincuentes para proteger a las personas, quienes son los puntos de entrada más vulnerables de una organización" .

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.